ROCK PROGRESIVO. La máquina de hacer pájaros

La máquina de hacer pájaros portada álbum

La máquina de hacer pájaros fue una agrupación musical argentina de rock progresivo que estuvo activa entre 1975 y 1977. Publicó dos álbumes que, aunque en su momento, no fueron bien recibidos, ahora se han convertido en tesoros de culto.

El grupo era original en sus composiciones y sus ejecuciones eran impecables.

A mi parecer su música tiene influencias del rock británico, especialmente de Yes y Pink Floyd.

La banda estaba formada por Charly García (teclados y voz), Carlos Cutaia (teclados), Oscar Moro (batería), José Luis Fernández (bajo y voz) y Gustavo Bazterrica (guitarra y voz). Seguir leyendo «ROCK PROGRESIVO. La máquina de hacer pájaros»

EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE SERGIO DUGAN EN ESPACIO CULTURAL

???????????????????????????????

“Bebiendo en el lago” Óleo sobre lienzo 50×65 cm.

El día 18 de diciembre de 2013 fue inaugurada la exposición de pinturas de Sergio Dugan en Espacio Cultural.

???????????????????????????????

El artista visual Saúl Alfaro. A la derecha Laura Ramírez, directora del colegio María Goretti.

El evento fue gracias a la iniciativa del artista visual Saúl Alfaro y al apoyo decidido que su familia le da a Espacio Cultural, el cual se ha vuelto un oasis de arte en el departamento de Cabañas (El Salvador). En el acto de apertura de la exposición tocaron los grupos musicales Stigma y Etnia (gracias a la producción de Salvador Huiza).

También estuvo el payaso Rabanito poniendo un toque de buen humor a la noche.

???????????????????????????????

Stigma. En la voz líder, Laura Ramírez.

???????????????????????????????

Etnia.

???????????????????????????????

El payasito Rabanito haciendo de las suyas.

???????????????????????????????

El pintor Sergio Dugan (Argentina, 1966) nos trae una propuesta muy atractiva. Sus pinturas retratan a la naturaleza y a las personas, con un estilo en donde se mezclan el impresionismo tardío con el realismo.

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

“Ola y luna”. Óleo sobre cartón entelado. 23×30 cm.

???????????????????????????????

«Lanchas de pesca». Óleo sobre lienzo. 35×75 cm.

El público disfrutó además de los bocadillos gourmet ofrecidos por Anfitrone,  catering & eventos, elaborados por el cocinero sensuntepecano Bladimir Castro.

Y más tarde el público también pudo disfrutar de la comida del restaurante de Espacio Cultural.

???????????????????????????????

Al fondo se ve a Boris Ábrego, quien es el artífice, junto a su esposa Mayra, de Ketsali, joyería artesanal.

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

La luna, que iluminó al público, estuvo muy bonita.

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

La belleza sensuntepecana se fotografió con el pintor argentino.

???????????????????????????????

o

???????????????????????????????

“Últimos ratos de sol”.  Óleo sobre lienzo. 35×25 cm.
Texto y fotografías:

Óscar Perdomo León

000

Artículos relacionados:
MÚSICA Y POESÍA EN ESPACIO CULTURAL. Presentación de “Mundo de chocolate”, un libro de Maura Echeverría. Fotorreportaje y video | MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS
o
EXHIBICIÓN DE ARTE EN ESPACIO CULTURAL. Fotorreportaje | MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS
o
ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA. PRIMERA GALERIA DE ARTE EN CABAÑAS. ESPACIO CULTURAL. Inauguración de exposición pictórica. Presentación oficial de “Arenas del desierto” (álbum musical y vídeo). Fotorreportaje | MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS
o
LUGARES DE ESPARCIMIENTO EN SENSUNTEPEQUE. Parte 2. ESPACIO CULTURAL. Fotorreportaje | MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS
o
EL SENSUNTEPECANO ORLANDO RIVAS EXPONE EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA. | MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS

HOMENAJE A LEONARDO FAVIO. Entrevista

Antes y después de su muerte, Leornardo Favio (28 de mayo de 1938 – 05 de noviembre de 2012) recibió muchos homenajes. El día de su muerte la Presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llegó al Salón de los Pasos Perdidos para darle el último adiós al realizador. El más reciente homenaje ha sido un corto (Favio: «Pasión, poesía y memoria») presentado en la inauguración del Festival de cine de Mar del Plata (Argentina), en donde se resalta y se le da el afecto merecido a la obra de Favio como cineasta. Sepamos que en dos encuestas  que se realizaron entre críticos, historiadores e investigadores de cine en Argentina, Favio salió ganador en dos ocasiones; en 1998 se eligió El Romance del Aniceto y la Francisca, y en el año 2000 la ganadora fue Crónica de un niño solo, ambas obras de Leonardio Favio, un cineasta que se convirtió en un director de culto.

Además, su éxito como compositor y cantante de música popular le valió la fama y el reconocimiento en España y en toda América Latina. Nadie puede quedarse indiferente a algunas de sus canciones más conocidas como «Quiero aprender de memoria», «Ni el clavel ni la rosa», «El niño y el canario» o «Fuiste mía un verano», por ejemplo. Además, para ser justo, creo que hay que reconocer que su estilo al cantar y voz son totalmente originales.

Aunque el primer campo artístico en el incursionó Favio fue la actuación y el que le proveyó de más dinero fue el canto, hay que decir también que fue sin duda en el cine en donde Favio dejó una huella sin par.

Esta vez, como continuación del primer homenaje que hice en este blog a Leonardo Favio,  les quiero dejar una entrevista que le hicieron en Café Las Palabras en mayo de este año, y luego el cortometraje del cual les hablaba al principio.

LEONARDO FAVIO EN CAFÉ LAS PALABRAS 

FAVIO: «PASIÓN, POESÍA Y MEMORIA».

Cortometraje en homenaje a Leonardo Favio (1938 – 2012)

Texto:

Óscar Perdomo León

Artículo relacionado:  GATICA, EL MONO. Una película de Leonardo Favio

El presente artículo fue originalmente publicado en La Cinerata: HOMENAJE A LEONARDO FAVIO. Entrevista