INTOLERANCIA, ATEÍSMO Y RELIGIÓN


A este país, El Salvador, lo amo mucho. Aquí he vivido mi vida, toda mi niñez me la pasé en un pequeño pueblito y esos recuerdos los tengo guardados en un lugar muy especial de mi mente. En esta tierra también he conocido a los mejores amigos que alguien pueda tener, entre ellos ateos y creyentes en Dios, a quienes quiero y respeto (y a quienes nunca he discriminado por sus creencias). Y por si fuera poco tengo a una madre muy buena, dos hermanos –muy solidarios conmigo- que amo de verdad, dos hijas muy inteligentes y una familia inmensa que siempre llevo en mi corazón. No puedo dejar de mencionar que en el lugar menos pensado de este país encontré también a la más bella de las mujeres, que ahora es mi esposa. Por todo lo anterior vivo agradecido cada día, muy agradecido.

Pero eso no me impide ver la descomposición social que hay en nuestro país, su violencia y su pobreza, ni me cierra los ojos a los grandes problemas filosóficos que siempre han afligido a la humanidad.

Estoy convencido que la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad sobre las preferencias sexuales y el respeto a la vida, son los pilares para tener y desarrollar una sociedad en donde la felicidad y la justicia sean siempre los dos diamantes que poseamos todos.

Sin embargo, todo lo anterior no es algo que realmente exista y de lo que pueda sentirme orgulloso en El Salvador. Hay demasiadas personas con sus mentes cerradas y viviendo con ideas de la edad medieval. Hay también demasiados políticos y dirigentes con sus instintos egoístas llevados al máximo exponente y totalmente ajenos a buscar el bienestar de la población. Viéndolo desde esta perspectiva, mi país pareciera ser una intensa escena macabra, como la más vívida y brillante pesadilla que podamos tener.

Haber crecido bajo la educación religiosa y recibiendo cada día la idea de que hay un Dios que todo lo ve, que todo lo sabe y que castiga los pecados, no es nada novedoso ni raro en El Salvador. Y en realidad nuestra sociedad salvadoreña está tan saturada de pensamiento mágico-religioso que si usted osara pensar y decidir dejar atrás la creencia de Dios y la religión (cualquiera que sea ésta), entonces vería con seguridad las olas gigantes de intolerancia caer con fuerza sobre usted.

Y vienen entonces las palabras de siempre: «¿Cómo es posible que alguien sea ateo?» «¡No hay personas que no crean en algún dios!»  «¡Los ateos son malos!»  Bueno, es difícil establecer una comunicación sana o un debate verdadero y respetuoso cuando los lenguajes que cada uno de los dos interlocutores están usando son diferentes y la intolerancia ha contaminado ya todo el ambiente.

La intolerancia es algo inherente en muchas de las personas religiosas. Debo aclarar también, con toda justicia, que hay otros creyentes en Dios que en general tienden a ser un poco más tolerantes con los ateos.

¿Qué es un ateo? Lo explicaré en la forma en que yo lo entiendo y lo experimento. Bueno, en esencia, ser ateo es ser alguien que no cree en la existencia de Dios, o que no cree en Dios de la manera usual en que se cree. Podría ponerlo así: Dios existe, sí, pero en la mente de las personas. Porque fue ahí donde se creó a Dios o a los dioses. En otras palabras, y redundando un poco, Dios no creó al ser humano, sino al contrario, el ser humano creó a Dios (o a los dioses que sean).

Los Mayas y en general todos los pueblos prehispánicos, así como también los pueblos antiguos de Europa, Asia, etc., crearon sus dioses con el objetivo de dar explicación a lo que no tenían la capacidad de dar explicación. De esta necesidad nacieron en la mente de los antiguos seres humanos Tonatiuh, Zeus, Baal, Yahveh, etc.

