CINE SALVADOREÑO
En este espacio podrán encontrar los enlaces para ver cine o vídeo hecho por salvadoreños (o por extranjeros, pero inspirados en los salvadoreños). Poco a poco se irán agregando enlaces de películas de ficción o documental.
Óscar Perdomo León
***
LOS PECES FUERA DEL AGUA
Una película escrita, dirigida y editada por David Calderón. Con la actuaciones estelares de Isabel Dada y Gilda Lewin
***
EL ROSTRO
Una película dirigida por Alejandro Cotto. Mención honorífica en el Festival de Berlín.
Producción Estudios Rosengarten. Argumento y adaptación cinematográfica: Alejandro Cotto. Textos narrativos: Waldo Chávez Velasco. Cámara: Ulrich Richters. Música: Estevan Servellón. Guitarras: Mario Cardona Lazo, Jesús Quiroa y Benjamín Cisneros. Marimba Cuscatlán. Coros del Instituto Salesiano «Don Rúa», dirigidos por el Padre Rafael Alfaro. Creografía de Morena Celarié. Fotografía: Ulrich Richters. Edición: Charlotte Christian. Actúan: Julián Hernández y Tina.
***
LA ZONA INTERTIDAL. Sobre esta película, en el blog MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS , mi ex esposa Érika y yo entrevistamos a Manuel Sorto:
Érika y Óscar: En Cine Apolo, programa que pasan en el Canal 10 de televisión, vimos unos de tus primeros trabajos cinematográficos. ¿Qué cosas recordás de la esa película? ¿Adónde podemos ver tus películas?
Manuel Sorto: Te refieres a La Zona Intertidal. La única película de ficción que realizamos Guillermo Escalón y yo. Fue producida por El Taller de los Vagos. El tema es el asesinato político. El asesinato de un profesor, como tantos que fueron asesinados a fines de los setentas por los escuadrones de la muerte. Lo importante era lograr filmarla sin que hubiera problemas, ya que teníamos que viajar con el equipo hasta la playa.
LA ZONA INTERTIDAL
***
ALEJANDRO COTTO – MEMORIAS
(Alejandro Cotto es uno de los cineastas más destacados de El Salvador).
***
TRAMPA PARA UN GATO
Película dirigida por el español Manuel de Pedro; pero la mayoría de actores son salvadoreños.
***
ENSEÑAR PARA VIVIR
Primera parte
Segunda parte
«Enseñar para vivir». Genero: Documental. País: El Salvador. Tiempo:10:07. Dirección: André Guttfreund.
Producción:Audiovisualea UCA y André Guttfreund
Año: 2010
Sinopsis: Durante una visita del cineasta salvadoreño residente en Los Angeles,André Guttfreund, viajo a la costa salvadoreña y descubrió esta historia de esperanza.
La escuela el Zapote ha sobresalido porque su método de enseñanza formal lleva como eje transversal la promoción y protección del medio ambiente así como el enseñar a sus estudiantes la generación de ingresos con la elaboración de las hamacas y el cultivo de hortalizas hidropónicas para mejorar la dieta alimenticia y al mismo tiempo enseñarles a producir sus propios alimentos.
El habito de la lectura es otra de las apuestas de esta escuela del Cantón el Zapote, en el municipio de San Francisco Menéndez Departamento de la Paz..
***
TOPILZIN
Escrita y dirigida por Baltazar Polío. Actuación de Antonio Menjívar.
Un cortometraje que en poco tiempo nos muestra la clase de sociedad que hemos ido construyendo en El Salvador. Es un historia de ficción con aires de documental.
***
LA CASA EMBRUJADA
Basada en un cuento del escritor salvadoreño Salarrué, «La casa embrujada», con guión de Juan Barrera, fue dirigida por Ernesto Girón.
***
EL HOMBRE DE UNA SOLA MUJER
Guión de José David Calderón, basado en el cuento «La cita», del escritor salvadoreño Ramón González Montalvo.
***