Normalmente publico en este blog cada martes, pero lo hago este día en domingo, como una excepción necesaria, pues hoy 3 de octubre de 2021 se cumplen dos años del fallecimiento de mi hija Beatriz. Esta publicación va dedicada su memoria.
Beatriz y yo escuchamos música juntos muchas veces. Y en ocasiones nos recomendábamos canciones. Bien recuerdo que una vez ella me invitó a escuchar Fix you (de Coldplay) y yo le mostré The gates of delirium (de Yes), y entonces las escuchamos juntos. (Ahora cuando vuelvo a escuchar Fix you me sorprende cómo su letra se relaciona tanto con lo que siento por Beatriz).
What is life (de George Harrison) me recuerda a Beatriz porque (además de que los dos amábamos a Harrison) ella bailaba como la niña que sale bailando en el video.
You really got a hold onme (de Smokey Robinson, pero en la versión de The Beatles) me la recuerda porque es la canción que ella y su hermana Laura se dedicaban mutuamente en plan de broma.
Hay muchas canciones que me recuerdan a la Bea, pero aquí abajo compartiré sólo las que he mencionado.
Por otro lado, incluyo al final de los videos, el poema «Caducidad», escrito por mi hija.
Beatriz Andrea Perdomo Pacas
(7 de noviembre de 1998 – 3 de octubre de 2019)
Beatriz, siempre en mi memoria, siempre en mi corazón.
Hace unos días recibí la sorpresa de que una creación mía, el Vals para Panchimalco, había sido versionada por el músico Carlos González Huezo y su marimba Cihuatán.
Les comparto aquí su grabación y más abajo dejo la versión original que grabamos con Arecio en el año 2011.
Muchas gracias, Carlos González, por la versión tan bonita que hizo de mi vals.
Esta semana les presento el video musical de la canción Mi estado natural, escrita por este servidor de ustedes.
Agradezco a todas las personas que me ayudaron a la realización de Mi estado natural, especialmente a Saúl Phillips, Hendrix Barillas, Lily Méndez y Edwin Quinteros.
El pequeño homenaje visual a
LOS BEATLES,
LA MÁQUINA DE HACER PÁJAROS (de Charly García),
PAMELA ROBIN,
JUAN CARLOS ERQUICIA (bajista de El Ático),
Monseñor ÓSCAR ROMERO
y Grupo MOBY DICK TEATRO
se hizo con admiración y cariño.
Sin más palabras, los dejo con la canción y su video (con subtítulos):
Alex Hernández, fotografía tomada por Óscar Perdomo León.
«Sólo el tiempo» es una canción que nació a partir de una foto de cuando éramos niños que me envió Carlos Alberto Romero Cárcamo. Yo le contesté con un poemasobre la nostalgia de los amigos de la niñez. Y a partir de ese escrito, hicimos juntos esta canción.
Quiero decir, por otro lado, que me siento muy agradecido con Alex Hernández por haber cantado esta canción.
Gracias también a Guillermo Echeverría por su invaluable ayuda, así como también mis sinceros agradecimientos para Saúl Phillips.
Sin más palabras, los dejo con el video Sólo el tiempo.
SÓLO EL TIEMPO
***
De izquierda a derecha: Carlos Alberto Romero Cárcamo, Óscar Perdomo León y Wilfredo Escobar, probablemente en 1979.
SÓLO EL TIEMPO
Canta:
ALEX HERNÁNDEZ
Música y letra:
CARLOS ALBERTO ROMERO CÁRCAMO
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Arreglos musicales:
SAÚL PHILLIPS
***
Piano y batería:
GUILLERMO ECHEVERRÍA
Guitarra eléctrica, teclado y batería:
SAÚL PHILLIPS
Bajo eléctrico, guitarras acústicas,
guitarra eléctrica y segunda voz:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Estoy contemplando todo el proceso desde que me senté a escribir (hace dos años) la canción, pasando por las horas en el estudio de grabación, luego pensar el guión y grabar el video, hasta el momento de terminar la edición del videoclip.
