UN NUEVO CAMINO. Música. Video

Un nuevo camino, foto por Eunice Echeverría

Hace unos pocos días llegué a la casa de mi amigo Arecio y empezamos a tocar un par de cosas, él en los teclados y yo en el bajo eléctrico. Me mostró unos acordes y frente a mí empezó a crear una melodía. Luego llamó a René, un joven que toca trompeta. Y un par de días después llamó a Óscar Hernández, que se nos unió en la batería. Todo ocurrió muy rápido e intensamente. Lo que salió de esos ensayos se llama “Un nuevo camino”.

El jazz es un género musical que se caracteriza por la improvisación, lo cual da cierta libertad al músico de expresar espontáneamente algunas ideas musicales; pero también es un reto impresionante. Seguir leyendo «UN NUEVO CAMINO. Música. Video»

EL DOLOR DE PERDER A TU PADRE

Giovanni Guardado

Mariana y Daniela, a quienes quiero mucho, han perdido a su padre, Giovanni Guardado (21 sept. 1972 – 28 nov. 2015), con quien tenían una estrecha comunicación y a quien estaban unidas por un profundo sentimiento de amor.

Yo perdí a mi padre cuando era un niño, por eso comprendo y siento el dolor, ese vacío, que ellas sienten. Seguir leyendo «EL DOLOR DE PERDER A TU PADRE»

EL ADN. Canción

Lue 11215808_830037983782211_8509352131541772834_n

Lue Lafe

«Un corazón pesado no puede volar». Creo firmemente que cuando no perdonamos, nuestro corazón se vuelve pesado y vivimos en constante dolor. Con este pensamiento inicial me puse una tarde a tratar de escribir, guitarra en mano, unas líneas.

Esta semana les presento la canción EL ADN, que escribí a mediados del mes de agosto de 2015 y que por fin grabamos en octubre. He tenido la fortuna de contar con la ayuda de tres personas: Arecio De León, Lue Lafe y Laura Ramírez.

COLLAGE COROS

Arriba (a la izquierda): Laura Ramírez; (a la derecha): Arecio De León; y abajo (a la derecha): Óscar Perdomo León.

Quiero dar un especial agradecimiento al cantante Lue Lafe por haber puesto su voz en esta canción.

EL ADN. Canción

EL ADN

Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Primera voz:
LUE LAFE
Arreglos musicales:
ARECIO DE LEÓN
Teclados, guitarras y batería
(además de segunda voz en la estrofa final):
ARECIO DE LEÓN
Bajo eléctrico
(además de tercera y octava voz en la última palabra de la letra):
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Coros:
LAURA RAMÍREZ
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Estudio de grabación:
CHITO´S ONLY MUSIC
en Sensuntepeque, Cabañas.
El Salvador en América Central.
2015.
Nota: esta canción formará parte del álbum «REUNIÓN», de Arecio De León y Guillermo Echeverría, que muy pronto verá la luz.
© El ADN. Óscar Perdomo León.

***

ADIÓS, DANIEL RABINOVICH

Daniel Rabinovich

La primera vez que escuché a los argentinos Les Luthiers fue en un cassette a principios de los años ´80 del siglo pasado. Me asombraron, me hicieron reír, me cautivaron. Hasta muchos años después pude verlos actuar. Y verlos y escucharlos es el doble de placer.

La comedia de Les Luthiers está fuertemente ligada a la música, y la verdad, todos ellos, son músicos de gran calidad.

El 21 de agosto recién pasado falleció uno de sus integrantes, el músico, escritor, humorista y actor Daniel Rabonovich (18 de noviembre de 1943 – 21 de agosto de 2015).

Siendo miembro de Les Luthiers, con su humor fino y relajado, hizo reír a tantas personas e interpretó algunos de los personajes que tocaron profundamente el corazón de muchos, como «Daniel El Seductor», «Manuel Darío», el Doctor que hablaba de «Esther Píscore» y, mi favorito, «Encuentro en el restaurante».

Además, Rabinovich escribió un libro de cuentos, el cual llevaba un prólogo escrito por Joan Manuel Serrat: Cuentos en serio.

Esta semana este blog dedica este espacio para hacer un pequeño homenaje a este artista talentoso e inolvidable.

Óscar Perdomo León

***

ENCUENTRO EN EL RESTAURANTE. Les Luthiers.

***

EL SENDERO DE WARREN SÁNCHEZ. Les Luthiers.

***

ESTHER PÍSCORE. Les Luthiers.

***

LA COMISIÓN (Himnovaciones). Les Luthiers.

Este está dividido en 5 partes.

***

MANUEL DARÍO. Les Luthiers.

***

ÉL LEYÓ EN SUS OJOS. Canción

Collage 3 Guillermo Arecio Óscar

La vida está hecha de días y de noches, de luz y de sombra… De momentos que queremos olvidar; pero también de instantes de gozo que atesoramos con intensidad en nuestros corazones.

La vida… la vida… tiene victorias y alegrías, pérdidas y duelos… Está hecha de ciclos que se abren y se cierran. Aprender a reconocer esos ciclos, aceptarlos y seguir adelante, es parte de nuestro crecimiento interno.

ÉL LEYÓ EN SUS OJOS

( Letra en español e inglés)

Para quien no pueda ver el video aquí en mi blog, lo puede hacer dando un clic acá.

Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Arreglos musicales:
GUILLERMO ECHEVERRÍA
y ARECIO DE LEÓN
Sintetizador:
ARECIO DE LEÓN
Guitarra eléctrica y batería:
GUILLERMO ECHEVERRÍA
Primera voz, bajo eléctrico y guitarra acústica:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Voces:
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Traducción al inglés:
LAURA MARÍA PERDOMO PACAS
© Él leyó en sus ojos. Óscar Perdomo León.
El Salvador, en América Central.

***

CRECER Y AMAR. Canción

Collage Arecio Óscar 6

Me desperté una mañana con un fragmento de melodía que sonaba en mi cabeza, así que en una sola mañana le agregué la letra y lo que faltaba de melodía. Así de rápido nació «Crecer y amar». (No es lo usual, generalmente me cuesta mucho hacer una canción.)

Agradezco sinceramente a Arecio De León, por hacer los arreglos musicales y por tocar aquí casi todos los instrumentos, excepto el bajo eléctrico. Pero especialmente le agradezco por el bello solo de guitarra eléctrica que le puso al final.

CRECER Y AMAR

Para quien no pueda hacer correr el video aquí en mi blog, lo puede hacer dando un clic aquí: CRECER Y AMAR.

Letra y música:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Arreglos:
ARECIO DE LEÓN
Teclados, batería, guitarras (acústica y eléctrica):
ARECIO DE LEÓN
Bajo eléctrico:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Primera voz:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Segundas y terceras voces:
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
CHITO´S
Estudio de grabación musical.
Sensuntepeque, Cabañas.

***

© Crecer y amar. Óscar Perdomo León.
El Salvador, en América Central.
Mayo de 2015.

***

UNA ESPECIE DE MAGIA ESTRAÑA

???????????????????????????????

Cuando era un niño muy pequeño y habiendo leído muy poco y conociendo tan poco el mundo, escuché por primera vez en una grabación de un cassette a una orquesta tocando música popular, pero con arreglos muy originales. Sentí que me habían movido el piso. Escuchaba y me acuerdo que me quedaba perdido mirando el techo sin mirarlo, sólo navegando en un universo de sonidos que me embriagaban.

Salía al patio y me encontraba con las ixoras rojas, que florecían como la música que me rodeaba.

Después, cuando era un niño más grande, uno que no había entrado aún a la adolescencia, viviendo en la reducida estructura social de un pequeño pueblito y aislado de lo que ocurría en el mundo, escuché por primera vez una orquesta sinfónica en un disco de vinilo. Sonaba tan cercana y tan lejana a la vez, tan real, pero tan increíble y tan inverosímil para mi inocencia y mi ignorancia. Ese día sé que entré en otro espacio de la galaxia que no conocía.

A medida que fui ampliando mi mundo musical, como un oyente persistente, me fui dando cuenta que, en el arte de los sonidos, la melodía es el corazón, el punto central por el que me enamoraba más de una música que de otra.  Era algo incomprensible. Era una especie de magia extraña.

(Sin duda que las letras de la canciones, cuando son muy buenas, a veces sobrepasan a las melodías y tocan muy en el fondo de mis sentimientos. Pero a mi parecer, las melodías siguen llevando la delantera.)

Me resultaría imposible enumerar toda la música que me gustó y me marcó. Si digo Serrat, Los Beatles y Beethoven, sería sólo mencionar la punta del iceberg…

Un día de estos estaba leyendo un libro y sin conexión aparente empezó a sonar súbitamente en mi cabeza, una de esas canciones que escuché en mi lejana adolescencia: «Strange magic» de la banda británica Electric Light Orchestra. Aunque la canción salió en 1975, yo la escuché por primera vez allá por 1980.

Me dieron ganas de tocarla y la grabé. Aquí se las dejo. (Grabación casera)

STRANGE MAGIC
(Versión instrumental).
Compuesta por Jeff Lynne (Electric Light Orchestra).
Guitarras y bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.

Escrito por

Óscar Perdomo León

VÉRTIGO NEGRO. Canción y video

Óscar Perdomo León cierro los ojos

Esta semana les presento el video que hicimos mi esposa Érika y yo a una canción de mi propia cosecha: Vértigo negro.

VÉRTIGO NEGRO

Música y letra:
Óscar Perdomo León.
Voces y guitarras:
Óscar Perdomo León.
Cámara, guion y edición:
Érika Valencia-Perdomo
y Óscar Perdomo León.
Una producción de LA ESQUINA DE ÉRIKA Y ÓSCAR
y ÁRBOLESDEFUEGO.
http://erikayoscarlaesquina.com/
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo­ooooooooooooooo

Collage Vértigo negro Óscar Perdomo León

VÉRTIGO NEGRO
El frío
se me cuela hasta los huesos.
El calor
es un tizón sobre mi pecho.
La madrugada
cae
como un vértigo
negro,
giratorio,
sobre mis pupilas.
Tu ausencia
es mi única compañía.
Los olores de tu cuerpo
asaltan mi recuerdo.
El ocaso
es el índice
que señala mi herida.
Cierro los ojos
y siento mis latidos.
Recorro
mis arterias
como navegando
en calles inundadas
por huracanes
terribles.
Vértigo negro…
© Vértigo negro. Óscar Perdomo León.
El Salvador, América Central.
2014.