Los misterios de la naturaleza son inmensos y, por supuesto, nadie está obligado a saberlo todo. Si nos vamos, por ejemplo, a la educación, veremos que hay profesores que se inclinan hacia alguna rama de ésta en especial, como podría ser la biología o la literatura, por mencionar dos de ellas. Los conocimientos generales que tenemos de esas ramas (los que no somos profesores) son mínimos, pero si quisiéramos adentrarnos en ellas, en estos tiempos modernos, podríamos hacerlo, asistiendo a una universidad y hasta estudiando de una manera autodidacta. ¿Se imaginan al ser humano de dos mil o más años atrás tratando de explicarse algunas reacciones químicas que apenas en el siglo pasado los científicos les encontraron explicación? O imagínense a los remotos pueblos buscándole explicación a la lluvia o a la salida del sol. O piensen en las antiguas culturas que creían que la tierra era plana y pensaban que este mundo era el centro del universo. ¿A qué método recurrían estos seres humanos para explicarse los fenómenos de la naturaleza? El método científico no existía, es decir, el método que exige evidencias para comprobar que algo es cierto. Pero lo que sí existía en los tiempos antiguos (y también en los  actuales) era la imaginación. E imaginar un dios o varios dioses ha sido algo muy relacionado a la esencia humana. Por eso todas las culturas antiguas crearon sus propios dioses. Y con ellos también la intolerancia.

Era típico de esas culturas decir: «¿No creés en mi dios? Entonces te mato.» Y de ahí las famosas Cruzadas de los católicos o la Guerra Santa de los musulmanes, que a fuerza de espada y sangre trataban de convertir a su fe a sus adversarios. No hay que perder de vista que esa actitud de tan primitiva intolerancia no sólo tenía un trasfondo religioso, ideológico o político, es decir, de poder, sino también un interés económico. Asimismo fue impuesto, con violenta saña y sin ninguna consideración, el Cristianismo en la América hispana. La espada ensangrentada y la quema de los libros sagrados de los indígenas, se encargaron de establecer la religión Católica y la esclavitud. ¡En todo lo anterior, no veo el amor por ningún lado!

Pero volviendo a la pregunta ¿qué es ser ateo?, puedo decir que ser ateo para mí significa que no necesito tener miedo de un infierno ni necesito del soborno del cielo para hacer el bien a las demás personas. Ser ateo es no vivir esperanzado en una vida después de la muerte, porque aunque quisiera vivir para siempre, reconozco que la naturaleza no funciona así. Ser ateo es respetar a mis semejantes, porque el humanismo nos hace mejores personas.

Ser ateo para mí también ha significado sentirme rechazado por algunas personas cuando he confesado mis creencias. (Bueno, pero eso no importa, si alguien me rechazó o me rechaza por eso, es que de veras yo no valgo nada para ese alguien.)

Ahora bien, encontrarnos con que esta intolerancia sigue viva ahora –vivita y coleando- en pleno siglo XXI, es realmente una vergüenza para toda la especie humana. Podríamos decir que no hemos avanzado nada y que seguimos viviendo en las cavernas.

Confieso y aclaro sinceramente que este escrito no es ningún intento de convertir al ateísmo a nadie. Definitivamente no es esa mi intención. Insisto y repito que creo firmemente en la libertad de culto, en la libertad de expresión y en el respeto hacia el resto de seres humanos que pueblan este planeta. Mi intención ha sido solamente una: denunciar la intolerancia.

Para terminar, los dejo con este vídeo en donde la escritora Ayn Rand (1905-1982) expone sus ideas sobre el ateísmo de una manera tan clara que me parecen muy razonables.

Texto:

Óscar Perdomo León

Artículo relacionado: SALIR DE CLOSET. Ateos.

Imagen extraída de Google.

