Brian May (Londres, Inglaterra, 19 de julio de 1947), guitarrista, cantante y compositor de Queen, habla sobre la relación entre la música y la ciencia, el suicidio, sus creencias sobre Dios, Freddie Mercury y sobre muchas otras cosas más.
Si no pueden hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer DANDO UN CLIC AQUÍ.
Esta semana les comparto una canción que escribí este año. La terminamos de grabar a principios de noviembre, con Arecio De León y con la voz principal de César Rodríguez.
SUEÑO ATRÁS DE LA CORTINA
Para quienes no puedan hacer correr aquí en mi blog el video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.
.
Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN
.
Voz principal: CÉSAR RODRÍGUEZ
Coros: CÉSAR, ARECIO y ÓSCAR
Batería, guitarras y teclados: ARECIO DE LEÓN
Bajo eléctrico: ÓSCAR PERDOMO LEÓN
.
Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC (Sensuntepeque)
.
Cámaras: ARECIO, CÉSAR Y ÓSCAR
Dirección y edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN
.
Noviembre de 2022.
El Salvador en la América Central.
*
Para los que no puedan hacer correr acá en mi blog el video, lo puede mirar dando un clic AQUÍ.
Amantes de la música, ¿tienen once minutos? Si es así, acompáñenme en este recorrido por las 10 canciones a las que siempre regreso. No digo que sean las mejores, sólo se trata de mi gusto personal.
Tengo muchas otras canciones, de jazz u otros géneros, a las que también regreso a menudo, pero aquí escogí estas 10 y dejé fuera de esta lista a muchas otras.
10 CANCIONES A LAS QUE SIEMPRE REGRESO
Si este video no lo pueden hacer correr aquí en mi blog, entonces den un clic AQUÍ.
Esta semana les dejo aquí un canción dedicada a mi hija Beatriz Andrea Perdomo Pacas (1998 – 2019), quien cumple hoy, 3 de octubre de 2022, tres años de fallecida.
«SO FAR AWAY» es una canción escrita por Carole King. La canción apareció en su álbum Tapestry, de 1971.
Portada del álbum Tapestry, de Carole King.
Dos datos interesantes: 1-James Taylor tocó la guitarra en la grabación original. 2-En el funeral de la cantante británica Amy Winehouse, en el 2011, se cantó «So far away» (la cual era la canción favorita de ella).
SO FAR AWAY. Cover
Si no pueden hacer correr el video acá en mi blog, entonces den un clic AQUÍ.
*
Beatriz Andrea Perdomo Pacas, siempre en mi corazón.
En esta canción,Tu mente, que es cantada de manera magistral por Mily Echeverría (y con arreglos de Arecio De León), traté de hacer un pequeño homenaje a los literatos Roque Dalton, Salarrué y Jorge Luis Borges.
¿Esta canción roza levemente -¡no lo sé!- el surrealismo poético?
Espero que muy pronto le podamos hacer un video más formal y en serio a esta canción. Por el momento se las dejo aquí, en este sencillo video con letra.
TU MENTE
Arreglos: Arecio De León.
Música y letra: Óscar Perdomo León.
.
Canta: Mily Echeverría.
Batería y teclados: Arecio De León.
Guitarra y bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.
.
Estudio de grabación: Chito´s only music (Sensuntepeque).
Septiembre de 2022. El Salvador en la América Central.
*
Si no pueden hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.
Everybody’s talkin’ at me es una canción que fue escrita y cantada por Fred Neil en 1966.
Es de hacer notar que la versión que hizo Harry Nilsson en 1969 tuvo una gran difusión gracias a su buenísima interpretación (y por la cual recibió un Grammy), así como también a que fue usaba en la película Vaquero de medianoche (Midnight cowboy), protagonizada por Jon Voight y Dustin Hoffman.
En mi caso, la primera vez que la escuché fue en mi niñez, en una versión instrumental del argentino Waldo de los Ríos, gracias a que mi papá tenía el LP.
Si no pueden ver el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.
Dejo aquí abajo la versión instrumental de Waldo de los Rios.
«HERE TODAY» es una canción de Paul McCartney perteneciente a su álbum de 1982, Tug of War.
Para mí es una de las canciones más bellas que ha escrito Paul McCartney.
McCartney escribió la canción sobre su relación y el cariño que le tenía a su compañero y amigo John Lennon, quien había sido asesinado casi dos años antes (el 8 de diciembre de 1980), y fue concebida como un diálogo imaginario entre los dos músicos. La canción contó además con la participación de George Martin, el legendario productor de The Beatles.