***

Música relacionada.
NUESTRA MEMORIA. Óscar Perdomo León
***
CREO. Óscar Perdomo León
***
EN LA INTIMIDAD. Óscar Perdomo León
***
ALMAS GEMELAS. Óscar Perdomo León
***
SIN DECIR ADIÓS. Óscar Perdomo León
***
TRES HISTORIAS. Óscar Perdomo León
***

JOHN LENNON, UN MÚSICO INOLVIDABLE. If I fell, cover

Give teeth a chance: John Lennon.

Recuerdo que yo estaba en diciembre de 1980 en la fiesta bailable más importante de mi ciudad natal (que la hacen cerrando el parque San Juan y las cuatro calles que lo circundan) cuando uno de los grupos que tocaba -si mal no recuerdo era Fiebre Amarilla- anunció que John Lennon había sido asesinado por un demente. Me senté en una acera desconcertado, incrédulo, y uno de tantos jóvenes que andaba también en la fiesta me preguntó: ¿Quién es John Lennon? «¿En qué clase de mundo vivimos, en donde un loco asesina a un genio y pacifista, y un muchacho no sabe quién es un ex Beatle?», pensé.

Este 08 de diciembre de 2014 se cumplió el aniversario número 34 de la muerte de John Lennon, uno de los músicos más influyentes en la música pop-rock de la historia. Fue fundador de Los Beatles, uno de los grupos más revolucionarios de la música popular.

Durante su etapa Beatle compuso la mayoría de las canciones del grupo (Lennon: 84. 55 canciones; McCartney lo seguía de cerca con 73. 65; Harrison con 22. 15 y Ringo con 2. 7).

En su carrera post Beatle compuso algunas de las canciones más memorables de nuestra época, como «Imagine», que prácticamente se ha convertido en un himno por la paz alrededor del mundo.

Para hacerle un pequeño homenaje a John Lennon, les comparto esta grabación que hicimos mi amigo Arecio y yo de «If I fell», una canción escrita por Lennon y que pertenece al álbum de Los Beatles «A hard day´s night», de 1964.

Les suplico que perdonen nuestro inglés chapuceado.

IF I FELL

Cover

Guitarras, bajo eléctrico y batería: Arecio De León.
Voz  alta: Arecio De León.
Voz baja: Óscar Perdomo León.

Arecio y Óscar If I fell

Para quienes no puedan hacer correr el video en mi blog, lo pueden hacer dan un clic en este enlace: IF I FELL. The Beatles. Cover de Arecio y Óscar.

Texto:

Óscar Perdomo León

***

Artículos relacionados:
DOS DE MIS LIBROS FAVORITOS: Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes.
UN ALUD INEVITABLE. Mi homenaje a Los Beatles.
EL OTRO LADO DEL ABBEY ROAD. George Benson.
ACROSS THE UNIVERSE. Una película de Julie Taymor.

NO PUEDO VER A NADIE. Los Bee Gees. (Cinco versiones)

New_York_Mining_Disaster_1941

«I can´t see nobody» es una canción de los Bee Gees, escrita por Robin y Barry Gibb en 1966 y lanzada por primera vez en Inglaterra en 1967 en el lado B del sencillo «El desastre minero de Nueva York, 1941», y luego fue incluida en su tercer LP.

Esta canción es una de esas que, por motivos que no logro descifrar, me conmueve mucho; puede ser todo, la melodía, la armonía, el arreglo orquestal, la peculiar voz de Robin…  las voces de los tres Bee Gees en el estribillo… no sé…  Es quizás sólo una bella canción de amor, como pocas.

Por eso este día quiero compartir con ustedes cinco versiones de esa misma canción, empezando con la voz poderosa de la croata Josipa Lisac (grabada en 1967); luego escucharemos la versión original de los Bee Gees (1967); después podremos disfrutar de una versión bastante original de 1969 ejecutada por el dúo inglés conformado por Graham Bonnet y Trevor Gordon, The Marbles; luego escucharemos una versión casera, podríamos decir, pero interesante, y con un solo muy bonito de guitarra, interpretada por Robert y Deborah Carothers; y finalmente, para cerrar con broche de oro, podremos ver y escuchar a una de las grandes del jazz, la estadounidense Nina Simone, con su propia versión de 1968 de «I can´t see nobody».

Óscar Perdomo León

***

I CAN´T SEE NOBODY. Josipa Lisac.

I CAN´T SEE NOBODY. Bee Gees.

I CAN´T SEE NOBODY. The Marbles.

I CAN´T SEE NOBODY. Robert y Deborah Carothers.

I CAN´T SEE NOBODY. Nina Simone.

***

I CAN´T SEE NOBODY
I walk the lonely streets,
I watch the people passing by.
I used to smile and say hello.
I guess I was just a happy guy.
Then you happened, girl.
This feeling that possesses me.
I just can’t move myself.
I guess it all just had to be.
[Chorus:]
I can’t see nobody, no, I can’t see nobody.
Mine eyes can only look at you, you.
I used to have a brain, I used to think of many things.
I watched the falling rain and listened to the sweet birds sing.
Don’t ask me why, little girl.
I love you and that’s all I can say.
You’re ev’ry ,ev’ry breath I take.
You are my nights; my night and day.
[Chorus]
Every single word you hear
Is coming from this heart of mine.
I never felt like this before
A love like yours so young and fine.
And now as I try to forget you
It doesn’t work out any way.
I loved you such a long time ago
But in my eyes you’ll always be.
Every single word you hear
Is coming from this heart of mine.
I loved you such a long time ago
Don’t know why,
And I don’t know why, baby
[Chorus: x2]

***

ALMAS GEMELAS. UNA CANCIÓN PARA LAURA VERÓNICA

Este día les traigo una canción que escribimos mi esposa Érika y yo para nuestra querida Laura Verónica Bodin.

