
Francisco Zúñiga es el autor de una escultura que se llama «Monumento a la Constitución de 1950» y que está en nuestra capital San Salvador (casi al lado del «Monumento a la revolución» -El Chulón-, de la salvadoreña Violeta Bonilla y el mexicano Claudio Cevallos).
En el libro virtual «EL Salvador. Monumentos y esculturas del rincón mágico» (del cual les dejo el enlace abajo) pueden encontrar datos y fotos de la escultura «Monumento a la Constitución de 1950», en las páginas 98 y 99.
https://www.yumpu.com/es/document/read/65818672/monumentos-y-esculturas
Wikipedia dice: «José de Jesús Francisco Zúñiga Chavarría (San José, Costa Rica, 27 de diciembre de 1912 – Ciudad de México, México, 9 de agosto de 1998) fue un artista costarricense nacionalizado mexicano, conocido tanto por su pintura y su escultura. El artista Fernando González Gortázar lista a Zúñiga como uno de los 100 mexicanos más notables del siglo XX, mientras que la Enciclopedia Británica le llama «quizás el mejor escultor» de la política mexicana de estilo moderno. Es reconocido mundialmente como uno de los grandes escultores del siglo XX.»
Pero entremos al tema principal de esta semana en mi blog. Mi amigo Leo Argüello me ha compartido un interesante documental, RIQUEZA DEL MAR, que habla precisamente de una escultura del mismo nombre, realizada por Zúñiga y que está en Veracruz, México.

El diálogo que se establece en este documental entre el arquitecto Jaime García-Lucia y el escultor Mario Rendón Lozano es tremendamente revelador y educativo.
Un documental totalmente recomendable. Se los dejo aquí. Está dividido en tres partes.
RIQUEZA DEL MAR (primera parte)
RIQUEZA DEL MAR (segunda parte)
RIQUEZA DEL MAR (tercera parte)
Dirección del documental: Jaime Cruz.
Producción: Marisa Zuleta.
Edición: Jaime Cruz y Daniel Mulia.
Audio: Gustavo Maldonado.
*
Barlovento Films.
***