A parte de todo eso, que lo disfruté mucho, me siento muy agradecido por la colaboración de tantas personas.
El proyecto doble de seguir haciendo canciones originalesy hacer funcionar Audiovisuales ÁRBOLESDEFUEGO, sigue adelante.
Esta semana los dejo, pues, con el video musical de la canción Sé tan poco de la vida, de la cual ya les había hablado antes,la semana pasada.
Sin más palabras, los dejo con Sé tan poco de la vida.
SÉ TAN POCO DE LA VIDA
SÉ TAN POCO DE LA VIDA
Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Cantan:
ALBERTO VILLANUEVA
y PATRICIA REYES.
Solo de guitarra:
DENIS REYES.
Batería y teclados:
SAUL PHILLIPS.
Guitarras acústicas y bajo eléctrico:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Esta semana les traigo un video producido por este blog y por ÁRBOLESDEFUEGO. Se trata de la canción «Para que me ames», una canción original de Karla González, la cual cuenta con los arreglos musicales de Arecio De León.
El origen de la parte inicial de esta pieza musical.
Se me ocurrió la parte inicial (es decir, el primer minuto con 37 segundos) de la pieza musical La ciencia y la sociedad hace unos meses. Pero la verdad, cuando empecé a sonar los primeros acordes en mi guitarra, todo me conducía siempre a un ritmo específico que estaba muy guardado en mi subconsciente.
Y me pasé días pensando y escuchando la entrada de esta pieza y de pronto me acordé de una tarde en San Salvador, probablemente en el año 1982, en que yo había llegado a visitar a unos amigos y me encontré con que ellos estaban tocando una composición musical que estaba en proceso de formación. La verdad que lo que oí me gustó mucho. Era apenas una fracción musical, pero era bella y rítmica.
Los amigos eran Mario Edgardo Romero Cárcamo, que estaba tocando la guitarra; Carlos Alberto Romero Cárcamo, la batería; y Walter Cárcamo, el bajo eléctrico.
Tiempo después, Walter falleció trágicamente. Pero ese fragmento musical lo volvieron a tocar varias veces los Romero, ya junto a mi persona, en el bajo eléctrico. La composición musical nunca fue terminada, pero esa porción quedó grabada en mi memoria.
(Para entonces nos hacíamos llamar Smoke. Ese trío musical fue un proyecto ambicioso en cuanto a composiciones de rock, complejas y de larga duración; había algunas que duraban más de 25 minutos. ¡Lástima que Smoke haya durado tan poco tiempo!)
SMOKE. De izquierda a derecha: Mario Edgardo Romero Cárcamo, en la guitarra; Carlos Alberto Romero Cárcamo, en la batería; Óscar Perdomo León, en el bajo eléctrico. (Fotografía tomada por Teresa Cárcamo Braghiroli de Romero.)
Y recordando todo eso, me di cuenta de la fuerte influencia, comprendí que yo me había inspirado para hacer la parte inicial de La ciencia y la sociedad, en ese viejo fragmento musical que había sido hecho por Mario y Carlos. Entonces me comuniqué con ambos y les conté. Y además les pedí permiso para usarlo en mi pieza musical.
Por lo tanto, los créditos de la base armónica y rítmica que va desde el minuto 5:08 al minuto 6:11 pertenecen a los hermanos Mario y Carlos Romero. (El solo de guitarra eléctrica en esa parte es de Arecio De León.)
***
Los músicos que participamos en la grabación.
Grabar esta pieza musical no hubiera sido lo mismo sin los siguientes músicos que colaboraron conmigo: Saúl Phillips, Arecio De León, Karla González y René Arenívar. A todos ellos, les extiendo mi más sincero agradecimiento, y en especial a Saúl Phillips, que tuvo la paciencia de escucharme y permitirme grabar en su estudio.
También les doy gracias inmensas a los hermanos Mario y Carlos Romero, quienes, aunque no participaron en la grabación, sí dieron pie a mi inspiración.
