Esta semana les comparto Un mismo río, una canción de mi autoría, con los excelentes arreglos musicales de Arecio De León. Además cuenta con dos magníficas voces femeninas: Karla González y Mily Echeverría.
Cantan: KARLA GONZÁLEZ y MILY ECHEVERRÍA.
.
Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN.
.
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
.
Coros: ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
.
Todos los instrumentos musicales fueron ejecutados por ARECIO DE LEÓN.
.
Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC, en Sensuntepeque, Cabañas.
Esta semana les comparto el programa número 2 de Hablemos de música, en donde tuvimos de invitado al músico salvadoreño Carlos Romero, percusionista, compositor y arreglista.
Hablemos de música es una idea del joven músico Edgardo Mejía, y que consiste en reunirnos con el músico y abogado Arecio De León, para tener una charla informal sobre música y hacerlo además en Facebook Live.
Notas sobre la canción TOMORROW NEVER KNOWS, de The Beatles.
Los que amamos el rock progresivo, sabemos que ese subgénero del rock se ha alimentado de muchas fuentes, como el jazz, el blues, la música académica y la música psicodélica, entre otras.
Este día les traigo un video aproximadamente 3 minutos y medio en donde hablo de esta canción psicodélica de 1966, perteneciente al álbum Revolver.
(Por razones de copyright, sólo pude poner unos pocos segundos de la canción en el video, por lo que les dejaré el video y el enlace de Youtube para quienes nunca hayan escuchado Tomorrow never knows).
Compuse esta canción, Colmenas, pensando en mi hermana Wendy y mi amigo Salvador Góchez, quienes viven en el extranjero, añorando su país. Después le agregué algunas frases con las que todo “hermano lejano” puede identificarse.
COLMENAS
Cantante: María José.
Arreglos: Arecio De León.
Música y letra: Óscar Perdomo León.
*
Coros: Arecio De León y Óscar Perdomo Léon.
Todos los instrumentos musicales fueron tocados por Arecio De León.
*
Guión, edición y dirección del video: Óscar Perdomo León.
Con Karla González tenemos una larga amistad porque ella ha cantado varias de las canciones que yo he compuesto, pero esta semana les quiero compartir algo original de ella.
De izquierda a derecha: Óscar Perdomo León, Arecio De León y Karla González.
En estos días de cuarentena por el Covid-19, compuse la canción El día que vuelva a verte y un joven amigo, Ricardo Méndez, me dijo que la quería cantar a su manera.
SIN DECIR ADIÓS es una canción que escribí para mi papá.
En marzo de 1972, mi papá, Óscar Alfredo Perdomo Escobar (1939 – 1972), compró una grabadora de cassettes y anduvo grabando las voces de toda la familia. Con nosotros jugaba de ponernos a recitar poemas o de cantar canciones. En diciembre de ese mismo año mi papá falleció.
De esas viejas grabaciones tomé un fragmento de esos juegos para incluirlo acá, así que al final de esta canción podrán escuchar la voz en off de mi papá diciendo: “¡Con ustedes la familia Perdomo! Para iniciar este show viene ante nosotros el gran cantante Mario Roberto Perdomo…”
Y después de la voz en off de mi papá, hay un brevísimo video sorpresa.
*
SIN DECIR ADIÓS.
Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
.
Voz:
KARLA GONZÁLEZ.
.
Teclados y arreglos:
ARECIO DE LEÓN.
.
Guitarra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
*
Junio de 2020.
El Salvador, en la América Central.
La barca, compuesta por Roberto Cantoral en 1956 e interpretada por Los Tres Caballeros, es una canción del género bolero, que vio la luz pública como la cara B de un disco de 45 RPM.
(El lado A de ese disco fue la canción El reloj, del mismo compositor mexicano).
Esta semana les comparto aquí la entrevista histórica a JOHN LENNON (1940-1980) tres meses antes de ser asesinado, realizada en Nueva York en 1980, por David Sheff. Lennon habla de muchas cosas; arriba de cada video pondré algunos puntos interesantes.
La entrevista está dividida en 6 partes y ha sido extraída de Youtube del canal Mo, a quien le estoy muy agradecido por haber subido esta entrevista.
