SOMETHING. The Beatles cover.

«Something» es una canción de 1969, compuesta por George Harrison, y que pertenece al álbum Abbey road, de The Beatles.

La canción ha sido interpretada por más de 150 artistas, de los cuales se incluyen Elvis Presley, Shirley Bassey, Frank Sinatra, Ana Gabriel, Tony Bennett, James Brown, Julio Iglesias, Smokey Robinson y Joe Cocker, por lo que se convirtió en la segunda canción con más versiones de The Beatles después de «Yesterday».

(NOTA. Se escuchan, en el fondo de la grabación, los vendedores ambulantes y los carros que pasan en la calle. 😂)

SOMETHING. The Beatles cover

***

NATURE BOY. Nat King Cole cover

NATURE BOY es una canción de 1947, compuesta por Eden Ahbez y cantada por primera vez en 1948 por Nat King Cole.

La canción cuenta la historia de un chico extraño y encantador que viajó muy lejos sólo para aprender que lo más importante de la vida es amar y ser amado.

(Disculpen los problemas de sonido y la hemorragia subconjuntival de mi ojo derecho)

***

¿ES EL MGTOW UNA FILOSOFÍA MISÓGINA?

Este video ha sido hecho con fragmentos de dos diferentes directos de YouTube de este año 2023.

Un directo fue hecho por Ramsey y el otro, por Jhon, en los cuales le preguntaron a ElObser Vador sobre la filosofía Mgtow. 

RAMSEY Y JHON HABLAN CON EL OBSER VADOR

***

LITTLE WING. Jimi Hendrix cover

Little wing es una canción de 1967, de Jimi Hendrix. Para mí esta canción es como una fantasía poética.

LITTLE WING. Jimi Hendrix cover

Para quien no pueda ver el video acá en mi blog, lo puede ver dando un clic AQUÍ.

***

Ramsey Ferrero entrevista a ElObser Vador. CUATRO FRAGMENTOS

Esta semana les comparto unos fragmentos de la entrevista que le hizo Ramsey Ferrero le hizo a ElObser Vador, el 31 de enero de 2023.

FRAGMENTO 1

¿Son más influenciables las mujeres en la sociedad? ¿Por qué algunas mujeres ya no quieren embarazarse?

FRAGMENTO 2

Sobre las relaciones sexuales casuales, la ansiedad y la depresión. Las sufragistas. El cigarrillo como manipulación social.

FRAGMENTO 3

La obesidad. La insatisfacción. El Consumismo. El autoestima.

FRAGMENTO 4

La censura y cómo le cerraron su canal de YouTube.

¿Por qué a las mujeres les cuesta aceptar lo que ElObser Vador dice en sus videos?

¿Hombres y mujeres están condenados a no entenderse?

¿Por qué esta destrucción de la sociedad?

¿Las mujeres son chantajistas emocionales? ¿Y los hombres?

La variedad.

¿Los hombres le huyen al compromiso?

Los simps.

***

ISN´T IT A PITY? Una canción de George Harrison

«Isn´t it a pity?» es una canción compuesta por George Harrison en 1966, pero publicada hasta 1970 en su álbum «All things must pass», ya separado de Los Beatles. En la grabación original colaboró en la ejecución de la batería su ex compañero Beatle Ringo Starr. También participaron Billy Preston, en el órgano, y Eric Clapton, en la guitarra eléctrica y los coros, entre otros.

La canción ha sido «versionada» por muchos músicos, así como también por aficionados a la música, como yo.

Vale la pena destacar que en el año 2002, en el «Concierto para George», en homenaje a Harrison, cantaron Billy Preston y Eric Clapton una versión muy intensa de esta canción.

Aquí les dejo mi versión de esta bella canción.

ISN´T IT A PITY?