***
Texto escrito por Óscar Perdomo León.
Collages hechos por O. P. León.
***
LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD
(Dedicada a Laura María y Beatriz)
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
(Excepto la base rítmica y armónica que va del minuto 5:08 al minuto 6:11, que fue compuesta por MARIO EDGARDO ROMERO CÁRCAMO y CARLOS ALBERTO ROMERO CÁRCAMO.)
Hacer el video de la canción «Podría acostumbrarme a vos» fue toda una aventura. Las locaciones fueron muy diversas: tres parques, un par de calles, el campanario de una iglesia y un par de cerros.
Caminamos mucho y nos tomó varios días terminarlo.
***
Como no tenemos equipos profesionales para filmar, nos apoyamos mucho en nuestra creatividad y en la voluntad de querer hacer el video.
***
Los dejo entonces con el video de la canción.
Más abajo podrán encontrar un enlace para ver un video con la letra incorporada.
La música es, como ya algunos se habrán dado cuenta, una de mis pasiones. Y el jazz, en particular, es un género que me conmueve y me atrapa.
Este día les presento un vídeo (no profesional, tomado espontáneamente y con muy poca luz) del grupo de jazz salvadoreño Proyecto Acústico, dirigido por uno de los mejores músicos de El Salvador, Carlos Romero Cárcamo, tocando en vivo (en el restaurante Yemaya del Paseo El Carmen de Santa Tecla, El Salvador) una composición original llamada «De regreso a casa».
La calidad interpretativa de los integrantes de Proyecto Acústico es verdaderamente innegable.
Siempre quise hacer un vídeo musical en donde se pudiera, en un par de minutos, contar una historia de amor. Recuerdo que en los años ´80 del siglo pasado me entusiasmaba mucho mirando el vídeo de la canción «Take on me» (del grupo noruego a-ha). Así que hacer «Arenas del desierto» fue para mí un gran placer.
El vídeo lo co-dirigí con Érika y también nos encargamos juntos de la iluminación; pero también nos repartimos otros trabajos: ella se encargó del vestuario y el maquillaje; y yo de la cámara.
La primera vez que Arecio De León me invitó a su casa para escuchar «Arenas del desierto» quedé impactado por la belleza de la melodía, la armonía y la interpretación habilidosa de las guitarras. Realmente él y Guillermo Echeverría son dos talentosos músicos.
Casi al mismo tiempo que la escuchaba, empecé en mi mente a maquinar la idea para el guión del vídeo, el cual después lo terminé junto a mi esposa Érika.
Soledad Guardado quedó perfecta en el papel que se le asignó. Su belleza y juventud brillaron en la actuación.
Saúl Alfaro y Óscar Perdomo León, leyendo el guión antes de rodar.
Érika Valencia-Perdomo vistiendo a Romeo Teos para la caracterización del padre de familia.
Mostrando a los actores la manera de hacer la escena del beso (a ellos les quedó mucho mejor que a nosotros). Saúl y Soledad observan divertidos.
Saúl Alfaro, quien aparece pintando en el vídeo, es realmente un artista visual, recientemente graduado de la universidad.
Algunas de las tomas las hicimos en el parque de Guacotecti.
Trabajar nuevamente con Romeo Teos (cuya verdadera profesión es la de anestesista) fue un placer, ya que su compromiso con la actuación es genuino.
Sin más palabras los invito, pues, a mirar el vídeo de la canción de rock «Arenas del desierto»:
Si no lo pueden ver en Vimeo, lo pueden hacer en YouTube:
Texto:
Óscar Perdomo León
Fotografías:
Daniela Guardado
Beatriz Perdomo Pacas
Soledad Guardado
Érika Valencia-Perdomo
Créditos del video musical:
Guión, edición y dirección:
ÉRIKA VALENCIA-PERDOMO y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Actores:
SOLEDAD GUARDADO, SAÚL ALFARO, ROMEO TEOS y DANIELA GUARDADO.