He leído con deleite el libro Voz en prosa, de José Alberto Alfaro (El Salvador, 1980), publicado en enero de 2023.
Es un libro de 97 páginas, que bien se puede leer en un par de sentadas. En él podrán encontrar una variedad de temas, en 27 historias interesantes, que nos delatan a un autor de gran imaginación. A mí me gustaron en especial: Licántropo y Nosferatu, El combate, Las prostitutas y el capitán y La arúspice de Baia.
Les dejo entonces aquí la invitación a leer Voz en prosa.
Alfaro también ha escrito otros libros, entre ellos: Bitácora de un barco llamado poeta, Lírica de vanguardia y Alondras y ruiseñores.
«Contacto» es una novela de Carl Sagan, publicada en 1985 y llevada al cine 1997. Esta semana les dejo aquí un video con breves comentarios sobre el libro y sobre la película.
Una de mis canciones favoritas del cantautor cubano Silvio Rodríguez es En el claro de la luna. Esta semana les dejo una versión que, con unos amigos, tocamos y grabamos en vivo.
Un 24 de agosto, como hoy, pero de 1899 nació el escritor argentino Jorge Luis Borges. Así que esta publicación es en memoria de ese genio de la literatura.
Por otro lado, algunas personas que han comprado mi libro Los senderos del jardín me han dicho que leerán primero a Borges para poder entender mi libro. ¿Se puede leer el libro Los senderos del jardín sin haber leído previamente a Borges? He aquí mi respuesta en video.
Por fin salió de la imprenta la novela Los senderos del jardín, gracias a Estro Ediciones. Este libro lo empecé a escribir antes de que falleciera mi hija, en el año 2019, e interrumpí su escritura para dedicarme de lleno al libro Tendré que hablarte.
Pero aunque aún no se ha hecho la presentación oficial del libro, sí se empezó ya a vender en la recién pasada Segunda Feria del Libro, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional, en San Salvador.
Al momento ya está a la venta en Los Tacos de Paco, en Café Luz Negra (en San Salvador), muy cerquita del Teatro Nacional y en mi clínica privada. Espero que muy pronto esté en otras librarías.
El libro está disponible, a solo $5, en El Salvador y en Estados Unidos. Si me escriben, el libro se los puedo enviar a la puerta de su casa, con un costo adicional por gastos de correo.
Les comparto aquí abajo una captura de pantalla de la opinión de dos lectores, a quienes les agradezco de corazón sus palabras.
*
*
Los dejo con unas fotos de la Segunda Feria del Libro.
Se viene un nuevo libro muy pronto. Es un relato cuya idea inició con las palabras que me dijo hace algunos años mi amigo Mario Edgardo Romero Cárcamo. Esas palabras fueron el detonante. A partir de ahí, me puse a meditar, a darles vuelta en mi cabeza y a buscar explicaciones. Lo que él me dijo fue: «Todos tenemos derecho a aburrirnos los unos de los otros».
Por otro lado, estaba mi amor por la literatura de Jorge Luis Borges. Así que hice una conjunción de ambas ideas y escribí una novela: Los senderos del jardín.
Susana Reyes, de Índole Editores, fue la encargada de presentar el domingo 25 de abril de 2021, en el Palacio Nacional (en el centro histórico de San Salvador) mi libro de poemas «Nada ha sido mío».
Quiero agradecer a todas las personas que acudieron a la presentación. Muchas gracias por mantener vivo el espíritu del libro. Muchas gracias a mi hija Laura María por acompañarme.
También quiero agradecer especialmente a tres personas:
A mi hermana Wendy, que siempre ha sido la primera en leer todo lo que escribo y siempre me ha dado su apoyo moral.
A la poeta Maura Echeverría, quien tuvo la gentileza de leer mis poemas y luego escribir unas palabras muy bonitas, que aparecen en la espalda de este libro.
Y finalmente, a la poeta Susana Reyes, de Índole Editores, quien, casi con una especie de taller literario, me ayudó a revisar, corregir y mejorar mis poemas.
Leí hace muchos años el libro «El varón domado», de Esther Vilar, que es un análisis de las relaciones de pareja y de poder, publicado en 1971. Hoy podemos encontrarlo en audiolibro en Youtube.
Creo que es un conocimiento esencial que todo hombre debe tener, no para estar totalmente de acuerdo con lo que escribe la Vilar, sino para bajar del pedestal a las mujeres, ese podio en donde nunca es bueno colocarlas.
No me malinterpreten, en derechos civiles y legales, para mí siempre el hombre y la mujer deben estar al mismo nivel, pero en cuanto a las relaciones de pareja, es interesante leer el análisis de Esther Vilar, que, para empezar, contrasta mucho con el discurso hegemónico de las feministas.
Volví a recordar este libro gracias a que hace unos días me encontré en Twitter con un joven que pedía y rogaba para recibir «likes», con el objetivo de que una muchacha bonita pudiera salir con él. Ella, que le había pedido un millón de «likes», obviamente no estaba interesada en el joven.
Aunque el audiolibro no está completo en estos primeros dos videos, aquí se los comparto y creo que deberían ser suficientes para despertar su curiosidad y que vayan a comprar «El varón domado» y leerlo.
Continuación.
***
EL VARON DOMADO, AUDIOLIBRO COMPLETO.