Para quienes no puedan hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

I’D HAVE YOU ANYTIME. George Harrison cover

El siguiente texto ha sido tomado de Wikipedia:

««I’d have you anytime» es una canción del músico británico George Harrison, publicada en el álbum de 1970 All Things Must Pass. Harrison compuso la canción con el músico estadounidense Bob Dylan en su hogar de Bearsville, cerca de Woodstock, durante una visita que Harrison realizó en noviembre de 1968, durante un periodo en el que George había comenzado a componer con mayor regularidad y en el que Dylan había sufrido un accidente de tráfico que le apartó durante varios años de realizar giras y le sirvió para establecer una familia.

«La canción sentó las bases de una posterior amistad entre los dos músicos, cuyo primer encuentro en 1964 produjo un profundo cambio en la dirección musical tanto de Dylan como de The Beatles. La influencia de Dylan en la composición de Harrison fue evidente en varias de las composiciones para The Beatles, y varios críticos musicales establecieron paralelismos entre el músico norteamericano y la dirección musical de All things must pass, aunque Dylan no participó en su grabación. Harrison y Dylan mantuvieron la amistad durante varias décadas, con colaboraciones ocasionales que culminaron en la formación del grupo Traveling Wilburys en 1988.

«Phil Spector coprodujo «I’d have you anytime» en Londres e incluye la participación de Eric Clapton en la guitarra eléctrica. Una toma alternativa de la canción grabada durante las sesiones de All things must pass fue incluida en el recopilatorio Early Takes: Volume 1.1 La demo de Harrison y Dylan circula únicamente en grabaciones pirata, sin carácter oficial.»

I’D HAVE YOU ANYTIME

Para quien no pueda ver este video acá en mi blog, lo puede hacer dando un clic AQUÍ.

***

VOZ EN PROSA, de José Alberto Alfaro

He leído con deleite el libro Voz en prosa, de José Alberto Alfaro (El Salvador, 1980), publicado en enero de 2023.

Es un libro de 97 páginas, que bien se puede leer en un par de sentadas. En él podrán encontrar una variedad de temas, en 27 historias interesantes, que nos delatan a un autor de gran imaginación. A mí me gustaron en especial: Licántropo y Nosferatu, El combate, Las prostitutas y el capitán y La arúspice de Baia.

Les dejo entonces aquí la invitación a leer Voz en prosa.

Alfaro también ha escrito otros libros, entre ellos: Bitácora de un barco llamado poeta, Lírica de vanguardia y Alondras y ruiseñores.

***

MARIO ROBERTO PERDOMO LEÓN canta a la edad de cinco años

La negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación son las cinco fases del duelo. Sin embargo, la mente humana es muy compleja y esas fases a veces no siguen una línea ordenada ni cronológica y se pueden entremezclar.

Apenas este 24 de diciembre falleció mi hermano Mario Roberto. A veces se me viene de golpe la incredulidad y no me acostumbro a la idea de que no volveré a verlo. Crecimos juntos y jugábamos desde niños en la casa familiar.  ¡Cuántos recuerdos!

Quiero compartir con ustedes un video en donde él y yo tratamos de cantar Las mañanitas. Y luego le sigue una grabación de 1972 que hizo mi papá de la voz de Mario Roberto, cuando él apenas tenía la edad de 5 años.

¡Estás siempre en mi corazón, querido hermano!

Para quienes no puedan hacer correr acá en mi blog este video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

**

(NOTA. A raíz del fallecimiento de mi hermano, traigo a cuenta un recuerdo de algo que escribí hace ya un par de años; para leerlo le pueden dar un clic aquí: DESEOS POST-MORTEM.)

***

EN EL CLARO DE LA LUNA, de Silvio Rodríguez. Video del ensayo

En el claro de la luna es una canción de 1975 perteneciente al álbum «Días y flores», de Silvio Rodríguez.

Esta vez les dejo aquí el video del ensayo, que fue en julio de 2021.

Les dejaré también más abajo el video (ya publicado aquí antes) de cuando la grabamos ya peinaditos y cambiaditos de ropa.

