Continuamos esta semana con otro video de la filósofa y doctora en ciencias sociales, la argentina Roxana Kreimer. En esta ocasión se desmenuza el libro “El segundo sexo”, libro de donde toman muchas ideas las feministas actuales. Kreimer desmonta muchas de esas ideas.
La ideología de género se está metiendo en cada rincón de la sociedad actual. Los políticos, ávidos de votos, han apoyado “la perspectiva de género” en todos los ámbitos y también, peligrosamente, en lo que respecta a lo judicial, en donde, desgraciadamente para la justicia, la presunción de inocencia de los hombres está siendo eliminada.
Esta semana les dejo este video con un título provocador y un contenido profundo, realizado por la filósofa argentina Roxana Kreimer.
Esta semana les comparto una canción, cuyo nombre es Me fui y que escribí hace como un mes. La pude grabar hace poco gracias a la ayuda de dos buenos amigos.
Como se me arruinó mi cámara de video, tuvimos que “filmar” con un teléfono celular.
Batería y solo de guitarra acústica:
Guillermo Echeverría.
.
Teclados:
Arecio De León.
.
Bajo eléctrico, guitarra acústica y todas las voces:
El 08 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en Nueva York. Este día lo recuerdo a través de 4 canciones:
1- Here today, canción de Paul McCartney dedicada a John. 2-Liverpool 8, de Ringo Starr, en donde hace múltiples referencias a The Beatles y, por supuesto, menciona a John. 3-All those years ago, canción de George Harrison dedicada a Lennon. 4-God, canción de John Lennon.
Esta semana les dejo aquí la entrevista que en Hablemos de música le hicimos al legendario cantante del grupo musical salvadoreño Fiebre Amarilla, Manuel Gómez Alemán.
Esta semana les comparto la entrevista que le hicimos en Hablemos de música al cantante salvadoreño, radicado en México, Arquímedes Reyes.
Pero antes de entrar a la entrevista, les dejo aquí una canción Arquímedes Reyes (Kime), “Bendita tierra”, que tiene un video muy bonito, rodado totalmente en El Salvador.
Esta semana les comparto un escrito de Flavio Menjívar, amigo de mi hija Beatriz Andrea. Mi hija falleció el 03 de octubre de 2019 y Flavio escribe esto a un año de su muerte.
Qué buen retrato psicológico hizo Flavio de mi hija. Su escrito me parece muy conmovedor y divertido al mismo tiempo. Puedo escuchar la voz de la Bea en este diálogo.
Lo publico con el permiso de su autor.
***
HE VENIDO A VERTE A TU TUMBA
Escrito por Flavio Menjívar.
Émely Quintanilla, Flavio Menjívar y Nuryel Santos.
3 DE OCTUBRE DE 2020
—¿Qué tal ha ido todo?
—Bien. Un poco frío, un poco solo, pero bien.
—Lamento que no vengamos tan seguido, que tardemos tanto.
—Tranquilo: ustedes no tienen por qué venir a cada rato: yo estoy lejos y ustedes no pueden estar siempre cerca. Sé que es difícil. Sé que son ustedes los que pueden moverse y yo no; sin embargo, yo no paso haciendo mucho; ustedes sí.
—Supongo que sí. ¿Y qué es lo que solés hacer aquí?
—Pues todos los días escucho los pájaros que empiezan a revolotear desde bien temprano y que bajan a la UCA; veo todos los días los albores: es un espectáculo precioso. El mediodía es cuando más sola me siento, pero se pasa rápido; de vez en cuando viene uno que otro perrito callejero a jugar: a veces se acercan y los acaricio en la cabeza. Me gusta verlos corretear. Ya por la tarde los pajaritos vuelven de la UCA y presencio junto a ellos el crepúsculo. Después cae la noche. Generalmente tengo una hermosa vista de la luna: no me quejo. Luego de eso, todo vuelve a empezar.
—La vida es ciclo.
—Y la muerte.
—La vida y la muerte son ciclo.
—La vida y la muerte no son fin ni principio, sino cambio.
De izquierda a derecha: Alice Schwarzer y Esther Vilar.
Cuando Esther Vilar publicó su libro “El varón domado”, en 1971, causó mucha polémica en la sociedad, especialmente entre las feministas. A mi parecer algunas de las cosas que la Vilar expone en su libro, ya habían sido escritas por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, en su libro “El arte de tratar a las mujeres”. Pero, por supuesto, no es lo mismo que algunas críticas y descripciones de la mujer sean dichas por un hombre, que por una mujer.
Este debate entre la argentino-alemana Esther Vilar y la periodista alemana Alice Schwarzer se llevó a cabo en 1975.
Leí hace muchos años el libro “El varón domado”, de Esther Vilar, que es un análisis de las relaciones de pareja y de poder, publicado en 1971. Hoy podemos encontrarlo en audiolibro en Youtube.
Creo que es un conocimiento esencial que todo hombre debe tener, no para estar totalmente de acuerdo con lo que escribe la Vilar, sino para bajar del pedestal a las mujeres, ese podio en donde nunca es bueno colocarlas.
No me malinterpreten, en derechos civiles y legales, para mí siempre el hombre y la mujer deben estar al mismo nivel, pero en cuanto a las relaciones de pareja, es interesante leer el análisis de Esther Vilar, que, para empezar, contrasta mucho con el discurso hegemónico de las feministas.
Volví a recordar este libro gracias a que hace unos días me encontré en Twitter con un joven que pedía y rogaba para recibir “likes”, con el objetivo de que una muchacha bonita pudiera salir con él. Ella, que le había pedido un millón de “likes”, obviamente no estaba interesada en el joven.
Aunque el audiolibro no está completo en estos primeros dos videos, aquí se los comparto y creo que deberían ser suficientes para despertar su curiosidad y que vayan a comprar “El varón domado” y leerlo.
Continuación.
***
EL VARON DOMADO, AUDIOLIBRO COMPLETO.
Si no pueden conseguir el libro, entonces aquí les dejo este otro video en donde sí está completo el audiolibro.
La cineasta estadounidense Cassie Jay, siendo una feminista, realizó en el año 2016 el documental La píldora roja, que trata sobre El movimiento por los derechos de los hombres, un grupo que las feministas perciben como misógino. ¿Pero es realmente un grupo misógino?
Esta semana les comparto el programa número 2 de Hablemos de música, en donde tuvimos de invitado al músico salvadoreño Carlos Romero, percusionista, compositor y arreglista.
Me ha escrito mucha gente sobre el libro Tendré que hablarte, lamentablemente aquí no se pueden publicar todas esas palabras; algunas personas se han dirigido a mí con frases muy breves, pero siempre cariñosas, y otras, se han extendido y profundizado más en el contenido del libro.
Algunas de estas personas han comentado en forma pública, como es el caso, por ejemplo, de la licenciada Miranda, y otras personas lo han hecho en forma privada, por lo que uno de los comentarios aparece aquí sin el nombre del autor.
Hablemos de música es una idea del joven músico Edgardo Mejía, y que consiste en reunirnos con el músico y abogado Arecio De León, para tener una charla informal sobre música y hacerlo además en Facebook Live.