Time, que pertenece al álbum Someday man, es una de mis canciones favoritas de Paul Williams.
***
Lily of the valley —en español «Lirio del valle»— es una canción del grupo británico Queen, escrita por el cantante Freddie Mercury. Es la quinta pista del tercer LP de la banda, Sheer Heart Attack, editado en 1974.
Esta canción es una balada en la cual Mercury toca el piano, y es característica por las melodías y los coros (todos cantados por Mercury) y por la corta duración de la misma.
Es la última canción del vocalista que hace referencia al mundo fantástico de Rhye creado en su infancia. En ella se hace alusión a Seven Seas of Rhye, sencillo del disco anterior (Queen II) con el verso «messengers from Seven Seas has flown» y a My Fairy King con el verso «to tell the King of Rhye he lost his throne». De esta forma, cierra el círculo de canciones con esta temática, que fue explotada en el lado negro del disco anterior, así como también algunas canciones del álbum Queen de 1973.
(NOTA. Los tres párrafos de arriba fueron tomados de Wikipedia).
LILY OF THE VALLEY. Queen. Cover by Óscar Perdomo León
***
Una de mis canciones favoritas del cantautor cubano Silvio Rodríguez es En el claro de la luna. Esta semana les dejo una versión que, con unos amigos, tocamos y grabamos en vivo.
EN EL CLARO DE LA LUNA
Cover
Voces: LAURA RAMÍREZ y KARLA GONZÁLEZ
Teclados y dirección: ARECIO DE LEÓN MÉNDEZ
Guitarra: SALVADOR HUIZA
Batería: ERIC DE LEÓN
Congas: CRISTIAN ÁBREGO
Güiro: PABLITO SV
Bajo eléctrico: ÓSCAR PERDOMO LEÓN
***
Hay muchas canciones en el mundo dedicadas a la madre. En la mayoría de ellas se la idealiza; hay unas pocas en donde se la desmitifica o se la muestra de una manera más humana y equilibrada.
Esta canción, Te lo pido por favor, de Juan Gabriel, pertenece al primer grupo.
Les comparto el video (grabado con un teléfono celular) en donde toco con unos amigos.
Voz y guitarra: María José.
Segunda voz: Karla González.
Guitarra: Juan Rodríguez.
Bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.
*
El Salvador, en la América Central.
08 de mayo de 2021.
***
Cover
La canción «I´ll see you in my dreams», escrita por Isham Jones and Gus Kahn y publicada por primera vez en 1924, ha sido «versionada» por muchos artistas y también por aficionados a la música, como yo.
Este «cover» que hago aquí está inspirado en la gran interpretación que hizo de esta canción Joe Brown en el homenaje a George Harrison, «Concierto para George».
***
I´LL SEE YOU IN MY DREAMS
Para quien no la pueda escuchar aquí en mi blog, lo puede hacer dando un clic en este enlace: I´LL SEE YOU IN MY DREAMS. Cover. Óscar Perdomo León
También la pueden escuchar en este video y, de paso, leer la letra.
Para quien no pueda hacer correr aquí en mi blog el video, lo puede ver siguiendo este enlace: I´LL SEE YOU IN MY DREAMS. Cover.
Óscar Perdomo León
***
«Isn´t it a pity» es una canción compuesta por George Harrison en 1966, pero publicada hasta 1970 en su álbum «All things must pass». En la grabación original colaboró en la ejecución de la batería su ex compañero Beatle Ringo Starr. También participó Billy Preston, en el órgano, y Eric Clapton, en la guitarra eléctrica y los coros, entre otros.
La canción ha sido «versionada» por muchos músicos, así como también por aficionados a la música, como yo.
Vale la pena destacar que en el año 2002, en el «Concierto para George», en homenaje a Harrison, cantaron Billy Preston y Eric Clapton una versión muy intensa de esta canción.
ISN´T IT A PITY? Cover
Para quien no pueda escuchar aquí en mi blog la canción, lo puede hacer dando un clic en el siguiente enlace: ISN´T IT A PITY? Cover. Óscar Perdomo León
***
También pueden leer directamente la letra de la canción en este video.
Para quienes no puedan correr el video aquí en mi blog, lo pueden hacer siguiendo este enlace: ISN´T IT A PITY George Harrison cover
Óscar Perdomo León
***
***