DARTHÉS INOCENTE. Caso Darthés-Fardín

Principalmente por inconsistencias en las declaraciones de Thelma Fardín, además de otros datos, un juez en Brasil ha declarado inocente a Juan Darthés. Es decir, que el juez dudó de la credibilidad de Thelma Fardín y se amparó para el fallo en un principio del Derecho: In dubio pro reo (ante la duda hay que estar a favor del acusado).

Este caso es importante, al igual del caso de Johnny Depp y Amber Heard, porque son figuras famosas de la farándula artística y porque se translucen en estos casos las acusaciones falsas por parte de las mujeres.

El primer video que les dejo es uno en donde se repasa la historia de todo esto, para quienes no conozcan el caso Darthés-Fardín.

TODO SOBRE EL CASO DARTHÉS

A partir de aquí para abajo, podemos ver algunos videos que hablan sobre la resolución de inocencia de Darthés.

POR QUÉ THELMA FARDÍN NO DICE LA VERDAD: Las pruebas que DEBILITAN su TESTIMONIO

Thelma FARDÍN CONTRA Juan DARTHÉS. ANÁLISIS DEL FALLO JUDICIAL

En este último video un perito forense da la opinión, hace 4 años, del caso Darthés-Fardín.

Caso Darthés: perito forense nivel dios deja mudos a periodistas

***

LA TEORÍA DE LAS TRES GENERACIONES. Energía sexual y decadencia

Joseph Daniel Unwin (1895–1936) fue un etnólogo y antropólogo social inglés que trabajó en la Universidad de Oxford y en la Universidad de Cambridge.

En Sex and Culture («Sexo y cultura», 1934), Unwin estudió 80 tribus primitivas y 6 civilizaciones conocidas a través de 5.000 años de historia y sostuvo que había una correlación positiva entre el avance y progreso cultural con la abstinencia sexual. Aldous Huxley describió Sex and Culture como «una obra sumamente importante».

Les dejo aquí, en este video, el guion y la voz de ElObser_Vador hl 3.0

***

PROYECTO ACÚSTICO en el Teatro Nacional

Este pasado 30 de abril de 2023 se celebró el Día Mundial del Jazz. En El Salvador hubo un concierto en la Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador, en la que participaron varios grupos de jazz.

Yo en esta ocasión les traigo un video, tomado con dos teléfonos (uno de Arecio De León y otro mío) con tres temas musicales originales de Proyecto Acústico, una banda salvadoreña de jazz latino, dirigida por Carlos Romero Cárcamo.

Proyecto Acústico ha publicado 2 álbumes: Toma 1 y Ruta Panamericana.

A Proyecto Acústico lo pueden escuchar también en Spotify y en otras plataformas.

Si no podés hacer correr el video acá en mi blog, entonces sólo dale un clic AQUÍ.

***

VIERNES 3 AM. Serú Girán cover

«Viernes 3 AM» es una canción de Serú Girán compuesta por Charly García, incluida en el álbum La grasa de las capitales de 1979.

Le preguntaron a Luis A. Spinetta cuáles temas de Charly le hubiera gustado escribir, y nombró varios. De pronto hizo una pausa y mencionó con gran admiración «Viernes 3 AM». El periodista repreguntó «¿Te hubiera gustado escribir ese tema?» y Spinetta contestó: «No sólo a mí, a Lennon y a McCartney les hubiera gustado escribirlo».

Charly García reinterpretó la canción en muchos recitales, pero en la versión Unplugged registrada para MTV «Hello! MTV Unplugged» (1995) se le olvidó la letra.

NOTA. Este cover fue grabado con dos teléfonos celulares.

Si no podés hacer correr el video acá en mi blog, entonces sólo dale un clic AQUÍ.

***

NORWEGIAN WOOD (This bird has flown). The Beatles cover

«Norwegian wood (This Bird Has Flown)» es una canción de The Beatles, compuesta por Lennon y McCartney, perteneciente a su álbum Rubber Soul, de 1965.