EN EL CLARO DE LA LUNA. Ensayo.

*

EN EL CLARO DE LA LUNA. Grabación formal.

***

MI HERMANO MARIO ROBERTO

El 24 de diciembre es un día de fiesta nacional en El Salvador, pero para mi familia fue un día muy triste. El 24 de diciembre de 2022, a la 1:35 de la madrugada, falleció mi hermano Mario Roberto Perdomo León, después de una larga lucha de aproximadamente 4 años contra el cáncer de tiroides. Mi hermano nació el mismo año en que salió el Sargento Pimienta de The Beatles, en 1967, un 5 de junio.

Recuerdo que siendo un bebé gordito era tan blanco de la piel que yo lo relacionaba con el color de la yuca. Desde niño tenía mucha facilidad para dormir. Y era de una manera peculiar muy distraído, pero esa distracción que nosotros veíamos era en realidad su fantasía revoloteando en su cabeza y era también a veces su curiosidad; recuerdo que siempre desarmaba los juguetes que nos compraban. De niño fue muy bonito y de adulto joven era tan guapo que siempre fue irresistible para las mujeres. Se graduó de ingeniero electricista.

Tengo muchos recuerdos de él y si hiciera una lista de ellos, esa lista sería interminable.

El día de su entierro dije brevemente unas palabras sobre él. Puedo describirlo con una frase: ´el corazón de Mario era cristalino´. Nunca hubo segundas intenciones en su manera de actuar, siempre fue un amigo fiel y siempre se acompañaba de una sonrisa sincera.

En estos días lo he soñado varias veces.

¡Cómo extraño a mi hermano!

*

Esta es una lista de canciones que le gustaba escuchar a él.

***

LA CURVA DE LA INTELIGENCIA

En este video que les dejo aquí esta semana, ElObser_Vador nos ofrece un análisis y contraste de la inteligencia entre hombres y mujeres.

LA CURVA DE LA INTELIGENCIA

Para quienes no puedan hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

NOTICIA

El libro Tendré que hablarte ya está a la venta en su versión en inglés.

***

LOS LIQUIDADORES DE CHERNOBYL

Wikipedia nos dice: «El accidente de Chernóbil​ fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, a 2,7 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia. Es considerado el peor accidente nuclear de la historia, y junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón en 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Asimismo, suele ser incluido entre los grandes desastres medioambientales de la historia.»

Los Caballeros de Carcosa nos narran en este video el heroísmo de los tres liquidadores de Chernóbil.

Esta es la historia de Alexei Ananenko, Valeriy Bezpalov, Boris Baranov.

Para quienes no puedan ver el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

ENTREVISTA A BRIAN MAY

Brian May (Londres, Inglaterra, 19 de julio de 1947), guitarrista, cantante y compositor de Queen, habla sobre la relación entre la música y la ciencia, el suicidio, sus creencias sobre Dios, Freddie Mercury y sobre muchas otras cosas más.

Si no pueden hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer DANDO UN CLIC AQUÍ.

***

ANIVERSARIO LUCTUOSO DE GEORGE HARRISON

George Harrison, 1975.

Un 29 de noviembre de 2001 falleció, a causa de cáncer de pulmón, el ex Beatle George Harrison, quien además tuvo una brillante carrera en solitario.

Les dejo aquí un fragmento del Concierto Para George, efectuado en el año 2002, como un homenaje para este grandioso músico.

Quienes no puedan ver este video acá en mi blog, entonces les recomiendo dar un clic AQUÍ.

***

TU MENTE. Video oficial

Esta canción, Tu mente, no podía haber sido cantada de una mejor manera de como lo hizo Mily Echeverría. ¡Muchas gracias, Mily!

TU MENTE. Video oficial

Si no pueden hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

.

Canta: Mily Echeverría.

.

Arreglos: Arecio De León.

Música y letra: Óscar Perdomo León.

