Comentarios de una lectora de LOS SENDEROS DEL JARDÍN

Con Los senderos del jardín quise, principalmente, hacer una exposición novelada de las relaciones amorosas entre el hombre y la mujer, mientras en el camino aprovechaba para realizar un homenaje al escritor argentino Jorge Luis Borges.

Hace unos días recibí, en mi cuenta de Twitter, los comentarios de una joven estudiante sobre mi libro Los senderos del jardín, que ella encontró en la biblioteca de la UCA (Universidad Centroamericana). Ella, muy amable, me autorizó a publicar sus comentarios. Además podrán leer mis respuestas.

Desde este espacio personal, que es mi blog, le mando a Pamela Sofhía mis agradecimientos por leer mi libro y por mandarme sus comentarios.

UNA NOTICIA Y UN RECORDATORIO.

1-Por cierto, Los senderos del jardín será muy pronto publicado en inglés.

2-Los senderos del jardín está a la venta en la librería de la UCA.

.

COMENTARIOS DE PAMELA SOFHÍA, UNA LECTORA DE

LOS SENDEROS DEL JARDÍN

.

.

.

.

.

.

.

.

***

COMEDIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: la cura para la intolerancia

Albert Einstein ríe

«Gracias quiero dar…  por la felicidad de los otros…» (1)

Algunos magnifican o minimizan hechos o personas, otros se mofan de los defectos físicos o de las tonterías que hacen los políticos. Unos pocos usan con destreza la ironía. Son los comediantes que nos brindan felicidad.

Y si lo pensamos bien, a través de la comedia se pueden decir verdades amargas o jugar con pensamientos «sagrados e intocables», sin que nadie salga herido, si la primera respuesta del oyente es una sonrisa o una carcajada. Seguir leyendo «COMEDIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: la cura para la intolerancia»

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y HOMOSEXUALIDAD

???????????????????????????????El caso reciente de escándalo en El Salvador (América Central) a raíz del artículo «Una visita a la casa de Fabián y Tulio»escrito por el  muy conocido comunicador Daniel Rucks, me conduce a hacer una breve reflexión sobre la homosexualidad y la libertad de expresión en nuestro país.

Empezaré diciendo que la poca libertad de expresión, que tenemos en El Salvador, se ganó gracias a la reciente guerra civil salvadoreña (1980-1992), en la cual se derramó mucha, demasiada sangre. (En este punto no puedo dejar de escribir, aunque me salga un poco del tema, que los dirigentes de esa izquierda que luchó en la guerra, han perdido en la actualidad esos ideales de justicia y libertad). Es decir, que nuestra libertad de expresión es un bien muy preciado que debemos amar y defender; esto quiere decir que debemos respetar las opiniones que no concuerden con las nuestras. Si vamos a combatir una opinión con la cual diferimos, debemos hacerlo con argumentos y con respeto.

Pienso que lo fundamental en cuanto a libertad de expresión es que no debe haber ningún tema tabú para ser abordado. Nada debe limitar nuestra expresión oral y escrita. Pero esta libertad implica también una responsabilidad al ser usada y es la de tratar de apegarnos a la verdad y tratar de no ofender a los demás.

Ahora bien, no sólo con escritos o discursos serios podemos dar a conocer nuestras ideas; hay otro instrumento para expresar nuestro desacuerdo con un tema: la comedia. He visto maneras elegantes de hacer comedia, al mismo tiempo que son muy divertidas, son finas e inteligentes, con una ironía que lo obliga a uno a pensar y reflexionar; pero esto no es fácil, no todos tienen la capacidad de contar chistes sin sonar pesados o aburridos; para hacer comedia se necesita mucho talento y, sobre todo, argumentos sólidos con qué sostener esa comedia.

Sin embargo en El Salvador tenemos muy poca comedia «stand up» que sea brillante y ponga el dedo en la llaga de temas importantes. Lo más cercano a este tipo de comedia fina son algunas buenas caricaturas que salen en los periódicos.

En el caso del artículo de Daniel Rucks opino dos cosas: a) él tiene todo el derecho a estar en desacuerdo con la vida homosexual; b) pero él debería comprender que no se les puede privar a los homosexuales (hombres y mujeres) de su derecho ciudadano a casarse y tener hijos adoptivos o, mejor dicho, a disfrutar de la maternidad y la paternidad.

Los que lean el artículo de opinión de Rucks podrán formarse su propio juicio.

???????????????????????????????

Quiero terminar con dos reflexiones.

Soy de la opinión que vivimos en un país que se dice democrático, pero que en realidad es un país hipócrita, con leyes homofóbicas, que trata con resuelta y decidida discriminación a los homosexuales, violando abiertamente sus derechos.

Pero no todo está perdido. Creo que la clave para cambiar esta injusticia es ver a los homosexuales más allá del tabú, es decir, mirarlos como lo que son, como seres humanos, como hombres y mujeres que ven y sienten la sexualidad de diferente manera. Seres humanos que merecen nuestro respeto como cualquier otra persona, sin diferencias de derechos y obligaciones en la sociedad.

Texto y fotografías:

Óscar Perdomo León