Paul Simon plays en el Auditorium Theater, Chicago, Illinois, el 26 de septiembre de 1980. (Photo by Paul Natkin/Getty Images)
Este tributo para el cantautor Paul Simon fue ofrecido por el Kennedy Center Honors en el año 2002, a través del actor, músico y comediante Steve Martin.
Lo que hice fue una traducción libre al español. (Si hay errores, pido disculpas). Y además agregué unos diminutos fragmentos de las dos canciones a las que hace alusión Steve Martin.
Exponer los errores y los absurdos que hay en la Biblia es siempre una cosa controversial en nuestros países tan llenos de religión, pero la mejor manera de hacerlo es a través de la comedia. Y esto es algo que logra muy bien WHAT ABOUT.
Este día los quiero invitar a que a que visiten y se subscriban al canal de comedia WHAT ABOUT, creado y conducido magistralmente por el mexicano Rolando Maldonado Vera.
Sin más palabras, les dejaré aquí los videos en orden (desde Adán y Eva hasta Abrahán) para que puedan disfrutarlos y reírse.
«Gracias quiero dar… por la felicidad de los otros…» (1)
Algunos magnifican o minimizan hechos o personas, otros se mofan de los defectos físicos o de las tonterías que hacen los políticos. Unos pocos usan con destreza la ironía. Son los comediantes que nos brindan felicidad.
La primera vez que escuché a los argentinos Les Luthiers fue en un cassette a principios de los años ´80 del siglo pasado. Me asombraron, me hicieron reír, me cautivaron. Hasta muchos años después pude verlos actuar. Y verlos y escucharlos es el doble de placer.
La comedia de Les Luthiers está fuertemente ligada a la música, y la verdad, todos ellos, son músicos de gran calidad.
El 21 de agosto recién pasado falleció uno de sus integrantes, el músico, escritor, humorista y actor Daniel Rabonovich (18 de noviembre de 1943 – 21 de agosto de 2015).
Siendo miembro de Les Luthiers, con su humor fino y relajado, hizo reír a tantas personas e interpretó algunos de los personajes que tocaron profundamente el corazón de muchos, como «Daniel El Seductor», «Manuel Darío», el Doctor que hablaba de «Esther Píscore» y, mi favorito, «Encuentro en el restaurante».
Además, Rabinovich escribió un libro de cuentos, el cual llevaba un prólogo escrito por Joan Manuel Serrat: Cuentos en serio.
Esta semana este blog dedica este espacio para hacer un pequeño homenaje a este artista talentoso e inolvidable.
A Robin Williams siempre lo voy a recordar por unas frases que dijo en la película La sociedad de los poetas muertos: «Nosotros no leemos y escribimos poesía porque es bonita; nosotros leemos y escribimos poesía porque somos parte de la raza humana. Y la raza humana está llena de pasión. La Medicina las Leyes, la Economía y la Ingeniería son actividades nobles y necesarias para sostener la vida. Pero la poesía, la belleza, el romance y el amor, son cosas por las que nos mantenemos vivos.»
Inolvidable película. Inolvidable Robin Williams.
En sus actuaciones en el cine siempre puso mucho corazón; sus personajes son verdaderamente intensos.
Pero como comediante, que creo era su esencia, siempre fue brillante, especialmente en la comedia stand up.
Este día les traigo dos escenas de la Sociedad de los poetas muertos.
¿POR QUÉ LEEMOS Y ESCRIBIMOS POESÍA?
Para quien no pueda hacer correr en mi blog el anterior video, lo puede hacer dando un clic en el siguiente enlace: ¿POR QUÉ LEEMOS Y ESCRIBIMOS POESÍA?
VER LAS COSAS DESDE OTRA ÓPTICA
Para quien no pueda hacer correr en mi blog el anterior video, lo puede hacer dando un clic en el siguiente enlace: VER LAS COSAS DESDE OTRA ÓPTICA