A Laura le gusta viajar y lo ha hecho por muchos países del mundo. Además tiene un pasatiempos muy especial: le encanta la fotografía; le gusta coleccionar fotografías, de las cuales tiene un gran archivo de gran valor, y además ella misma toma fotografías (en el video que verán ustedes a continuación podrán apreciar algunas de ellas).

Érika y yo tenemos una conexión de amistad muy bonita con Laura. La última vez que la vimos estaba muy feliz y rebosando de salud. Y ahora está pasando por una situación muy difícil. Con esta canción, Almas gemelas, hemos querido darle una gran abrazo de sincero amor y fortaleza.

Óscar Perdomo León

«La Puerta del Diablo», Panchimalco, departamento de San Salvador, El Salvador, América Central.

ALMAS GEMELAS

(Grabación casera)

Para quienes no puedan hacer correr este video en mi blog, lo pueden hacer dando un clic en el siguiente enlace: ALMAS GEMELAS.

ALMAS GEMELAS
(Dedicada a Laura Verónica)
Letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
y ÉRIKA VALENCIA-PERDOMO.
Música:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Teclados, batería y guitarra acústica:
ARECIO DE LEÓN.
Guitarra acústica y bajo eléctrico:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Primera voz y segunda alta:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Coros:
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Arreglos musicales:
ARECIO DE LEÓN.

***

Todas las fotografías del vídeo (excepto la última) fueron tomadas por Laura Verónica Bodin.

El Salvador, América Central.
Julio de 2014.

SIN DECIR ADIÓS. Música

«Sin decir adiós» es una canción que escribí pensando en mi padre Óscar Alfredo Perdomo Escobar. Este día es oportuno compartirla con ustedes.

SIN DECIR ADIÓS

Música y letra:
Óscar Perdomo León.
***
Arecio De León:
teclados, guitarra acústica y segunda voz baja en el estribillo.
Óscar Perdomo León:
guitarra acústica, bajo eléctrico, primera voz y segunda voz alta.
***
(Grabación casera)

Para quienes no puedan ver el video aquí en mi blog, den un clic al siguiente enlace: SIN DECIR ADIÓS. Óscar Perdomo León.

***

© Sin decir adiós. Óscar Perdomo León.
El Salvador, América Central.
Mayo de 2014.

I´LL SEE YOU IN MY DREAMS. Cover

ill-see-you-in-my-dreams-trailer-title

La canción «I´ll see you in my dreams», escrita por Isham Jones and Gus Kahn y publicada por primera vez en 1924, ha sido «versionada» por muchos artistas y también por aficionados a la música, como yo.

Este «cover» que hago aquí está inspirado en la gran interpretación que hizo de esta canción Joe Brown en el homenaje a George Harrison, «Concierto para George».

 ***

I´LL SEE YOU IN MY DREAMS

Para quien no la pueda escuchar aquí en mi blog, lo puede hacer dando un clic en este enlace: I´LL SEE YOU IN MY DREAMS. Cover. Óscar Perdomo León

Versión de Óscar Perdomo León.
(Grabación casera).
Voz, teclado, guitarra acústica y eléctrica, y bajo eléctrico, interpretados por Óscar Perdomo León.
***
I´LL SEE YOU IN MY DREAMS
Lonely days are long,
twilight sings a song,
all the happiness that used to be.
Soon my eyes will close,
soon I’ll find repose
and in dreams
you’re always near to me.
I’ll see you in my dreams,
hold you in my dreams.
Someone took you right out of my arms.
Still I feel the  thrill of your charms.
Lips that once were mine,
tender eyes that shine.
They will light my lonely way tonight.
I’ll see you in my dreams

También la pueden escuchar en este video y, de paso, leer la letra.

Para quien no pueda hacer correr aquí en mi blog el video, lo puede ver siguiendo este enlace: I´LL SEE YOU IN MY DREAMS. Cover.

 

Texto:

Óscar Perdomo León

***

Fotografía extraída de la película de 1951 «I´ll see you in my dreams», protagonizada por Doris Day y Danny Thomas.
***
Relacionados: TE VERÉ EN MIS SUEÑOS. Joe Brown.

ISN´T IT A PITY? Cover. Una canción de George Harrison

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-05-01 17.25.56

«Isn´t it a pity» es una canción compuesta por George Harrison en 1966, pero publicada hasta 1970 en su álbum «All things must pass». En la grabación original colaboró en la ejecución de la batería su ex compañero Beatle Ringo Starr. También participó Billy Preston, en el órgano, y Eric Clapton, en la guitarra eléctrica y los coros, entre otros.

La canción ha sido «versionada» por muchos músicos, así como también por aficionados a la música, como yo.

Vale la pena destacar que en el año 2002, en el «Concierto para George», en homenaje a Harrison,  cantaron Billy Preston y Eric Clapton una versión muy intensa de esta canción.