.

Batería y teclados: Arecio De León.

Guitarra y bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.

.

Estudio de grabación: Chito´s only music (Sensuntepeque).

.

Agradecimientos para Francis Rivas por su colaboración con el acuario.

.

Noviembre de 2022.

El Salvador en la América Central.

***

SUEÑO ATRÁS DE LA CORTINA. Canción

Esta semana les comparto una canción que escribí este año. La terminamos de grabar a principios de noviembre, con Arecio De León y con la voz principal de César Rodríguez.

SUEÑO ATRÁS DE LA CORTINA

Para quienes no puedan hacer correr aquí en mi blog el video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

.

Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN

Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

.

Voz principal: CÉSAR RODRÍGUEZ

Coros: CÉSAR, ARECIO y ÓSCAR

Batería, guitarras y teclados: ARECIO DE LEÓN

Bajo eléctrico: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

.

Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC (Sensuntepeque)

.

Cámaras: ARECIO, CÉSAR Y ÓSCAR

Dirección y edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

.

Noviembre de 2022.

El Salvador en la América Central.

*

Para los que no puedan hacer correr acá en mi blog el video, lo puede mirar dando un clic AQUÍ.

***

Comentarios de una lectora de LOS SENDEROS DEL JARDÍN

Con Los senderos del jardín quise, principalmente, hacer una exposición novelada de las relaciones amorosas entre el hombre y la mujer, mientras en el camino aprovechaba para realizar un homenaje al escritor argentino Jorge Luis Borges.

Hace unos días recibí, en mi cuenta de Twitter, los comentarios de una joven estudiante sobre mi libro Los senderos del jardín, que ella encontró en la biblioteca de la UCA (Universidad Centroamericana). Ella, muy amable, me autorizó a publicar sus comentarios. Además podrán leer mis respuestas.

Desde este espacio personal, que es mi blog, le mando a Pamela Sofhía mis agradecimientos por leer mi libro y por mandarme sus comentarios.

UNA NOTICIA Y UN RECORDATORIO.

1-Por cierto, Los senderos del jardín será muy pronto publicado en inglés.

2-Los senderos del jardín está a la venta en la librería de la UCA.

.

COMENTARIOS DE PAMELA SOFHÍA, UNA LECTORA DE

LOS SENDEROS DEL JARDÍN

.

.

.

.

.

.

.

.

***

ÁLGIDO. Versión acústica

Un 07 de noviembre, pero de 1998, nació Beatriz Andrea Perdomo Pacas.

Y hace 4 años (un año antes de que falleciera) compuse para ella la canción “Álgido”.

Esta semana les dejo aquí la versión acústica.

ÁLGIDO (Versión acústica).

.

Para quienes no puedan hacer correr aquí en mi blog el video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

(La grabación de estudio de esta misma canción, en voz de Mily Echeverría, la pueden escuchar en YouTube).

*

NOTICIA

El libro Tendré que hablarte, escrito para mi hija Beatriz, ya está a la venta en su versión en inglés.

Para quienes no puedan hacer correr aquí en mi blog este video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

.

**

Beatriz Andrea Perdomo Pacas

(07 de noviembre de 1998 – 3 de octubre de 2019)

***

10 CANCIONES A LAS QUE SIEMPRE REGRESO

Amantes de la música, ¿tienen once minutos? Si es así, acompáñenme en este recorrido por las 10 canciones a las que siempre regreso. No digo que sean las mejores, sólo se trata de mi gusto personal.

Tengo muchas otras canciones, de jazz u otros géneros, a las que también regreso a menudo, pero aquí escogí estas 10 y dejé fuera de esta lista a muchas otras.

10 CANCIONES A LAS QUE SIEMPRE REGRESO

Si este video no lo pueden hacer correr aquí en mi blog, entonces den un clic AQUÍ.

NOTA: las canciones completas las pueden escuchar siguiendo este enlace de Spotify.

***