«HERE TODAY» es una canción de Paul McCartney perteneciente a su álbum de 1982, Tug of War.
Para mí es una de las canciones más bellas que ha escrito Paul McCartney.
McCartney escribió la canción sobre su relación y el cariño que le tenía a su compañero y amigo John Lennon, quien había sido asesinado casi dos años antes (el 8 de diciembre de 1980), y fue concebida como un diálogo imaginario entre los dos músicos. La canción contó además con la participación de George Martin, el legendario productor de The Beatles.
NOTA: Sobre la traducción al español: la que hice fue una traducción muy libre.
Si el video usted no lo puede ver acá en mi blog, entonces dé un clic AQUÍ.
He visto los tres episodios del documental Get back, de Peter Jackson, que trata de cómo Los Beatles crearon, ensayaron y grabaron su álbum Let it be.
He aquí un par de palabras acerca de esto, para los que son seguidores de la música del cuarteto de Liverpool.
Lo primero que diré es que me impresionó la calidad de las imágenes, ya restauradas por la tecnología del siglo XXI. De entrada, al ver las primeras tomas, me sentí como si yo hubiera estado junto a Los Beatles. Es la verdad, se siente todo tan cercano. Pienso que este documental cumple el sueño de los que admiramos tanto a Los Beatles: el de estar casi sentados junto a ellos dándonos cuenta de cómo la magia iba cobrando vida. Canciones que luego formaron parte del álbum Let it be y otras del Abbey road, como I´ve got a feeling, Across the universe, Golden slumbers/Carry that weight, o Maxwell’s silver hammer van emergiendo poco a poco.
(Sólo ver la primera parte del documental me hizo recordar que la música causa un bienestar en la mente y en el corazón, y eso me motivó a escribir, a mi manera por supuesto, −“Tu mente”−, una nueva canción, una más en mi lista de mis poco pegajosas (y quizá feas ) canciones, pero que me hacen tan feliz).
Pero volviendo a Los Beatles, es bonito ver cómo van apareciendo las ideas primigenias, embrionarias, de sus canciones. Ver por ejemplo a George Harrison sentado al piano tocando Old Brown shoe y decir que, aunque no sabe tocar mucho el piano, nunca habría compuesto esa canción en la guitarra; escuchar a Lennon improvisando letras en una canción en el mismo momento de estar tocando; escuchar a McCartney tocar el piano mientras canta casi con nostalgia Strawberry fields forever; o ver a Ringo aventarse en son de broma una descarga en la batería, etc. Me gustó también ver cómo se daban ideas unos a otros.
Me llamó la atención también lo relajado del ambiente en muchas ocasiones y las continuas bromas que hacen. Interesantes sus pláticas, como por ejemplo cuando Lennon menciona con orgullo que había escuchado cantar a Vera Lynn las canciones de Los Beatles Good night yThe fool on the hill.(Por cierto, Pink Floyd le dedica una canción a Vera Lynn en su álbum The Wall). O como cuando hablan en buena onda de otros músicos, como Los Rolling stones, Stevie Wonder, Fleetwood Mac o Canned heat. O como cuando Harrison le pregunta a McCartney si no es mejor su bajo Rickenbacker y Paul le contesta que le gusta más su viola bass, el Höfner.
Me gustó cuando escuché a Harrison hablar en el episodio uno de Billy Preston y recordar de cuando lo conocieron en Hamburgo y que Preston siempre les pedía que cantaran A taste of honey. Y me encantó ver, en el episodio dos, cómo todos en el estudio de grabación, muchos días después, se sintieron muy felices de ver llegar a Billy Preston.
Interesante asimismo ver las discusiones y los desacuerdos entre Los Beatles. Harrison abandonó al grupo durante unos días (y eso ya lo había hecho también Ringo, pero durante las sesiones del álbum Blanco), y al final del primer episodio se percibe la tristeza en los otros tres Beatles al sentirse incompletos. Y de música de fondo se escucha a George Harrison cantando solo con su guitarra Isn’t it a pity. Sin embargo, en el segundo episodio, cuando regresa Harrison, se siente un ambiente mucho más cálido y alegre.
Pienso que este documental lo disfrutarán mucho, mucho los fanáticos de Los Beatles, como nosotros. Está hecho para que todo el mundo lo vea, por supuesto, pero pienso que está hecho especialmente para las personas que, como nosotros, hemos escuchado mil veces todos los álbumes de estudio de Los Beatles.
La semana pasada publiqué una canción de Juan Gabriel en donde se idealiza el amor de la madre. Esta semana les traigo dos canciones en donde se ve la otra cara de la moneda.
Una es la de John Lennon, en donde se habla de una madre que abandona a su hijo. La otra es la de Pink Floyd, en donde se habla de una madre sobreprotectora.
El 08 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en Nueva York. Este día lo recuerdo a través de 4 canciones:
1- Here today, canción de Paul McCartney dedicada a John. 2-Liverpool 8, de Ringo Starr, en donde hace múltiples referencias a The Beatles y, por supuesto, menciona a John. 3-All those years ago, canción de George Harrison dedicada a Lennon. 4-God, canción de John Lennon.