Isn´t it a pity 2014-05-19 11.29.45

ISN´T IT A PITY?  Cover

Para quien no pueda escuchar aquí en mi blog la canción, lo puede hacer dando un clic en el siguiente enlace: ISN´T IT A PITY? Cover. Óscar Perdomo León

Voces, guitarras acústica y eléctrica, bajo eléctrico y teclado,
interpretados por Óscar Perdomo León.
***
ISN´T IT A PITY
Isn’t it a pity? Isn’t it a shame?
How we break each other’s hearts
and cause each other pain.
How we take each other’s love,
without thinking anymore.
Forgetting to give back.
Isn’t it a pity?
Some things take so long,
but how do I explain,
when not too many people,
can see we’re all the same.
And because of all the tears,
their eyes can’t hope to see
the beauty that surrounds them.
Isn’t it a pity?
Isn´t i a pity?  Isn´t it a shame?

***

También pueden leer directamente la letra de la canción en este video.

Para quienes no puedan correr el video aquí en mi blog, lo pueden hacer siguiendo este enlace: ISN´T IT A PITY George Harrison cover

Texto:

Óscar Perdomo León

Fotografía de George Harrison extraída del libro La vida de Los Beatles en imágenes

***

Relacionadas: I´LL SEE YOU IN MY DREAMS. Cover. Óscar Perdomo León.

***

NESTRA MEMORIA. Óscar Perdomo León

TRES HISTORIAS. Música

???????????????????????????????

«Tres historias» es una canción que toca la parte actual y trágica de vivir en la Latinoamérica del siglo XXI.  La canción, como lo dice su nombre, cuenta tres breves historias, relacionadas con la violencia y la pobreza. Aunque no tiene estribillo, entre la segunda y la tercera historia, presenta un inusual «lamento instrumental intermedio».

Los invito, pues, a escucharla.

(Advertencia: es una grabación casera.)

Aprovecho aquí para dar un agradecimiento sincero a mi amigo Arecio De León por la ayuda brindada.

TRES HISTORIAS

Letra y música: ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Todas las guitarras acústicas: ARECIO DE LEÓN
Teclado, bajo eléctrico y todas las voces: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

***

Si no la pueden escuchar aquí, pueden dar un clic en el siguiente enlace: TRES HISTORIAS

TRES HISTORIAS
1
Es la historia de un joven con muchos sueños y un gran talento.
Una tarde de marzo decidió largarse al extranjero.
Un futuro más grande promete «el sueño americano».
Se subió a «La Bestia», a  la cual pararon sujetos armados.
Secuestrado por once días. Su familia ¡cómo sufría!
Una fosa común es el lecho donde ahora yacen sus sueños.
2
Es la historia de un padre que perdió a su hija. ¡Dolor más grande!
La cuidó desde niña, desde los pañales a la adolescencia.
Una tarde de marzo un disparo segó su espíritu claro.
Un alumno que no pasaba de los quince años fue su verdugo.
La dejó en un charco de sangre a la entrada de la escuela.
Trece años y unos cuadernos. Ya no queda más porvenir.
***
Lamento instrumental.
***
3
Es la historia de un sastre. Trabajaba de sol a sol, incansable,
para dar el sustento a su madre mayor, su esposa y su padre.
Pero cada semana sujetos extraños, teléfono en mano,
se llevaban el fruto de su trabajo, extorsionándolo.
La mañana de un marzo aciago no lo pudo reunir…
el dinero que le exigían. Y una bala lo dejó sin vivir.

***

También pueden leer la letra de la canción directamente mirando el siguiente video.

Para quienes no puedan hacer correr el video aquí en mi blog, lo pueden hacer dando un clic en el siguiente enlace: TRES HISTORIAS. Óscar Perdomo León.

Texto y fotografía:

Óscar Perdomo León

***

© Tres historias. Óscar Perdomo León.
© Fotografías. Óscar Perdomo León.
El Salvador, mayo de 2014.

***

Relacionados: NUESTRA MEMORIA. Canción. Óscar Perdomo León.

***

VIRGILIO. Escrito por Óscar Perdomo León

***

ÓSCAR PERDOMO LEÓN en Soundcloud

***

ÓSCAR PERDOMO LEÓN en Reverbnation

DOS DE MIS LIBROS FAVORITOS: «Beatlesongs» y «La vida de Los Beatles en imágenes»

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-29 10.06.27

«Beatlesongs» y «La vida de Los Beatles en imágenes» son dos libros muy interesantes para fanáticos de Los Beatles, para musicólogos, músicos o historiadores de la música popular; yo, que estoy en la primera categoría (es decir, fanático), de verdad que he disfrutado mucho leyendo ambos libros.

Son casi mis libros de cabecera. Mi Biblia y mi Corán. Mi alfa y mi omega. Mi ojo izquierdo y mi derecho…      Jajajajaja… 😀

«Beatlesongs» es un libro escrito por William J. Dowlding y publicado por primera vez en 1989. Contiene una completa recopilación de cada una de las canciones grabadas por Los Beatles desde el inicio de su primer LP (larga duración) «Please please me» en 1963, hasta el disco «Abbey road», de 1969 (de la forma cronológica en que fueron grabados); además incluye todos los discos sencillos lanzados antes, entre y después de todos los  discos LP y EP (mediana duración). Cada canción (algunas más que otras) trae mucha e interesante información, como en qué fecha fue grabada y en qué fecha fue publicada, quién es el autor, quiénes cantan y quién toca cual instrumento musical; además muchas traen anécdotas relacionadas.