NOTA: Sobre la traducción al español: la que hice fue una traducción muy libre.
Si el video usted no lo puede ver acá en mi blog, entonces dé un clic AQUÍ.
Sólo se trata de vivir es una canción de 1981, compuesta e interpretada por el músico de rock argentino Litto Nebbia (Rosario, Santa Fe, 1948).
Nebbia manifestó que su tema «es una canción de viajero. Al hombre que viaja siempre le pasan cosas. El hombre que viaja va en búsqueda de algo, de un amor, o tal vez, lo ha perdido».
Sólo se trata de vivir se ha convertido en un clásico de Nebbia, siendo el mayor éxito de su carrera solista, que ha sido versionado por decenas de artistas de las más diversas expresiones musicales, tanto de la Argentina como de otras partes del mundo.
Aquí les dejo mi versión de esta bella canción (por su música y por su letra) que usa aproximadamente unas 15 variaciones de acordes.
SÓLO SE TRATA DE VIVIR
Si no pueden correr el video acá en mi blog, entonces den un clic AQUÍ.
Conocí a Jasmín (con s) Lozano hace unos meses y me contó la historia de su amor ya perdido. Como ella es una cantante de música ranchera, se me ocurrió escribir una canción de su historia usando muchas de las palabras que ella me dijo.
Jasmín es conocida en el mundo artístico como Chikis Lozano.
UNA HISTORIA DE MI VIDA
Voz: CHIKIS LOZANO.
Arreglos musicales e interpretación de todos los instrumentos: ARECIO DE LEÓN.
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Dirección, cámara y edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
*
También la canción la pueden escuchar en el nuevo canal de la Chikis Lozano, al cual los invito a que se subscriban. Se los dejo aquí.
A esta canción, «Amor por ti», escrita por un chileno, le tengo mucho cariño por razones de amor hacia mi papá, Óscar Alfredo Perdomo Escobar, quien este 16 de mayo estaría cumpliendo 83 años de edad y que cantaba muy bonito. Algunos amigos de él comparan su voz a la voz dulce de Pedro Infante cantando boleros rancheros.
«Amor por ti» fue la última canción que mi papá cantó en una reunión entre amigos. Un día después cayó en coma debido a un derrame cerebral y murió 4 días después en el hospital de Ahuachapán.
Marco Aurelio.
AMOR POR TI (Escrita por Marco Aurelio).
Interpretada aquí por el grupo SIGMA.
SIGMA:
Guitarra eléctrica y dirección: Arecio De León Méndez.
Teclados: Aldo Reyes.
Batería: Eric De León.
Bajo eléctrico: Arecio De León Mercado.
Invitado en la voz y guitarra acústica: Óscar Perdomo León.
Esta semana les dejo las voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González, de una canción (Un mismo río) que grabamos hace como un año. Pero lo que escucharán aquí es solo la parte de los coros y los pregones.
Mily Echeverría.
Karla González.
Coros: Arecio De León y Óscar Perdomo León.
Música y letra: Óscar Perdomo León.
UN MISMO RÍO
Voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González
La canción Un mismo río la pueden escuchar completa aquí.
Lily of the valley —en español «Lirio del valle»— es una canción del grupo británico Queen, escrita por el cantante Freddie Mercury. Es la quinta pista del tercer LP de la banda, Sheer Heart Attack, editado en 1974.
Esta canción es una balada en la cual Mercury toca el piano, y es característica por las melodías y los coros (todos cantados por Mercury) y por la corta duración de la misma.
Es la última canción del vocalista que hace referencia al mundo fantástico de Rhye creado en su infancia. En ella se hace alusión a Seven Seas of Rhye, sencillo del disco anterior (Queen II) con el verso «messengers from Seven Seas has flown» y a My Fairy King con el verso «to tell the King of Rhye he lost his throne». De esta forma, cierra el círculo de canciones con esta temática, que fue explotada en el lado negro del disco anterior, así como también algunas canciones del álbum Queen de 1973.
(NOTA. Los tres párrafos de arriba fueron tomados de Wikipedia).
LILY OF THE VALLEY. Queen. Cover by Óscar Perdomo León
En El Salvador el 2 de noviembre se celebra el día de los difuntos. En honor a esa tradición les comparto aquí el video que ayudé a hacer, de la canción La llorona, y que la podrán escuchar en la voz de María JoséRodríguez.
Canta: MARÍA JOSÉ.
Dirección del video: ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN. * El Salvador, en la América Central.De izquierda a derecha: Óscar Perdomo León, María José y Arecio De León. Noviembre 2021.