11 respuestas a “INTOLERANCIA, ATEÍSMO Y RELIGIÓN

  1. Oscar: muy objetivo en exponer su opinión y concepción existencial. Tiene razón en muchas críticas a la religiones, pero hay elementos que aborda de modo superficial, talvez porque el artículo es extenso y toca muchos temas. Le mencionaré algunas cuestionantes sobre ateismo y religiones: el pensamiento evolua (como el universo que se esta expandiendo y por qué), aunque no todos los pueblos evoluan al mismo tiempo de ahi los vacíos científicos y distancias culturales. La versión que es la mente del hombre la que inventó a Dios es un argumento marxista, basado en tópicos o clichés sin fundamento cientifico, por ejemplo no es cierto que los mayas-nahuatl tenían concepciones mágicas-supersticiosas sino al contrario tenian concepciones filosficas-cienfícas más avanzadas que los invasores españoles, los mayas-nahuat sabian que la tierra era redonda mientras los europeos creian que la tierra era plana, los mayas-nahuat tenian dos calendarios exactos, los europeos tenian un calendario inexacto (que es el actual), etc, etc, como puede ver Karl Marx justifico la masacre de los mayas-nahuat porque Marx era ignorante. Le puedo testificar con más citas científicas todos esos clichés europeos. He estudiado la FILOSOFIA maya-nahuatl y resulta sorprendente encontrar paralelos de la concepción del universo con los sistemas zen, taoismo, budismo y otros sistemas espirituales basados en la observación científica. Sabe usted por que el Padre Bartolomé de Las Casas cambió de inmediato su posición respecto a «los indios» que venía a catequizar, sabe usted porque hay paralelos entre el pueblo Vasco y los mayas? Sabe usted porque también el conquistador Alvar Cabeza de Vaca hizo lo mismo en Suramerica y se puso a defender a los indios. La computadora se inventó a mitad del siglo XX pero los mayas usaban el sistema binario mil años antes, y elaboraron el mapa cosmico mil años antes cuando los europeos todavia creian en brujerias. (pobrecito Marx, lo que nunca supo) Pasando al punto científico de la «evidencia» para creer en Dios, le puedo decir que en la actualidad la comunidad científica a cambiado su concepción respecto a este tema, le puedo facilitar mucha bibliografia para que usted compruebe por su cuenta, desde Einstein a Lovelock y Hawking, y otros menos conocidos por la prensa como el biólogo Eliezer Zeiger , los hermanos Bogdanov, etc, y que la ciencia ahora a reinterpretado el legado de Darwin poniendo en «evidencia cientifica» que la evolución de las especies no se contradice con la concepción «creacionista» y todas las revelaciones de la física cuántica… Hasta aquí yo tampoco quiero convencerlo de nada, solamente estoy intercambiando puntos de vista de alguien que sí cree en Dios y tiene evidencias de su existencia,aquí haria yo una distancia biblica entre «Antiguo Testamento» y Nuevo Testamento. También comprendo su posición del ateismo, lo cual es obvio que tiene «causas». En suma le admiro su posición hacia la tolerancia y lo felicito por estos interesantes artículos que publica. Un abrazo.

    Me gusta

    1. Estimada Altta: Le agradezco mucho que se haya tomado el tiempo para comentar en mi blog sobre este interesante tema.

      Bueno, no dudo que usted conozca más que yo sobre las antiguas culturas prehispánicas; usted ha aportado interesante información.

      Con respecto al ateísmo que profeso, le sorprendería saber que no fue leyendo a Marx como me «convertí» al ateísmo; sino leyendo a filósofos como Nietzsche, pero en especial leyendo la misma Biblia y usando el sentido común. Pero no soy seguidor de nadie, porque creo que uno va formando su propio concepto del universo con el pasar del tiempo.

      Respeto su creencia en Dios, sin duda. Pero evidencias de que Dios exista no he tenido nunca. La razón científica siempre necesita pruebas, o sea, evidencias verdaderas, para tomar algo como cierto.

      Le agradezco que haya enriquecido mi artículo a través del sugestivo comentario que ha escrito.

      Gracias por visitar mi blog. Un saludo cordial para usted.

      Me gusta

  2. Muy buena aportación Oscar, y en esta frase tuya me identifico plenamente «Pero no soy seguidor de nadie, porque creo que uno va formando su propio concepto del universo con el pasar del tiempo.»… estamos en la misma página, las leyes de la física que rigen el universo son irrefutables. Saludos

    Me gusta

    1. Tamen: Qué bueno que podamos coincidir en esta ideas.

      Quizás, como humanos, no nos podemos explicar todavía el universo; pero no es con fe en cosas inexistentes como vamos a llegar a entenderlo. Y pienso que el universo es tan inmenso que nunca lo vamos a poder conocer del todo; quizás la comparación no sea la más adecuada, pero es como la Medicina: cada médico conoce sólo cierta rama de la Medicina, porque es demasiado extensa para que un solo hombre pueda abarcarla, es decir, que lo sepa todo.

      Gracias por tu comentario.

