HERE TODAY. Paul McCartney. Cover.

«HERE TODAY» es una canción de Paul McCartney perteneciente a su álbum de 1982, Tug of War.

Para mí es una de las canciones más bellas que ha escrito Paul McCartney.

McCartney escribió la canción sobre su relación y el cariño que le tenía a su compañero y amigo John Lennon, quien había sido asesinado casi dos años antes (el 8 de diciembre de 1980), y fue concebida como un diálogo imaginario entre los dos músicos. La canción contó además con la participación de George Martin, el legendario productor de The Beatles.

NOTA: Sobre la traducción al español: la que hice fue una traducción muy libre.

Si el video usted no lo puede ver acá en mi blog, entonces dé un clic AQUÍ.

***

MIS IMPRESIONES SOBRE EL DOCUMENTAL GET BACK, de Peter Jackson

(Spoiler alert).

He visto los tres episodios del documental Get back, de Peter Jackson, que trata de cómo Los Beatles crearon, ensayaron y grabaron su álbum Let it be.

He aquí un par de palabras acerca de esto, para los que son seguidores de la música del cuarteto de Liverpool.

Lo primero que diré es que me impresionó la calidad de las imágenes, ya restauradas por la tecnología del siglo XXI. De entrada, al ver las primeras tomas, me sentí como si yo hubiera estado junto a Los Beatles. Es la verdad, se siente todo tan cercano. Pienso que este documental cumple el sueño de los que admiramos tanto a Los Beatles: el de estar casi sentados junto a ellos dándonos cuenta de cómo la magia iba cobrando vida. Canciones que luego formaron parte del álbum Let it be y otras del Abbey road, como I´ve got a feeling, Across the universe, Golden slumbers/Carry that weight, o Maxwell’s silver hammer van emergiendo poco a poco.

(Sólo ver la primera parte del documental me hizo recordar que la música causa un bienestar en la mente y en el corazón, y eso me motivó a escribir, a mi manera por supuesto, −“Tu mente”−, una nueva canción, una más en mi lista de mis poco pegajosas (y quizá feas ) canciones, pero que me hacen tan feliz).

Pero volviendo a Los Beatles, es bonito ver cómo van apareciendo las ideas primigenias, embrionarias, de sus canciones. Ver por ejemplo a George Harrison sentado al piano tocando Old Brown shoe y decir que, aunque no sabe tocar mucho el piano, nunca habría compuesto esa canción en la guitarra; escuchar a Lennon improvisando letras en una canción en el mismo momento de estar tocando; escuchar a McCartney tocar el piano mientras canta casi con nostalgia Strawberry fields forever; o ver a Ringo aventarse en son de broma una descarga en la batería, etc.  Me gustó también ver cómo se daban ideas unos a otros.

Me llamó la atención también lo relajado del ambiente en muchas ocasiones y las continuas bromas que hacen. Interesantes sus pláticas, como por ejemplo cuando Lennon menciona con orgullo que había escuchado cantar a Vera Lynn las canciones de Los Beatles Good night y The fool on the hill. (Por cierto, Pink Floyd le dedica una canción a Vera Lynn en su álbum The Wall).  O como cuando hablan en buena onda de otros músicos, como Los Rolling stones, Stevie Wonder, Fleetwood Mac o Canned heat. O como cuando Harrison le pregunta a McCartney si no es mejor su bajo Rickenbacker y Paul le contesta que le gusta más su viola bass, el Höfner.

Me gustó cuando escuché a Harrison hablar en el episodio uno de Billy Preston y recordar de cuando lo conocieron en Hamburgo y que Preston siempre les pedía que cantaran A taste of honey. Y me encantó ver, en el episodio dos, cómo todos en el estudio de grabación, muchos días después, se sintieron muy felices de ver llegar a Billy Preston.

Interesante asimismo ver las discusiones y los desacuerdos entre Los Beatles. Harrison abandonó al grupo durante unos días (y eso ya lo había hecho también Ringo, pero durante las sesiones del álbum Blanco), y al final del primer episodio se percibe la tristeza en los otros tres Beatles al sentirse incompletos. Y de música de fondo se escucha a George Harrison cantando solo con su guitarra Isn’t it a pity. Sin embargo, en el segundo episodio, cuando regresa Harrison, se siente un ambiente mucho más cálido y alegre.

Pienso que este documental lo disfrutarán mucho, mucho los fanáticos de Los Beatles, como nosotros. Está hecho para que todo el mundo lo vea, por supuesto, pero pienso que está hecho especialmente para las personas que, como nosotros, hemos escuchado mil veces todos los álbumes de estudio de Los Beatles.

Óscar Perdomo León.

JOHN LENNON. 40 AÑOS DE SU ASESINATO

El 08 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en Nueva York. Este día lo recuerdo a través de 4 canciones:

1- Here today, canción de Paul McCartney dedicada a John. 2-Liverpool 8, de Ringo Starr, en donde hace múltiples referencias a The Beatles y, por supuesto, menciona a John. 3-All those years ago, canción de George Harrison dedicada a Lennon. 4-God, canción de John Lennon.

HERE TODAY

Paul McCartney

LIVERPOOL 8

Ringo Starr

ALL THOSE YEARS AGO

George Harrison

GOD

John Lennon

***

CUATRO BELLAS CANCIONES DEDICADAS A JOHN LENNON

Esta semana he recolectado cuatro canciones dedicadas al músico John Lennon.

La primera es «Imaginación», de Luis Eduardo Aute.

***

La segunda es «Para John», de Litto Nebbia. Seguir leyendo «CUATRO BELLAS CANCIONES DEDICADAS A JOHN LENNON»