NORWEGIAN WOOD (This Bird Has Flown). The Beatles cover

Si no podés hacer correr el video acá en mi blog, entonces sólo dale un clic AQUÍ.

***

IT’S PROBABLY ME. Sting cover

«It’s probably me» es una canción lanzada originalmente en 1992 como una colaboración de Sting con Eric Clapton, Michael Kamen y David Sanborn. Apareció en la banda sonora de la película de comedia y acción Lethal Weapon, en junio de 1992. Y apareció también en su álbum Ten summoner’s tales, de 1993.

Para quienes no puedan ver el video aquí en mi blog, lo pueden hacer dando un clic ACÁ.

***

FANTASMAS

A mi padre,

a mi hermano,

a mi hija.

FANTASMAS

.

Fantasmas entran a mi casa

y sobrevuelan mi persona,

siempre tan cercanos

y casi, casi invisibles.

.

Los percibo a los tres

-¡tan fuertes en su presencia!-

cruzando mis ojos y mi pecho.

.

Mas cuando estoy a punto de hablarles,

todos se desvanecen

como niebla golpeada,

viento de nostalgia.

.

No es una queja.

Los espero y los recibo cada día.

.

En las noches cierro los ojos

y los tres se van muy lejos,

pero es sólo un interludio.

Regresan cada mañana,

puntuales, diligentes, afectuosos.

.

Y si acaso un día se marcharan

para siempre

y dejaran de rondar las habitaciones

vacías de mi hogar,

estoy seguro que,

con impuntualidad amorosa,

a los sueños nebulosos de mi árbol mental,

los tres regresarían

ardientemente.

*

Escrito por Óscar Perdomo León.

JUST FRIENDS. Canción

JUST FRIENDS es una canción de 1931. La música fue compuesta por John Klenner y la letra fue escrita por Sam M. Lewis.

La canción se ha convertido en un standard de jazz y ha sido interpretada por numerosos músicos como Chet Baker, Tony Bennett, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Lee Konitz junto a Bill Evans, Cecil Taylor junto a John Coltrane, Joe Pass, Pat Martino, entre otros. A mí una de las versiones que más me gustan es la de Sarah Vaughan (de 1949).

Para quienes no puedan ver el video aquí en mi blog, entonces pueden dar clic ACÁ.

(En la foto de arriba está el trompetista y cantante Chet Baker).

***

TIEMPOS. Rubén Blades cover

«Tiempos» es una canción compuesta por Rubén Blades y que pertenece a su álbum homónimo de 1999.

NOTA. Aunque no soy creyente, esta canción me recuerda algo a algunos pasajes del libro de Eclesiastés.

TIEMPOS. Rubén Blades cover

Para quienes no puedan ver el video aquí en mi blog, entonces pueden dar un cli ACÁ.

***

CASO BEATRIZ-AB*RTO. EL SALVADOR EN LA AMÉRICA CENTRAL

Beatriz fue una paciente salvadoreña con Lupus eritematoso sistémico y que estuvo embarazada en dos ocasiones. ¿De qué trata el caso Beatriz y por qué es tan importante? Los grupos pro-aborto lo están usando para conseguir que se legalice el aborto en El Salvador.

Les dejaré aquí tres videos.

En el primer video Agustín Laje explica el caso Beatriz.

En el segundo, se analiza la audiencia pública del susodicho caso en una corte de San José, Costa Rica, que se realizó los días 22 y 23 de marzo de 2023.

Y el tercero trata de un caso relacionado, también salvadoreño. Es el caso de un infanticidio que lo trataron de hacer pasar como un caso de negación de aborto, todo explicado magistralmente por Lupe Batallán.

Es importante hacer notar que el 24 de abril será la audiencia final del caso Beatriz-Ab*rto y luego la corte se tomará unos meses para dar su veredicto.

CASO BEATRIZ-AB*RT0 | AGUSTÍN LAJE

*

¿QUÉ PASÓ EN LA CORTE EL 22 Y 23 DE MARZO? CASO BEATRIZ | AGUSTÍN LAJE

**

ANEXO.

