¿Qué leo? RAYUELA


*

Un narrador que siempre me ha impresionado es Julio Cortázar. Releyendo “Rayuela” he vuelto a experimentar ese placer de transportarme al mundo cortaziano, mirar las cosas desde un ángulo diferente, sumergirme en un multicolor ramillete de expresiones culturales, muchas veces ajenas a nuestra cotidianeidad salvadoreña.

Lo urbano y lo cosmopolita se reúnen de una manera generosa en “Rayuela”. Hay muchas cosas que me cuesta entender del mundo parisino; quizás hay que haber experimentado la vivencia de sentir a través de todos mis poros el impacto de esa inmensa ciudad de Francia, que contrasta con mucha seguridad con lo provinciano de un país tan pequeño como El Salvador; sin embargo con algo me siento muy identificado y es con las alusiones jazzísticas que constantemente hace Cortázar a través de las numerosas páginas de la novela. He escuchado la música de algunos de los artistas que Cortázar menciona y de alguna manera puedo escuchar esa música a través de la lectura.

**

En la edición que yo tengo (Catedra, Letras Hispanas, una edición de Andrés Amorós, 2001) hay numerosas notas al pie de la página para tratar de clarificarle al lector los múltiples temas, personajes, calles, ciudades, etc., de las que habla en la novela Julio Cortázar. Al principio se siente cierto fastidio de interrumpir la narración para leer las notas explicativas. Aunque a veces esas breves acotaciones lo hacen a uno comprender mejor todo la riqueza de una frase o de una palabra usada por el escritor. Pero bien, para sentirle mejor el sabor a esta novela es necesario no sólo leerla una vez, sino releerla. En la segunda o tercera vuelta se ignoran los pies de página y se puede leer de una manera mucho más fluida.


Otra cosa importante con esta singular novela es que se puede leer de la manera tradicional en que se lee cualquier libro, es decir, empezando en el capítulo 1 y finalizando, en este caso, en el capítulo 56. O, como segunda opción, se puede leer empezando en el capítulo 73 y siguiendo el orden recomendado por Cortázar al principio del libro, es decir, siguiendo con el 1, el 2, el 116, el 3, etc.

Rayuela es una novela muy intensa, apasionada, en la que no se le agotan las palabras ni las ideas a Julio Cortázar. Rayuela es un mundo, Cortázar es un universo.

Texto:

Óscar Perdomo León

* y *** Portada de Rayuela.

**Fotografía de Julio Cortázar extraída del artículo El Cronopio Mayor II, del blog arcolibris de Laura García.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.