En cuanto a los álbumes hay que hacer la siguiente aclaración. En el libro se sigue el trayecto de los álbumes originales, es decir, tal y como fueron publicados en Inglaterra por Parlophone. Para entender mejor ésto, daré un ejemplo. Cuando salió «Please please me», el primer álbum de Los Beatles, éste tenía 14 canciones. En Estados Unidos ese mismo álbum fue publicado con otro nombre: «Introducing… The Beatles», y sólo contenía 12 canciones; irónicamente dejaron fuera la canción «Please please me», y la otra fue «Ask me why».

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.30.45

Al inicio de cada LP o EP hay una introducción sustancial sobre el material discográfico que lo ubica a uno en tiempo y espacio, así como en ese contexto especial de la historia de la música. Uno de los álbumes más emblemáticos e importantes de Los Beatles fue «La banda del club de corazones solitarios del sargento Pimienta».

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.31.26

«I wanna be your man», una canción compuesta en un 70% por Paul y un 30% por John, fue interpretada en público y grabada primero por Los Rolling Stones.  Los Beatles la grabaron, en la voz de Ringo, en su segundo disco LP «With The Beatles».

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-05-01 16.04.09

«Polithene Pam», del álbum «Abbey road», la compuso en un 100% John Lennon.

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-05-01 16.14.55

En el jardín de la casa de Eric Clapton, a principios de 1969, y usando una de las guitarras acústicas de Clapton, George Harrison compuso «Here comes the sun», del álbum «Abbey road».

«Beatlesongs» es un libro perfecto para quienes quieran volver a escuchar todos los discos de Los Beatles e ir leyendo con cada canción todos los detalles que hacen que una canción sea vista desde otra perspectiva más amplia y enriquecedora.

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.32.18

 ¿Quién compuso más canciones? Los números no mienten. Vean arriba la lista. Se puede ver que de todas las canciones interpretadas por Los Beatles 84.55 fueron hechas por John Lennon, 73.65 por Paul McCartney, 22.15 por George Harrison… y así en forma descendente. Al principio Los Beatles cantaron algunas versiones de canciones de otros artistas; pero a partir del tercer disco, ya casi sólo tocaron sus propias composiciones, con muy pocas excepciones.

En la lista anterior también se puede ver algunos de los músicos que influenciaron la música inicial de Los Beatles. Los adolescentes Beatles escuchaban por ejemplo a Carl Perkins, Chuck Berry, Little Richard o Smokey Robinson, por eso tocaron y grabaron en sus primeros álbumes sus propias versiones de canciones como Honey don´t (de Carl Perkins, cantada por Ringo), Roll over Beethoven (de Chuck Berry, cantada por George), Long tall Sally (de Little Richard, cantada por Paul) y You’ve really got a hold on me (de Smokey Robinson, cantada por John).

***

El otro libro, «La vida de Los Beatles en imágenes», está lleno de bellas fotografías en blanco y negro (excepto la de la portada) que van avanzando cronológicamente y que nos van contando la historia de Los Beatles, desde el inicio de la Beatlemanía hasta la actualidad, en la que sólo dos Beatles continúan vivos; aunque el énfasis  en las fotografías es en el período de los años ´60.

Ustedes podrán encontrar en él una infinidad de imágenes, como las que se tomaron con Cassius Clay en 1964; con Jimmy Nicol, el batería que sustituyó, en el viaje a Dinamarca, a Ringo (quien estaba hospitalizado por extirpación de amígdalas); con Tom Jones, en 1966; etc.

Además, a través de las fotografías se ve el cambio de imagen en cuanto a cabello y vestuario que Los Beatles iban sufriendo con el pasar de los años.

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.28.05

A la izquierda: el 29 de abril de 1964 Los Beatles acudieron a la inauguración de sus efigies de cera en el museo de Madame Tussaud. A la derecha, arriba, Paul firmando autógrafos. Abajo, George y su novia (y que luego sería su esposa) Pattie Boyd, a quien había conocido en la filmación de la película «A hard day´s night».

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.28.50

Arriba: Los cuatro genios de Liverpool en 1965, poco antes de salir a interpretar en vivo (en un programa especial de televisión sobre su música) su sencillo «Day tripper/We can work it out». Abajo: Paul y su novia Jane Asher, el mismo año mencionado; en esa época había rumores sobre su posible boda.  Por cierto, Jane era hermana de Peter Asher, uno de los integrantes del dúo «Peter y Gordon», quienes grabaron en enero de 1964 una canción que, aunque adjudicada a Lennon y McCartney, fue hecha únicamente por Paul McCartney: A world without love. «Peter y Gordon» también se presentó esa misma noche en el especial de televisión.

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.30.23

Ringo Starr en su carrera de actor, en 1967. Arriba e izquierda: el director de la película «Candy», Christian Marquand, le muestra a Ringo como actuar como «un jardinero loco por el sexo».  A la derecha: Ringo junto a la actriz sueca Ewa Aulin.

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-04-30 10.29.23

Paul y John rodeados por un grupo de coristas, en 1965. «¡Quién fuera Lennon y McCartney!», como dice Silvio Rodríguez (en el minuto 2:40) en su canción Quién fuera.

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-05-01 17.09.21

John y Yoko, en el estreno de una pieza dramática en el Teatro Nacional de Londres,  en 1968. Aquí están junto a Victor Spinetti, co-productor de la obra teatral «In his own write», una adaptación de dos libros que Lennon había escrito y publicado: «In his own write» y «A spaniard in the works».