EL CASO MANUELA / Un podcast de Lupe Batallán

***

SOMETHING. The Beatles cover.

«Something» es una canción de 1969, compuesta por George Harrison, y que pertenece al álbum Abbey road, de The Beatles.

La canción ha sido interpretada por más de 150 artistas, de los cuales se incluyen Elvis Presley, Shirley Bassey, Frank Sinatra, Ana Gabriel, Tony Bennett, James Brown, Julio Iglesias, Smokey Robinson y Joe Cocker, por lo que se convirtió en la segunda canción con más versiones de The Beatles después de «Yesterday».

(NOTA. Se escuchan, en el fondo de la grabación, los vendedores ambulantes y los carros que pasan en la calle. 😂)

SOMETHING. The Beatles cover

***

NATURE BOY. Nat King Cole cover

NATURE BOY es una canción de 1947, compuesta por Eden Ahbez y cantada por primera vez en 1948 por Nat King Cole.

La canción cuenta la historia de un chico extraño y encantador que viajó muy lejos sólo para aprender que lo más importante de la vida es amar y ser amado.

(Disculpen los problemas de sonido y la hemorragia subconjuntival de mi ojo derecho)

***

¿ES EL MGTOW UNA FILOSOFÍA MISÓGINA?

Este video ha sido hecho con fragmentos de dos diferentes directos de YouTube de este año 2023.

Un directo fue hecho por Ramsey y el otro, por Jhon, en los cuales le preguntaron a ElObser Vador sobre la filosofía Mgtow. 

RAMSEY Y JHON HABLAN CON EL OBSER VADOR

***

LITTLE WING. Jimi Hendrix cover

Little wing es una canción de 1967, de Jimi Hendrix. Para mí esta canción es como una fantasía poética.

LITTLE WING. Jimi Hendrix cover

Para quien no pueda ver el video acá en mi blog, lo puede ver dando un clic AQUÍ.

***

Ramsey Ferrero entrevista a ElObser Vador. CUATRO FRAGMENTOS

Esta semana les comparto unos fragmentos de la entrevista que le hizo Ramsey Ferrero le hizo a ElObser Vador, el 31 de enero de 2023.

FRAGMENTO 1

¿Son más influenciables las mujeres en la sociedad? ¿Por qué algunas mujeres ya no quieren embarazarse?

FRAGMENTO 2

Sobre las relaciones sexuales casuales, la ansiedad y la depresión. Las sufragistas. El cigarrillo como manipulación social.

FRAGMENTO 3

La obesidad. La insatisfacción. El Consumismo. El autoestima.

FRAGMENTO 4

La censura y cómo le cerraron su canal de YouTube.

¿Por qué a las mujeres les cuesta aceptar lo que ElObser Vador dice en sus videos?

¿Hombres y mujeres están condenados a no entenderse?

¿Por qué esta destrucción de la sociedad?

¿Las mujeres son chantajistas emocionales? ¿Y los hombres?

La variedad.

¿Los hombres le huyen al compromiso?

Los simps.

***

ISN´T IT A PITY? Una canción de George Harrison

«Isn´t it a pity?» es una canción compuesta por George Harrison en 1966, pero publicada hasta 1970 en su álbum «All things must pass», ya separado de Los Beatles. En la grabación original colaboró en la ejecución de la batería su ex compañero Beatle Ringo Starr. También participaron Billy Preston, en el órgano, y Eric Clapton, en la guitarra eléctrica y los coros, entre otros.

La canción ha sido «versionada» por muchos músicos, así como también por aficionados a la música, como yo.

Vale la pena destacar que en el año 2002, en el «Concierto para George», en homenaje a Harrison, cantaron Billy Preston y Eric Clapton una versión muy intensa de esta canción.

Aquí les dejo mi versión de esta bella canción.

ISN´T IT A PITY?