Si no pueden conseguir el libro, entonces aquí les dejo este otro video en donde sí está completo el audiolibro.
Me ha escrito mucha gente sobre el libro Tendré que hablarte, lamentablemente aquí no se pueden publicar todas esas palabras; algunas personas se han dirigido a mí con frases muy breves, pero siempre cariñosas, y otras, se han extendido y profundizado más en el contenido del libro.
Algunas de estas personas han comentado en forma pública, como es el caso, por ejemplo, de la licenciada Miranda, y otras personas lo han hecho en forma privada, por lo que uno de los comentarios aparece aquí sin el nombre del autor.
Tendré que hablarte, el libro que escribí como un homenaje a la memoria de mi hija Beatriz, por fin vio la luz este 16 de agosto de 2020, y lo hizo a través de la prestigiosa Índole Editores.
El libro ya está disponible en El Salvador en las librerías de Clásicos Roxsil, de la UCA (Universidad Centroamericana) y en la de Los Tacos de Paco.
Para quienes no vivan en El Salvador, muy pronto también estará disponible en la librería on line de la UCA y ellos pueden enviar el libro a cualquier parte del mundo.
En estos tiempos, todos en el mundo tenemos problemas, unos más que otros, pero todos estamos afectados por los desajustes de una sociedad impactada por el Covid-19.
En mi caso, el tiempo no ha sido en vano desde el 2014 al 2020. Bastante agua ha pasado bajo este puente desde entonces, pero lo más intenso y desgarrador ha sido la muerte de Beatriz, mi hija menor.
El dolor de perder un hijo no se va nunca y uno sólo se acostumbra.
Yéndome más atrás en el tiempo, recuerdo que, cuando era niño, la diversión y la alegría eran los tatuajes evidentes que llevaba siempre en la mirada. Luego, cuando cumplí ocho años, mi padre murió y ya nada fue igual.
La música es una cosa que disminuye el dolor. Yo escucho a la Tijuana Brass, Pink Floyd, Joan Manuel Serrat, Electric Light Orchestra, Bach, Bill Evans, Morrissey, etc.
Sin embargo, hay algo más específico que he hecho en estos días de cuarentena: escribir un libro sobre Beatriz. Lo he titulado Tendré que hablarte.
Espero poder publicarlo en ambos formatos: digital y físico, y de esa manera rendir un homenaje a la memoria de Beatriz Andrea Perdomo Pacas.
Bueno, en medio de este aislamiento obligatorio, les dejo aquí abajo la versión que han hecho Jeff Beck y Johnny Deep de la canción Isolation, de John Lennon.
Isolation. Versión de Jeff Beck y Johnny Deep.
*
Por cierto, Roger Waters, de Pink Floyd, dijo en cierta ocasión que Isolation era una de sus canciones favoritas. La canción original apareció en el primer disco de Lennon (The Plastic Ono Band), ya separado de The Beatles. Participaron en esa grabación original Klauss Voormann en el bajo, Ringo Starr en la batería y John Lennon en piano, órgano, guitarra y voz.
Vamos esta semana con la tercera parte en donde les proporciono los enlaces de los conciertos en vivo en Facebook Live que muchos artistas están haciendo desde sus casas.
Les recuerdo que es preferible que tengan abierto su Facebook para que puedan ver mejor los conciertos.
La periodista y poeta Ana Mercedes Miranda Morán me envió hace unos meses este cuestionario sobre mi novela Carruseles, que luego publicó en la Revista Tiempo Cultural. He aquí mis respuestas.
Muchas gracias a ella por tomarme en cuenta.
***
1-Ana Mercedes Miranda Morán: ¿Cómo se titula su, por el momento, última obra publicada?
Óscar Perdomo León: La última se titula “Carruseles”. Antes de esta novela, he escrito varios libros de diversos géneros, entre poesía, novela, cuento, esbozos biográficos, artículos de opinión y crónica. Estos son: “Sueño y otras prosas”, “Diario prohibido”, “En la intimidad”, “Hablando con los muertos”, “De una tragedia, una oportunidad”, “Cómo se rodó hablando con los muertos”, “María puede volar” (co-escrito con una amiga), “Desde el brillo de mi oscuridad”, “Efímeros inmortales”, “Relatos” y “Prosas de opinión y de ficción”. De estos 12 libros, sólo 3 he publicado en papel.
2-A.M.M.M.: ¿Por qué le puso ese título?
O.P.L.: Si digo la razón de por qué se llama así, podría arruinar el disfrute de las personas que la lean. Lo bonito será que los lectores descubran por sí mismos el porqué de ese nombre.
3- A.M.M.M.: ¿De qué se trata? (Grosso modo)
O.P.L.: A una joven mujer -herida de amor y de muerte- su padre le ha dejado una jugosa herencia, pero para que ésta llegue a sus manos tendrá antes que cumplir un importante requisito.
Me gustó mucho este libro Después del terremoto, que consta de seis relatos que giran alrededor del terremoto de Kobe, Japón, de 1995. Su escritor es el traductor y escritor japonés Haruki Murakami (1949).
Todos los cuentos son muy buenos, pero especialmente el último con el que cierra el libro. Las historias están impregnadas de una humanidad conmovedora.
Esta semana me he asomado a ustedes sólo para recomendarles este bello libro.