Collage Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes

Arriba, a la izquierda: Ringo acababa de terminar de rodar, en 1969, la película «The magic christian». En estos mismos días Ringo empezó a grabar su disco en solitario «Sentimental journey». Arriba, a la derecha: John y Yoko, con trajes blancos, en el mes de abril de 1969, de camino a Ginebra. Abajo, a la izquierda: George y Pattie, acusados de posesión de cannabis en 1969, quedaron en libertad condicional y posteriormente fueron multados con 250 libras cada uno. Abajo, a la derecha: George, en 1970, época en que grabó, ya en solitario, su álbum triple «All things must pass».

Beatlesongs y La vida de Los Beatles en imágenes 2014-05-01 17.10.10

En 1969, durante las tortuosas grabaciones del álbum «Let it be».

A mi manera de ver, ambos libros, «Beatlesongs» y «La vida de Los Beatles en imágenes», son complementarios. Y, como muchas otras cosas verdaderamente interesantes de la vida, parece que Los Beatles darán temas para hablar desde bastantes puntos de vista, durante mucho tiempo; y para quienes no los conozcan, digo, a Los Beatles, estos dos libros son excelentes instrumentos de información.

Sin embargo, y ya para finalizar, me gustaría decir que el abordaje inicial de Los Beatles siempre debe ser en su esencia musical. Si se escucha el primer disco de Los Beatles y luego se sigue con su último disco, pareciera que estuviéramos oyendo dos grupos diferentes. La evolución, la experimentación, la originalidad, la búsqueda de crear cada vez algo mejor y diferente, no sólo musicalmente hablando, sino en sus letras, hace de Los Beatles un grupo fuera de serie, una influencia inmensa de la que ningún grupo musical de rock o pop, de su época o contemporáneo, ha podido librarse.

Los Beatles formaron una banda con muchos atributos positivos; por mencionar algunos: cuatro músicos expertos en sus instrumentos, que tenían además la capacidad de ser primera voz cada uno de ellos; llenos de una creatividad sin límites que los llevó a hacer canciones tan bellas e inmortales como In my life, Here, there and everywhere, Yesterday, Eleanor Rigby, Strawberry fields forever, Across the universe, I´m so tired, Something, While my guitar gently weeps y A day in the life, sólo por mencionar algunas; todo lo cual nos hace comprender (y admirar) la grandeza de ese mundo musical tan gratificante que crearon. ¡Totalmente innovadores Los Beatles!

Su música ha sido «versionada» por centenares de artistas alrededor del mundo.

Las composiciones tan diferentes y de alta calidad de cada uno de ellos, así como la interpretación de sus voces y la maestría como tocaban sus instrumentos musicales, le dieron una variedad y riqueza única a Los Beatles.

Su extensa discografía: ahí está su verdadera mina de arte.

Texto:

Óscar Perdomo León

***

Fotografía inicial tomada por Óscar Perdomo León. Todas las demás fotografías fueron extraídas, sin fines de lucro, de los libros «Beatlesongs» y «La vida de Los Beatles en imágenes».

***

Artículos relacionados:
UN ALUD INEVITABLE. Mi homenaje a Los Beatles
*

Pequeño tributo a GEORGE HARRISON

*
EL OTRO LADO DE ABBEY ROAD, de George Benson.
*
ACROSS THE UNIVERSE. Una película de Julie Taymor
*
GEORGE HARRISON. Aniversario
*
VERSIONES

 

LUNA DE DÍA

Luna de día 4

Manejando desde el occidente y entrando a la zona para-central de mi país, me topé de pronto con un bello espectáculo:   la luna «resbalando equivocada» cuando aún no había anochecido. Esto me recordó la canción «Luna de día», de Joan Manuel Serrat que está en su álbum «1978».

Me detuve a un lado del camino, en varias partes del trayecto, y empecé a fotografiarla. Ese día andaba con dos cámaras; una de ellas tiene un disparo más rápido y la otra posee un poder de acercamiento muy bueno.

Les comparto este día cinco de esas fotos y además la canción de Serrat que les mencionaba.

Luna de día 3

o

Luna de día 1

o

???????????????????????????????

o

Luna de día 10

En esta ultima foto la noche ya casi había entrado.

LUNA DE DÍA

Joan Manuel Serrat

Para quienes no puedan correr aquí en el blog el video de la canción «Luna de día», lo pueden hacer dando un clic aquí.

Texto y fotografías:

Óscar Perdomo León

SAN SALVADOR EN «SÓLO DE NOCHE VIENES»

«El Chulón

«Sólo de noche vienes» es una película de 1965, dirigida por Sergio Véjar, con las actuaciones de Julio Alemán y Elsa Aguirre, dos actores muy importantes del cine de oro mexicano. El guión fue escrito por Elena Garro.

Aunque es una producción mexicana, muchas de las locaciones que se usaron se encuentran en El Salvador. Es muy interesante mirar el viejo San Salvador de los años ´60. En el largometraje puede verse la Zona Rosa y algunas calles de la colonia San Benito, por ejemplo. Además hay varias escenas en La Puerta del Diablo.

Algunas escenas, como las de las procesiones de Semana Santa, fueron filmadas en Guatemala.