      Me gusta

  3. Oscar, adhiero otros comentarios a su artículo. Se comprende el escepticismo a las religiones y que personas cuestionen la existencia de Dios. Pero la exisencia de Dios no tiene nada que ver con los dogmas, la fe, los ritos y la parafernalia por ejemplo de la iglesia católica, mucho menos con las payasadas de los fanáticos evangélicos, y muchísimo menos con el super héroe Cristo inventado por Pablo (San Pablo) Jesús fue un personaje dado a la misión espiritual como un Dalai Lama de su tiempo, y tampoco Dios tiene nada que ver con los cuentos de terror del Apocalipsis (los libros de Stphen King y Joe Hill son mejores). Y tampoco Dios ha tenido nada que ver con la Inquisición, con los cruzados, ni el ejército de niños embarcados a la esclavitud. La práctica religiosa del dogma y la fe ha desviado el objetivo de la espiritualidad y se la sustituye con la espera de milagros y salvación del alma ¿salvación? Otra confusión que confunde es el cuestionamiento ¿porque existe el mal? y la gente espera respuesta de Dios de un mundo de paz y justicia, quieren que Dios automáticamente suprima el mal y solucione todos los problemas como si fuera plomero-electricista-informático y del cuerpo de bomberos ¿Pero no son problemas causados por el hombre, como la violencia, la injusticia, la miseria, la corrupción? Refiéndose al ateismo, hay diversas causas, la más común tiene que ver con la figura del padre, se da por hecho que Dios es hombre, muchos ateos han tenido infancia o juventud problemática con su padre biológico o simplemente no tuvieron padre o estuvo ausente, de modo que en el «subconsciente» queda grababa esa imagen del padre, así que al momento de enfrentar otros aspectos existenciales se tiende a negar la existencia de ese Dios-Padre, pero quién ha dicho que Dios tiene figura y además masculina. Por ejemplo en neurociencia se ha comprobado que las neuronas no tienen sexo, sino que en el proceso biopsicosocial las neuronas van especializándose a respoder a determinados roles. (Cuando se estudia los textos sagrados, en el Génesis sobre todo aparece la figura también de la «madre creadora» , acuérdese que se está hablando de la primera luz: amor y bondad), otra causa del ateismo, es la sustitución de valores y figuras sobre todo por los científicos encerrados en el experimento fáctico, pero ahí lo que sucede es la sustitución de la entidad espiritual por la «ciencia», para los cientificos Dios es al ciencia, la explicación de cualquier filósofo es esa, una sustitución de figuras. Bueno Britney Spears dijo que su Dios eran sus hijos y a ellos se dedicaba. Respecto a Nietzsche, fue un pensador muy prolífico y bienvenidas sus críticas sarcásticas irónicas sardónicas porque en realidad están dirigidas contra esas iglesias de las que hablamos al inicio de este comentario, Nietzsche el original se podría comparar con Giordano Bruno, (se podría comparar, es hipotético), pero tenga en cuenta que Nietzsche no era el superhombre que él quería construir y le pongo una de tantas equivocaciones: sus criticas contra Wagner, y miré sino -que usted sabe de música, y sabe que cada año se celebra ese regio concierto en la colina de Bayreuth en homenaje a Wagner, al final de la historia quien queda en ridiculo. Además ¡atención! la obra de Nietzsche fue publicada después de su muerte y fue tergiversada y contaminada de nihilismo por un conocido reaccionario de la ultraderecha alemana casado con la hermana de Niezsche. Declararse nietzscheano puede entenderse como adepto al nihilismo. Las evidencias cienficas, tantas, pero vale una pequeña, la dimensión y naturaleza del universo usted puede verla en la simplicidad y complejidad de un átomo, el átomo es vacío, campos de electricidad ¿nada?. Algunas respuestas al mal, pueden verse al estudiar «las matemáticas de la estabilidad» y el modelo de los científicos «Lotka, y Volterra». Como le mencioné la física cuántica tiene muchas evidencias.
    Seth Alttamira, Psicólogo.

    Me gusta

  4. CONCLUSION. COMO ENTENDER LA BIBLIA. He criticado en sentido general a católicos y evangélicos, pero como usted dice hay creyentes en esas religiones que son excepción, en general la gente busca el bien al acercarse a las religiones. Un detalle a cuidar es no confundir la Iglesia Protestante con las sectas evangélicas. La Iglesia Protestante solamente existe en Estados Unidos y Europa, no tienen jerarquía ni dogmas, no creen en los santos, la misa es celebrada por un pastor hombre o una mujer pastora, son muy progresistas, sus templos son modestos.