Esta semana les comparto aquí la entrevista histórica a JOHN LENNON (1940-1980) tres meses antes de ser asesinado, realizada en Nueva York en 1980, por David Sheff. Lennon habla de muchas cosas; arriba de cada video pondré algunos puntos interesantes.
La entrevista está dividida en 6 partes y ha sido extraída de Youtube del canal Mo, a quien le estoy muy agradecido por haber subido esta entrevista.
.
PARTE 1 (1 de 6)
¿Por qué The Beatles no se volvieron a reunir?
PARTE 2. (2 de 6)
Colaboración entre Lennon y Paul.
Habla sobre George y Ringo.
En estos tiempos, todos en el mundo tenemos problemas, unos más que otros, pero todos estamos afectados por los desajustes de una sociedad impactada por el Covid-19.
En mi caso, el tiempo no ha sido en vano desde el 2014 al 2020. Bastante agua ha pasado bajo este puente desde entonces, pero lo más intenso y desgarrador ha sido la muerte de Beatriz, mi hija menor.
El dolor de perder un hijo no se va nunca y uno sólo se acostumbra.
Yéndome más atrás en el tiempo, recuerdo que, cuando era niño, la diversión y la alegría eran los tatuajes evidentes que llevaba siempre en la mirada. Luego, cuando cumplí ocho años, mi padre murió y ya nada fue igual.
La música es una cosa que disminuye el dolor. Yo escucho a la Tijuana Brass, Pink Floyd, Joan Manuel Serrat, Electric Light Orchestra, Bach, Bill Evans, Morrissey, etc.
Sin embargo, hay algo más específico que he hecho en estos días de cuarentena: escribir un libro sobre Beatriz. Lo he titulado Tendré que hablarte.
Espero poder publicarlo en ambos formatos: digital y físico, y de esa manera rendir un homenaje a la memoria de Beatriz Andrea Perdomo Pacas.
Bueno, en medio de este aislamiento obligatorio, les dejo aquí abajo la versión que han hecho Jeff Beck y Johnny Deep de la canción Isolation, de John Lennon.
Isolation. Versión de Jeff Beck y Johnny Deep.
*
Por cierto, Roger Waters, de Pink Floyd, dijo en cierta ocasión que Isolation era una de sus canciones favoritas. La canción original apareció en el primer disco de Lennon (The Plastic Ono Band), ya separado de The Beatles. Participaron en esa grabación original Klauss Voormann en el bajo, Ringo Starr en la batería y John Lennon en piano, órgano, guitarra y voz.
Recuerdo que yo estaba en diciembre de 1980 en la fiesta bailable más importante de mi ciudad natal (que la hacen cerrando el parque San Juan y las cuatro calles que lo circundan) cuando uno de los grupos que tocaba -si mal no recuerdo era Fiebre Amarilla- anunció que John Lennon había sido asesinado por un demente. Me senté en una acera desconcertado, incrédulo, y uno de tantos jóvenes que andaba también en la fiesta me preguntó: ¿Quién es John Lennon? «¿En qué clase de mundo vivimos, en donde un loco asesina a un genio y pacifista, y un muchacho no sabe quién es un ex Beatle?», pensé.
Este 08 de diciembre de 2014 se cumplió el aniversario número 34 de la muerte de John Lennon, uno de los músicos más influyentes en la música pop-rock de la historia. Fue fundador de Los Beatles, uno de los grupos más revolucionarios de la música popular.
Durante su etapa Beatle compuso la mayoría de las canciones del grupo (Lennon: 84. 55 canciones; McCartney lo seguía de cerca con 73. 65; Harrison con 22. 15 y Ringo con 2. 7).
En su carrera post Beatle compuso algunas de las canciones más memorables de nuestra época, como «Imagine», que prácticamente se ha convertido en un himno por la paz alrededor del mundo.
Para hacerle un pequeño homenaje a John Lennon, les comparto esta grabación que hicimos mi amigo Arecio y yo de «If I fell», una canción escrita por Lennon y que pertenece al álbum de Los Beatles «A hard day´s night», de 1964.
Les suplico que perdonen nuestro inglés chapuceado.
IF I FELL
Cover
Guitarras, bajo eléctrico y batería: Arecio De León.
El mensaje de paz de John Lennon permanece en su canción «Imagine». Es una composición llena de idealismo bondadoso, que nos reta a meditar, a imaginarnos un mundo en donde lo material no es lo más importante, un mundo en donde vivamos nuestro día y hagamos el bien, no por el hecho de ganar un cielo o de temer a un infierno; sino por el hecho mismo de hacer el bien.
Parque John Lennon, La Habana, Cuba.
«Dirás que soy un soñador
pero no soy el único».
Espero que el año 2014 les traiga mucha felicidad y que el egoísmo y la intolerancia abandonen el corazón de los salvadoreños y del mundo entero.