Los Hermanos Cárcamo Los Hermanos Cárcamo

Otra cosa interesante es ver al trío salvadoreño Los Hermanos Cárcamo, muy jóvenes para entonces, pero ya muy desarrollados en cuanto a la calidad interpretativa musical. Al inicio de la película aparecen cantando la canción «Te deseo, amor». Para quienes no la conozcan, pueden escucharla completa, con Los Hermanos Cárcamo, en dos versiones que ellos interpretaron años después de haberla cantado en la película, una en el año 2002, y la otra en el año 1992; ambas en vivo. (Don Roberto Cárcamo, voz líder del trío, contó en una entrevista en febrero de 2002, que la oportunidad de aparecer en la película les surgió cuando Julio Alemán los escuchó tocar en el Hotel El Salvador Intercontinental, hoy conocido como Crowne Plaza). 

Bueno, sin más preludios, los dejo con la película «Sólo de noche vienes».

Para quienes no puedan ver aquí la película, lo pueden hacer dando un clic en el siguiente enlace:   «Solo de noche vienes» Pelicula Completa

Texto:

Óscar Perdomo León

TOMA 1. Álbum musical de Proyecto acústico. Jazz salvadoreño

El grupo de jazz salvadoreño «Proyecto acústico» acaba de lanzar su primer álbum musical, un trabajo exquisito que disfrutarán mucho aquellos amantes del jazz latino.

El trabajo completo, cuyo título es «Toma 1», está formado por 9 números muy bien interpretados y que, por su calidad, está empujando a la música salvadoreña hacia adelante.

Sus composiciones son originales y muy llenas de vida.

El director del sexteto, el también vibrafonista y percusionista, Carlos Romero, es el autor de «Recuerdos de La Habana», «Un nuevo día», «Regreso a casa» e «Historiantes de Cuisnahuat» (ésta última basada en una melodía folclórica salvadoreña).

El guitarrista Chamba Elías es el autor de «Pronto te lo diré», «Para el club», «Latin gang» y «Bolero», éste último magistralmente cantado por Carlos Romero.

Y finalmente, el también guitarrista, Mario Romero, contribuye con «Descubriendo tus pasos», una composición con mucha energía y sensibilidad, dedicada a su pequeña hija.

Proyecto Acústico. De izquierda a derecha: Juan Carlos Romero Cárcamo (bajo), Neto Buitrago (tumbadoras y batería), Mario Edgardo Romero Cárcamo (guitarra), Chepito Paiz (batería y tumbadoras), Chamba Elías (guitarra) y Carlos Alberto Romero Cárcamo (vibráfono, teclados y dirección musical).

Para quienes quieran adquirir el álbum «Toma 1», lo pueden hacer a través del siguiente enlace:

Proyecto Acústico

Texto y fotografías:

Óscar Perdomo León

ooo

Artículos relacionados:
PROYECTO ACÚSTICO: jazz en El Salvador. Fotorreportaje. | LA ESQUINA DE ÉRIKA Y ÓSCAR
PROYECTO ACÚSTICO. “De regreso a casa”. (Jazz en El Salvador) | LA CASA DE ÓSCAR PERDOMO LEÓN
CARLOS ROMERO CÁRCAMO: “Me gustan los artistas que son congruentes con la realidad”. Entrevista. | LA ESQUINA DE ÉRIKA Y ÓSCAR
UN CAMINO CONDUCE A OTRO CAMINO | LA CASA DE ÓSCAR PERDOMO LEÓN
COSECHA LATINA, grupo musical salvadoreño. | LA CASA DE ÓSCAR PERDOMO LEÓN

CREO. Óscar Perdomo León. Video musical

1393246_406546002808485_1791498970_n

CREO

Canción dedicada a Laura María Perdomo Pacas.

Letra y música:
Óscar Perdomo León.
Guitarras, teclados y todas las voces:
Óscar Perdomo León.
Bajo eléctrico:
Arecio De León (en el puente de la canción) y Óscar Perdomo León (en el resto de la canción).
Dirección del video:
Érika Valencia-Perdomo y Óscar Perdomo León.
Cámara:
Érika Valencia-Perdomo, Óscar Perdomo León y Pablo Santana Alfaro.
Edición del video:
Óscar Perdomo León.
Pinturas:
Erlinda Espinoza de Regalado.
Traducción al inglés:
Laura María Perdomo Pacas.
Agradecimientos a:
Érika Valencia-Perdomo, Pablo Santana Alfaro, Mario Roberto Perdomo León, Beatriz Andrea Perdomo Pacas, Laura María Perdomo Pacas y Salvador Huiza.

ooo

CREO
No creo en los milagros ni en nada sobrenatural.
Pero creo en la sal y en la luna, en la lluvia, en el viento y el pan.
Creo en las sonrisas de los niños y la voz del mar,
en el porvenir incierto y en el eterno presente.
No creo en milagros ni en nada sobrenatural.
Creo en tu mirar, en las flores y en las estrellas.
Creo en la amistad, en las aves, las semillas, las canciones bellas.
En los múltiples senderos, los aromas y las catleyas.
Creo en el inconcebible proceso de la vida
y en los recuerdos que nos dan un baño de alegría.
No creo en milagros ni en nada sobrenatural.
Pero sí en tu estimulante compañía y en las verdes hojas que respiran.
Y entre la vida y la muerte,
beso
la sangre que palpita.

ooo

También lo pueden ver a través de YouTube.

Si no pueden ver el video aquí en mi blog, lo pueden hacer acá.

ooo
© Creo. Óscar Perdomo León.
El Salvador, enero de 2014.