LITERATURA EN SENSUNTEPEQUE


De izq. a derecha: José Roberto Cea, Mauricio Marquina y Óscar Perdomo León
El 07 de mayo de 2009 se llenó de literatura El Centro Escolar Sotero Laínez de Sensuntepeque, Cabañas, al recibir la visita de dos reconocidos escritores: José Roberto Cea y Mauricio Marquina. Y yo, por ser un amante de la literatura, también fui invitado a participar en el evento por el profesor Carlos Orellana, quien lo organizó en el marco de la semana cultural para los alumnos y alumnas.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones escolares, en el lugar designado para los eventos especiales, que es un campo abierto; cada turno de estudio fue testigo de dicho suceso histórico, pues pocas veces se tiene la presencia en estas tierras de gente que ama y trabaja tanto por la cultura y el conocimiento en nuestro país; eso sin dejar de mencionar que tuvimos la visita de “una leyenda viviente”, uno de los fundadores del Círculo Literario Universitario y de la Generación Comprometida. La actividad se materializó durante hora y media aproximadamente, tiempo en el cual hubo de todo: versos y prosas, lecturas novelescas, interrupciones debido a los sonidos provenientes de todos los puntos cardinales, alumnos distraídos, uno que otro alumno verdaderamente concentrado, risitas nacidas bajo las palabras y frases “pícaras” de algún poema, preguntas curiosas, respuestas vivaces, aplausos, veloces huidas por parte de los niños y jóvenes al finalizar la jornada y por supuesto el acercamiento de dos o tres jóvenes al escenario una vez concluida la sesión. Es importante recalcar que los alumnos del turno vespertino estuvieron más atentos y tuvieron mucha más interacción con los escritores; se puede decir que estos jóvenes fueron un mejor público.

Primero me tocó el turno a mí y, como siendo este el mes de mayo, es decir, el mes en que nació y además fue asesinado Roque Dalton, pues decidí leer el artículo que co-escribí con mi esposa Érika Valencia: “Roque Dalton no es una moda”, un humilde homenaje para nuestro gran escritor. (Este artículo lo pueden hallar en La Esquina de Érika y Óscar, http://laesquinaderikayoscar.blogspot.com/ )

Óscar Perdomo León

Luego siguió la intervención de Mauricio Marquina, la cual desde el inicio fue muy emotiva al leer y decir de memoria algunos poemas de su propia cosecha, su voz y su lenguaje corporal no dejaron lugar a dudas que pertenece a aquellos que sienten en su ser la palpitante inquietud de las letras. Poemas algunos llenos de amor por la patria y otros muy anegados de erotismo. Deliciosos. Intensos.

Mauricio Marquina es Doctor en Medicina y pertenece a la Asociación de Médicos Escritores.

Mauricio Marquina

José Roberto Cea, por su parte, leyó unos poemas originales de su libro “El cantar de los cantares y otros boleros”, los cuales son una especie de poemas entre el humor y el erotismo, entre la picardía y la agonizante inocencia. Muy divertidos de verdad, pero sin dejar de profundizar en la idiosincrasia guanaca. Yo diría que son una verdadera lección de antropología salvadoreña, una lección de buena poesía, un verdadero jalón de orejas para los que no quieren entender que el amor a la tierra, a su gente y a la educación se pueden conjugar armoniosamente en versos y dichos populares.

José Roberto Cea

José Roberto Cea también dio a conocer la “Propuesta de política cultural para la sociedad salvadoreña del siglo XXI”, la cual ha sido producto del Foro de Intelectuales de El Salvador (esta propuesta se puede leer en la revista “Realidad y Reflexión”, en su número 24, año 7, de septiembre-diciembre de 2008, publicada por la Universidad Francisco Gavidia). Magnífico y embriagante análisis de la caótica situación educacional en la que nos encontramos a consecuencia de todos aquellos que no desean que nuestra gente se sienta orgullosa de sus orígenes prehispánicos y desean que vivamos a la sombra del consumismo y la ignorancia; lo que hace grande a esta publicación es que en verdad se va al meollo de los problemas, pero brinda una salida a los mismos a través de proposiciones para el cambio del currículo educativo, en donde se incluya historia de El Salvador, lectura de nuestros escritores, enseñanza musical y el aprendizaje del casi olvidado náhuat, entre otras cosas.

Pienso que la labor de estos escritores es grande al venir desde San Salvador hasta Sensuntepeque a tratar de motivar a los alumnos para que traten de alcanzar el placer de la lectura y además a tratar de concienciarlos sobre la identidad salvadoreña y sobre los retos de la nueva sociedad que se pretende construir, una sociedad donde la educación, la salud y la alimentación alcancen hasta al último salvadoreño, sin exclusiones, una sociedad donde las injusticias vayan desapareciendo.

Por la tarde, al final del evento, los escritores aceptaron ir a mi hogar a tomar un poco de café y la breve tertulia que ahí se armó, se amenizó con historias de juventud, pasajes de la vida que muy pocos conocen de notables escritores, músicos y personajes que le han brindado tanto a nuestro país, en fin hablando de todo un poco. Una vez más confirmé, al hablar con José Roberto Cea y Mauricio Marquina, que los hombres no solemnes, los hombres sin ínfulas de grandeza, con sentido del humor, es decir los menos jactanciosos, son los que más conocen y aman su trabajo. En fin, fue una velada muy sustanciosa. Anécdotas, comentarios literarios, memorias de Claudia Lars y de Salarrué, comentarios acerca de la Generación Comprometida, bromas y risas. Mangoré de fondo musical. Otra anécdota y una más. Un día para ser recordado.

José Roberto Cea, Mauricio Marquina, Óscar Perdomo León y Carlos Orellana.

Texto: Óscar Perdomo León

Fotografías: Érika Valencia-Perdomo

Una respuesta a “LITERATURA EN SENSUNTEPEQUE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.