Selección salvadoreña de 1982.
Los documentales sobre algún evento histórico importante tratan de presentarnos la realidad de la manera más cercana a la verdad, aunque siempre con cierta inclinación hacia el punto de vista del realizador; sin embargo, cuando esa realidad es contada por los protagonistas mismos de ese evento histórico, entonces nos vamos acercando cada vez más a la verdad de lo ocurrido.
«Uno. La historia de un gol», un documental dirigido por Gerardo Muyshondt y Carlos Moreno, toma uno de los temas que más apasionan a las multitudes, el fútbol, y lo enfoca en la Selección Mundialista Salvadoreña de 1982, la que tanta alegría y tanta decepción causó al mismo tiempo a El Salvador. La alegría de eliminar a México y clasificar para ir a España ´82 y la decepción de alcanzar un deshonroso record mundial que hasta hoy es recordado.
Las condiciones sociales y la guerra civil fueron dos elementos que influyeron sin duda en la selección de fútbol de aquellos días. El país estaba radicalmente dividido y sin embargo la Selecta de aquellos días fue un punto de unión y convergencia entre los salvadoreños. En palabras del periodista deportivo Sergio Gallardo: «…bombas por todos lados, se caían postes, cortes de energía, atentados, bombas propagandísticas también, en cualquier lugar, menos en donde jugó la Selección.»
Las balas paraban en cada partido. Eran treguas militares no pactadas previamente. El fútbol tenía la magia de hacer de El Salvador una nación de hermanos.
Hay que hacer ver que era una selección que contaba con algunos de los mejores jugadores que ha tenido El Salvador, como el mundialmente conocido Jorge «El Mágico» González.
Para los que éramos unos jóvenes melenudos en aquellos días es grato escuchar hablar en esta película a los grandes de aquellos días, empezando con sus directores técnicos Mauricio «El Pipo» Rodríguez y Salvador «Chamba» Mariona, así como a los jugadores Jaime «La Chelona» Rodríguez, Norberto «El Pajarito» Huezo, Ever Hernández, Ramón Fagoaga, Mario «La Macora» Castillo, José María «El Mandingo» Rivas, Carlos Humberto «IMACASA» Recinos, Francisco «Paco» Jovel, Francisco «Pancho» Osorto, Baltazar Ramírez «El Pelé» Zapata, José Luis «El Chelis» Rugamas, Mauricio «El Tuco» Alfaro, Guillermo «Lorenzana» Ragazzone, Joaquín «La Muerte» Ventura, entre otros.
Jorge «El Mágico» González y Diego Armando Maradona, muchos años después de enfrentarse en el Mundial de España ´82.
El Salvador fue el primer país de Centroamérica en ir por primera vez en dos ocasiones a un Mundial, en llevar el portero más joven (17 años) a un mundial, en meter el primero y único gol en un Mundial que haya hecho Centroamérica y, por desgracia, en recibir la mayor goleada que se haya impartido en un Mundial. Sin embargo, La Selecta salvadoreña de aquellos días se enfrentaba a condiciones muy adversas, como por ejemplo, se le debían más de seis meses de sueldo a los jugadores. Además, el dinero que envió el comité organizador de la Copa Mundial para asegurar que la selección salvadoreña viajaría a España «se perdió», razón por la cual los mismos jugadores tuvieron que hacer una colecta a nivel nacional para conseguir el dinero de los pasajes de avión. Y para colmo, al llegar a España, la Selecta no tenía balones para entrenar y sólo llevaba un uniforme para jugar todos los juegos, porque esos implementos básicos también «se habían perdido».
¿Cómo ocurrieron los hechos? ¿Qué fue de la pelota cuadrada de la que hablaba el jugador mexicano Hugo Sánchez o qué fue de los 11 goles que dijo Maradona que le iban a propinar a El Salvador? ¿Qué comentarios tienen al respecto el arquero de la selección salvadoreña de 1970 Raúl «Araña» Magaña, el Dr. Juan Calix, médico de la selección del ´82 y el ex entrenador de la selección de Honduras Ramón Enrique «El Primitivo» Maradiaga? ¿Qué comentarios tiene al respecto el director técnico de la selección del ´70 Hernán Carrasco Vivanco? ¿Qué tienen que decir los jugadores, los verdaderos protagonistas de aquel evento histórico después de 30 años? ¿Realmente eran unos jugadores tan malos como para sufrir esa humillación de perder 10 goles a 1 contra Hungría? ¿Fue toda la culpa del portero Luis Ricardo Guevara Mora? ¿Por qué la Selecta salvadoreña jugó mucho mejor contra Argentina, quien era el campeón del mundo? Estas y otras muchas dudas se esclarecen en este largometraje.
El tema es todavía muy controversial en las conversaciones y en el imaginario colectivo salvadoreño. Y estoy seguro que los salvadoreños que vean este documental sentirán que les toca las fibras más sentidas del corazón.
Los dejo con el avance de la película.
Texto:
Óscar Perdomo León
FUERON UNOS HEROES DE UN PAIS QUE SUFRIO Y SIGUI
TENEMOS QUE HACERLES UN RECONOSIMIENTO DE VALENIA POR HABER PARTISIPADO
EN ESTE .. GRAN EVEBTO MUNDIAL..GRACIAS POR TODO ELLA
DESDE BARCELONA UN RECONOCIMIENTO DE VALOR.. Y ORGULLO..
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Tonys, por comentar y por visitar mi blog.
Me gustaMe gusta