.
PARTE 1 (1 de 6)
¿Por qué The Beatles no se volvieron a reunir?
PARTE 2. (2 de 6)
Colaboración entre Lennon y Paul.
Habla sobre George y Ringo.
Esta semana les comparto aquí, desde El Salvador, la música del grupo de rock Sinergia, de Arecio de León y sus hijos. Y al dúo de Carlos Romero y su hermano Juan Carlos.
(Les recomiendo tener abierto su Facebook para no tener dificultad para ver los videos).
En estos tiempos, todos en el mundo tenemos problemas, unos más que otros, pero todos estamos afectados por los desajustes de una sociedad impactada por el Covid-19.
En mi caso, el tiempo no ha sido en vano desde el 2014 al 2020. Bastante agua ha pasado bajo este puente desde entonces, pero lo más intenso y desgarrador ha sido la muerte de Beatriz, mi hija menor.
El dolor de perder un hijo no se va nunca y uno sólo se acostumbra.
Yéndome más atrás en el tiempo, recuerdo que, cuando era niño, la diversión y la alegría eran los tatuajes evidentes que llevaba siempre en la mirada. Luego, cuando cumplí ocho años, mi padre murió y ya nada fue igual.
La música es una cosa que disminuye el dolor. Yo escucho a la Tijuana Brass, Pink Floyd, Joan Manuel Serrat, Electric Light Orchestra, Bach, Bill Evans, Morrissey, etc.
Sin embargo, hay algo más específico que he hecho en estos días de cuarentena: escribir un libro sobre Beatriz. Lo he titulado Tendré que hablarte.
Espero poder publicarlo en ambos formatos: digital y físico, y de esa manera rendir un homenaje a la memoria de Beatriz Andrea Perdomo Pacas.
Bueno, en medio de este aislamiento obligatorio, les dejo aquí abajo la versión que han hecho Jeff Beck y Johnny Deep de la canción Isolation, de John Lennon.
Isolation. Versión de Jeff Beck y Johnny Deep.
*
Por cierto, Roger Waters, de Pink Floyd, dijo en cierta ocasión que Isolation era una de sus canciones favoritas. La canción original apareció en el primer disco de Lennon (The Plastic Ono Band), ya separado de The Beatles. Participaron en esa grabación original Klauss Voormann en el bajo, Ringo Starr en la batería y John Lennon en piano, órgano, guitarra y voz.
No me cabe la menor duda que la poesía y la música son consubstanciales a Pedro Aznar. Él es un maravilloso músico y un ser humano de luz. Por eso, en esta cuarta entrega de la música y la literatura en vivo en estos días de Covid-19, les comparto dos conciertos del músico argentino, pero que en el mundo lo sentimos como nuestro.
Hay en estos dos conciertos un repertorio amplio. Una cosa que me gustaría decir es que las mejores versiones de las canciones de The Beatles, y en especial las de George Harrison, las he escuchado en la voz de Pedro Aznar.
Les dejo aquí los conciertos del 17 de abril y del 24 de abril del 2020. En este último toca el bajo eléctrico. Usa el mismo bajo con el que grabó con Serú Girán sus primeros dos álbumes, de 1978 y 1979.
Para aquellos que sientan soledad en este encierro, escuchen la letra de esta canción. (Mil disculpas por la equivocación de ritmo 🤣 que tuve en la última estrofa).
(NOTA. Grabé la canción de un solo golpe, para no perder el ambiente que da el tocar en vivo, y luego sólo le agregué la letra).
DE MÍ es una canción escrita por Charly García y es con la que abre el álbum “Filosofía barata y zapatos de goma”, de 1990.
Charly García es un músico multi-instrumentista, compositor y cantante que ha hecho grandes aportes a la música rock-pop, con sus grupos Sui Generis, La máquina de hacer pájaros (rock progresivo) y Serú Girán; asimismo ha publicado numerosos discos como solista.
Den un clic en la palabra DE MÍ, aquí abajo.
(Les sugiero tener abierta su cuenta de Facebook para ver sin dificultades el video).