    COMO ENTENDER LA BIBLIA. La fuente inicial es el judaismo, pero hay muchas confusiones porque la Biblia ha sido manipulada por distintas sectas y tendencias. Aqui vamos a prescindir del Nuevo Testamento agregado por los evangelistas. Pero el texto original es el Viejo Testamento, aqui le llamaremos Torá. La Biblia o Torá no debe leerse de manera literal, porque está escrita de modo metafórico, por ejemplo cuando se habla de Adán y Eva y no se refiere a dos personas primitivas ni se refiere de modo mágico como meter dos pañuelos en sombrero y sacar dos conejos. Adán y Eva es una generación: el primer hombre que posee «el conocimiento» y ha dado un salto evolutivo dejando de ser «hombre silvestre», es decir Adán y Eva es la humanidad que «descubre la necesidad de crecer espiritualmente. Por espíritu vamos a entender el conjunto de elementos subjetivos del hombre: intelecto, sentimientos, conocimientos acumulados, valores humanos. Para comprender la Biblia es necesario recurrir a la ciencia, principalmente a las matemáticas, porque todo lo que está en la Biblia deber ser comprobado, (gematria) Si los números no dan resultado positivo, alguna aseveración sería falsa. La Biblia explica el universo: lo que está arriba está abajo, lo que está afuera está adentro, está es la representación que hizo el Rey Salomón con la estrella de David: dos triángulos equiláteros. Las grandes dudas filosóficas: quién soy, de dónde vengo, a dónde voy, que hay después de la muerte, son respondidas por esta espiritualidad. En otros sistemas como el Tao y el Zen también se encuentran estas respuestas: La Vía. Para comprender este sistema de pensamiento hay que diferenciar al hombre material del hombre espiritual: el hombre material vive en un círculo de trabajar, comer, dormir, tener sexo, el hombre espiritual se diferencia porque siente la necesidad de TRASCENDER o superar su espiritualidad. este objetivo de entrar en el proceso de superación se logra sencillamente «cumpliendo los mandamientos, haciendo el bien y amando al prójimo como así mismo», no se necesita pertenecer a ninguna religión ni tiene que renunciar a su cultura ni a su profesión ni a nada natural, pero sí tendrá necesidad de integrarse en un grupo de reflexión o de estudio y sobre todo contar con un maestro que conozca a profundidad los significados de la Biblia. Hay un momento que la persona siente que «necesita algo más» , ya tiene todas las respuestas de la ciencia, tiene sus necesidades materiales básicas resueltas, pero siente un vacío que no puede llenárselo ningún grupo ni religión, tiene un conflicto existencial, y sobre todo cuando llega a una edad avanzada se preocupa más por «el después de la muerte», esto explica por que personas controversiales como J.P. Sartre incontestable existencialista al final de su vida terminó aceptando la existencia de Dios. Ese proceso de cuestionamiento del vacío ocurre porque la persona está determinada por su Ego, siempre quiere algo más y más y más: quiere un trabajo, una familia, diversión, quiere ser rico, quiere tener poder político, quiere ser profesional, o quiere tener conocimiento científico y se encierra en ese sistema de su deseo o Ego, en cambio «el hombre espiritual» su Ego lo lleva a buscar algo más que lo material. Recuerdese aquella canción del Elegido de Silvio Rodriguez que dice un verso: …él descubrió que las minas del Rey Salomón se hallaban en el cielo y no en el Africa ardiente como pensaba la gente». Pues bien, la espiritualidad es algo que se siente, no necesita proselitismo. Los humanos utilizamos cinco sentidos, pero hay otro sentido que no utilizamos hasta que la intuición nos lo despierta, el universo tienen tres dimensiones manifiestas, pero tiene otras no manifiestas, por ejemplo las personas que han fumado mariguana saben que existe esas otras dimensiones, pues con la espiritualidad se llega a esas dimensiones sin necesidad de fumar mariguana y sin dañar el cuerpo, se llega con conocimiento y método y entrenamiento. Hay una colección de libros de Carlos Castaneda que cuenta experiencias metafísicas de un indio yaqui llamado Don Juan, quien a través de fumar peyote entra a esas dimensiones, esas historias quedaron cuestionadas como simple literatura new age. Como se puede ver, en la Biblia hay todo un universo codificado, que no se ha revelado al común de las personas por la misma madurez , véase que pasa cuando Adam descubre la energía nuclear, inmediatamente construyó la bomba atómica. Qué está pasando ahora con el genoma humano, etc. Así otros conocimientos trascendentales estan ahí en la responsabilidad de los maestros o sabios, esperándonos. Quizá alguna vez hablemos de los que hay después de la muerte. Por ahora le reitero que me ha impresionado su punto de vista respecto a su interpretación de la vida y la voluntad de hacer el bien. Si mis comentarios han tenido un tinte un poco cuestionante, es tan sólo como dijo antes para complementar la visión de este mundo.
    Un abrazo, y hasta otro tema: Seth Alttavista.

    Me gusta

  5. Seth Alttamira: Disculpe si hasta hoy aparece su comentario, pero había caído en la zona de spam y yo no la había revisado.