Para quienes no puedan hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

I’D HAVE YOU ANYTIME. George Harrison cover

El siguiente texto ha sido tomado de Wikipedia:

««I’d have you anytime» es una canción del músico británico George Harrison, publicada en el álbum de 1970 All Things Must Pass. Harrison compuso la canción con el músico estadounidense Bob Dylan en su hogar de Bearsville, cerca de Woodstock, durante una visita que Harrison realizó en noviembre de 1968, durante un periodo en el que George había comenzado a componer con mayor regularidad y en el que Dylan había sufrido un accidente de tráfico que le apartó durante varios años de realizar giras y le sirvió para establecer una familia.

«La canción sentó las bases de una posterior amistad entre los dos músicos, cuyo primer encuentro en 1964 produjo un profundo cambio en la dirección musical tanto de Dylan como de The Beatles. La influencia de Dylan en la composición de Harrison fue evidente en varias de las composiciones para The Beatles, y varios críticos musicales establecieron paralelismos entre el músico norteamericano y la dirección musical de All things must pass, aunque Dylan no participó en su grabación. Harrison y Dylan mantuvieron la amistad durante varias décadas, con colaboraciones ocasionales que culminaron en la formación del grupo Traveling Wilburys en 1988.

«Phil Spector coprodujo «I’d have you anytime» en Londres e incluye la participación de Eric Clapton en la guitarra eléctrica. Una toma alternativa de la canción grabada durante las sesiones de All things must pass fue incluida en el recopilatorio Early Takes: Volume 1.1 La demo de Harrison y Dylan circula únicamente en grabaciones pirata, sin carácter oficial.»

I’D HAVE YOU ANYTIME

Para quien no pueda ver este video acá en mi blog, lo puede hacer dando un clic AQUÍ.

***

VOZ EN PROSA, de José Alberto Alfaro

He leído con deleite el libro Voz en prosa, de José Alberto Alfaro (El Salvador, 1980), publicado en enero de 2023.

Es un libro de 97 páginas, que bien se puede leer en un par de sentadas. En él podrán encontrar una variedad de temas, en 27 historias interesantes, que nos delatan a un autor de gran imaginación. A mí me gustaron en especial: Licántropo y Nosferatu, El combate, Las prostitutas y el capitán y La arúspice de Baia.

Les dejo entonces aquí la invitación a leer Voz en prosa.

Alfaro también ha escrito otros libros, entre ellos: Bitácora de un barco llamado poeta, Lírica de vanguardia y Alondras y ruiseñores.

***

MARIO ROBERTO PERDOMO LEÓN canta a la edad de cinco años

La negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación son las cinco fases del duelo. Sin embargo, la mente humana es muy compleja y esas fases a veces no siguen una línea ordenada ni cronológica y se pueden entremezclar.

Apenas este 24 de diciembre falleció mi hermano Mario Roberto. A veces se me viene de golpe la incredulidad y no me acostumbro a la idea de que no volveré a verlo. Crecimos juntos y jugábamos desde niños en la casa familiar.  ¡Cuántos recuerdos!

Quiero compartir con ustedes un video en donde él y yo tratamos de cantar Las mañanitas. Y luego le sigue una grabación de 1972 que hizo mi papá de la voz de Mario Roberto, cuando él apenas tenía la edad de 5 años.

¡Estás siempre en mi corazón, querido hermano!

Para quienes no puedan hacer correr acá en mi blog este video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

**

(NOTA. A raíz del fallecimiento de mi hermano, traigo a cuenta un recuerdo de algo que escribí hace ya un par de años; para leerlo le pueden dar un clic aquí: DESEOS POST-MORTEM.)

***

EN EL CLARO DE LA LUNA, de Silvio Rodríguez. Video del ensayo

En el claro de la luna es una canción de 1975 perteneciente al álbum «Días y flores», de Silvio Rodríguez.

Esta vez les dejo aquí el video del ensayo, que fue en julio de 2021.

Les dejaré también más abajo el video (ya publicado aquí antes) de cuando la grabamos ya peinaditos y cambiaditos de ropa.

EN EL CLARO DE LA LUNA. Ensayo.

*

EN EL CLARO DE LA LUNA. Grabación formal.

***