Serán bienvenidos, a mirar este videoclip, todos aquellos que puedan superar su ansiedad de correr, se tomen su tiempo y dediquen entonces 10 minutos para escuchar la canción.
Muchas gracias a Karla González, Saúl Phillips, Arecio De León, Guillermo Echeverría, Laura María Perdomo Pacas y Mario Edgardo Romero Cárcamo, por colaborar ya sea participando en la grabación y/o proporcionando sus recomendaciones.
También, quiero incluir aquí las palabras que la cantante escribió en su cuenta de Facebook:
“Tuve la oportunidad de conocer a, Beatriz. ¡Una joven muy humilde e inteligente! Cantar esta canción que su padre compuso para ella, vivir cada palabra que ahí estaba escrita, me hizo empatizar y darme cuenta lo bella y fea que puede llegar a ser la vida, cuando de un momento para otro, las personas que amamos se nos pueden ir. El amor hacia un hijo es el más grande que puede existir. Gracias, Dr. Óscar Perdomo León, por hacerme parte de lo importante que es todo esto para usted y, por ende, también para mí.” 👌🎶
Esta semana les comparto unas fotos que me conmovieron: los amigos de la universidad de mi hija fueron a visitarla en el día del amor y la amistad.
Muchas gracias a Flavio, Nuryel, Émely y Guillermo por querer tanto a mi hija Beatriz.
Además, más abajo, al final de las fotos, les dejo un avance de la canción “Me acerco a vos”, cantada por Karla González, con letra y música compuesta por este servidor de ustedes (y dedicada a mi hija Beatriz Andrea). Espero que pronto esté totalmente grabada.
Este diciembre ha sido agridulce. Pero he recibido varios regalos “musicales” que sé que llevan mucho cariño: un libro para aprender las técnicas de la guitarra clásica, una guitarra Yamaha y una guitarra Fender. ❤️
Infinitas gracias Laura María Perdomo Pacas, Beatriz Perdomo Pacas, Gustavo Andrade, Arecio De León y Mario Edgardo Romero.
*
*
Con respecto a la guitarra Fender me gustaría publicar las palabras escritas por mi hija Laura María:
“Quizás a finales de julio o principios de agosto, Bea me dijo que quería que le compráramos una guitarra a mi papá porque la suya ya no sonaba del todo bien y que se la diéramos para su cumpleaños (el 17 de octubre). Después de eso, medio anduvimos hablándolo más y viendo un par de opciones, pero nada serio, «teníamos tiempo para hallar algo bueno».
“Bea falleció el 03 de octubre y ya no pudo ser parte de la decisión de cuál guitarra elegir, pero quise cumplir su deseo y, para esta Navidad, le regalé esta Fender a mi papá. De casualidad, un día antes de dársela, andaba buscando chongas en el cuarto de Bea y hallé el papelito de la última foto que tiene la letra de una de las canciones de The Beatles («The End»); no sé cuándo ni para qué, pero Bea lo había escrito, así que lo agregué al interior del estuche de la guitarra.
“Me alegra muchísimo haber cumplido el deseo de Bea de hacerle este regalo a mi papá y ver cómo a él le ha gustado y lo ha estado disfrutando. Sé que ella estaría feliz.
“P.D.: gracias, Fran, por ayudarme a encontrar la guitarra perfecta y andar en todas esas vueltas conmigo.” ❤
Me gusta la música y escucho de diferentes géneros musicales, pero hay música que, bajo un manto de misterio, me toca profundamente el corazón. Este es el caso de A thousand autumns, composición de Branford Marsalis y que pertenece al álbum de jazz de 1999 Requiem, del Cuarteto de Branford Marsalis.
Es música con mucho sentimiento, pero también muy bien pensada. Es una obra de arte que me recuerda la grandeza del ser humano.
El cuarteto en cuestión está formado por el saxofonista y compositor Branford Marsalis, el bajista Eric Revis, el baterista Jeff “Tain” Watts y el pianista Kenny Kirkland.
El nombre de Requiem se debe a que Kenny Kirkland (1955 – 1998) falleció justo en el período de sesiones de grabación.