    Primeramente quiero reiterarle que no soy seguidor de nadie. En especial no puedo ser seguidor de Nietzsche, porque no estoy de acuerdo con él en varias cosas. Y mucho menos me podría considerar yo un nihilista, porque mi vida está llena de objetivos y propósitos.

    También sería interesante que usted, como psicólogo, analizara el porqué algunas personas quieren seguir creyendo en Dios. Sin embargo, nos hemos desviado del punto central del artículo que escribí, es decir, de mi denuncia hacia la intolerancia. Esa es la médula, ese es el punto.

    Las pruebas de que Dios existe siempre me las han prometido, pero ninguno me las ha presentado. Pero no importa. Lo que sí importa es que vivamos en paz y respetando a los demás, sin discriminar a nadie por su raza, su credo, su sexo, su libertad de expresión y su lenguaje.

    Agradezco mucho que nos ilustre con sus conocimientos, realmente aportan mucho a este humilde espacio que es mi blog.

    Gracias por comentar en mi blog.

    Mis saludos respetuosos para usted.

    Me gusta

  6. Oscar, felicitaciones por tu artículo que es un tema muy polémico en nuestros países que en pleno Siglo XXI ( la era de las biociencias), en la visión del mundo prevaleciente todavía tiene dominancia el pensamiento mágico y religioso. Esto lo podemos ver hasta en la elección de las carreras universitarias en donde las disciplinas relacionadas con las ciencias básicas son marginales, uno por no formar parte de las «necesidades» del mercado y otra se relaciona con el divorcio intelectual con las matemáticas y la física. Te recomiento un video de una reunión de 4 científicos que se atreven a tratar el tema sobre la intolerancia de los predicadores del dogma de la fe:

    http://elpolvorinenvideo.over-blog.es/article-los-cuatro-jinetes-del-ateismo-dawkins-hitchens-dennett-harris-93320538.html

    En lo personal no creo en la existencias de fuerzas sobrenaturales, creo en las leyes de la física que rigen el universo; también, me identifico con los postulados de la evolución de las especies, en la selección natural y en su teorema fundamental, creo en el orígen biofísico de la vida, en el ADN y la clonación. Considero que el futuro es científico y deberá ser administrado por una generación científica.

    Cuando hablamos de la intolerencia que produce el dogma de la fe, me recuerda los «dictados divinos» de las Bulas Papales, en donde el Papa cuando se enteró que Cristóbal Colón había descubierto un nuevo mundo, entregó en calidad de donación Papal las tierras y los pueblos que Colón conquistase a los reyes de Castilla y Portugal. El cristianismo y la Cristiandad, representan el genocidio de una cultura y de nuestros pueblos ancestrales. Constantino tenía razón conquistadora, cuando utilizó a la religión como instrumento de dominación y sometimiento ideológico, hecho que es muy bien reflejado en la conquista ideológica de América. por ejemplo, Fray Bartolomé de Las Casas, que se dice que se volvió defensor de los Indios, pero, se contradecía al considerar que los negros esclavos no eran humanos, carecían de «alma» y no era una afrenta el esclavizarlos, etc.
    Uno de los problemas teóricos que padecemos cuando tratamos de elucidar los temas «Divinos», es que por nuestra visión antropomórfica no separamos lo que es la evolución biológica de la evolución cultural, Dios es producto de una cultura y a nivel planetario todavía somo «politeístas» ya que existen miles de dioses y religiones identificadas. Bueno oscar, este es un tema muy interesante y como biólogo tengo una perspectiva diferente sobre el problema cultural de las religiones. Saludos.

    Me gusta

    1. Marco, muchas gracias por comentar en mi blog.

      La explicación de tu visión del mundo es muy clara y, a mi manera de ver, muy cercana a la verdad. Qué bueno que has traído a cuenta además algunos datos históricos, que nos permiten mirar con más claridad lo que ha significado la religión para el ser humano a través del tiempo.

      Cuando los científicos, con una visión humanista, dirijan el mundo, estoy seguro que las cosas van a mejorar en todos los sentidos, en lo social, en lo económico, en lo espiritual… (con espiritual, me refiero a valorizar los sentimientos y el respeto a la vida humana).

      Voy a mirar el vídeo que me sugerís.

      Muchas gracias, otra vez, por ese aporte que has hecho con tu comentario a este tema tan polémico, pero interesante.

      Saludos cordiales.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.