TRIBUTO-COMEDIA DE STEVE MARTIN HACIA PAUL SIMON

Paul Simon plays en el Auditorium Theater, Chicago, Illinois, el 26 de septiembre de 1980. (Photo by Paul Natkin/Getty Images)

Este tributo para el cantautor Paul Simon fue ofrecido por el Kennedy Center Honors en el año 2002, a través del actor, músico y comediante Steve Martin.

Lo que hice fue una traducción libre al español. (Si hay errores, pido disculpas). Y además agregué unos diminutos fragmentos de las dos canciones a las que hace alusión Steve Martin.

TRIBUTO-COMEDIA DE STEVE MARTIN PARA PAUL SIMON

***

LIBERTAD DE EXPRESIÓN, COMEDIA Y VIOLENCIA. Chris Rock y Will Smith

He disfrutado sin duda de todos los memes que han salido de este incidente, pero me gustaría decir algo. Algunos creen que la censura de la comedia es algo superfluo. Yo no lo veo así.

La imagen se volvió viral: Will Smith pegándole a Chris Rock para defender a su esposa Jada Pinkett Smith. ¿De verdad? ¿Defenderla de qué? ¿De un chiste? ¿Acaso Will Smith no se dio cuenta del contexto en que se dio la broma? Estaban en los Óscar y era el momento en que el anfitrión de la noche siempre hace bromas. Y en la premiación de los Óscar ha habido una larga tradición de humor y de «rostizar» a los asistentes de la gran noche de gala. (Humoristas como Billy Crystal o Steve Martin, por cierto, han sido mis favoritos). Siempre he admirado a los Estados Unidos por sus comediantes, especialmente los salidos de Saturday Night Live. ¿Qué pasó ahora? ¿Ya no hay sentido del humor? ¿Todos se ofenden ahora por todo?

Y tomemos en cuenta que Smith explotó en risas tras la broma de Rock. Pero vayamos por partes.

Yo lo veo también por el lado de la libertad de expresión. La libertad de expresión es algo que debemos defender. Y, además, uno debe de tomar en cuenta el contexto en el que se dijo el chiste: estaban en un show en donde todos estaban de acuerdo que se dirían bromas. Otra cosa, yo no lo veo el chiste como algo ofensivo o como  bullyng, porque no ha sido un acoso repetido y tampoco hubo mala intención. Fue solo una broma, como las miles de bromas que han hecho todos los anfitriones que han pasado por la ceremonia de los Óscar. Incluso se podría decir que el chiste llevaba una parte de halago para Jada, porque la estaba comparando con un personaje de película, femenino y fuerte: G. I. Jane. Y aun así ella lo tomó a mal, y seguramente con una sola mirada Jada hizo saltar a Smith de su asiento para golpear a Rock. Puedo comprender que su molestia haya sido por su enfermedad, pero el punto es que era solo un chiste.

No olvidemos que en Francia, hace varios años, unos musulmanes asesinaron a varios caricaturistas por hacer una broma sobre Mahoma. ¿Es correcto usar la violencia solo porque no nos gusta un chiste? No podemos ir por el mundo golpeando o matando gente solo porque no nos agrada lo que dicen.

G. I. Jane

*

Por otro lado, yo quisiera resaltar el lado de la sobrerreacción de Will Smith (quien al principio, repito, se puso a reír del chiste, tal como se puede ver en el video, abajo); debemos recordar que tiempo atrás, en una charla en vivo entre Jada y Smith, ella le confesó haberle sido infiel con el amigo de su hijo y a Smith casi se le salieron las lágrimas.

Volviendo a la noche del Óscar, cuando Rock dijo el chiste Smith explotó en risas y no fue hasta que vio que a su esposa no le había gustado la broma que él reaccionó de una manera absurda. Para mí Smith, con esa sobrerreacción violenta, en realidad solo estaba tratando de recuperar el respeto de Jada hacia él, porque es un hecho que cuando un hombre perdona la infidelidad de su esposa, la esposa no piensa «qué bueno es mi esposo, me perdonó; ahora lo voy a amar más», sino que, todo lo contrario, la mujer siente desprecio hacia su esposo, pierde el respeto y el amor hacia él. Así son las mujeres. Es la naturaleza femenina. Yo pienso que por ahí va más el incidente de Smith. Esa es la etiología de la sobrerreacción de Smith. Él estaba tratando, ya en vano, de recuperar el respeto perdido. 

«Yo no habría hecho una broma sobre el cabello de su esposa. Yo habría hecho una broma sobre el novio de ella». Ricky Gervais.

*

We will rock you. ¡Queen!

Otra cosa a tomar en cuenta es que en el mundo actual es políticamente incorrecto hacer cualquier crítica a una mujer. Es decir, no se puede decir nada que deje mal parada a una mujer, aunque lo que se diga de ella sea verdad, como si las mujeres fueran una clase superior de seres humanos. Por eso es entendible que Smith, al recibir la estatuilla del Óscar, haya recibido una ovación con un público de pie, como un héroe que «defendió» a su esposa, sin importarles la mala conducta y el mal manejo de emociones de Smith. Sin importarles tampoco que Jada halla sido atrapada riéndose (ver el video abajo) de la bofetada recibida por Chris Rock y, además, diciendo, cinco días antes de los Óscar, que no le importaba nada lo que la gente pensara de su calvicie y que ella amaba su cabeza calva.

Las disculpas públicas de Chris Rock, por su lado, han sido sin duda debido a su miedo a ser cancelado del mundo políticamente correcto y feminista de Hollywood.

Yo pienso de Smith quedó mal parado después de esto y Chris Rock, en cambio, quedó bien, porque tuvo la entereza de continuar con el show y decir un par de chistes más.

¿Debe tener límites la comedia? Yo pienso, al igual que Ricky Gervais, que no. Reírnos de los otros y de uno mismo es un signo de buena salud mental. La comedia es como la música y la literatura, que nos ayuda a sobrellevar el dolor con el que nos puede a veces golpear la vida.

«Si no podés hacer bromas de las cosas más horrendas del mundo, entonces ¿cuál es el objetivo de las bromas? ¿De qué sirve entonces el sentido del humor? El sentido del humor sirve para superar las cosas terribles.» Ricky Gervais.

¿JADA AMA SU CALVICIE? Otros ángulos sobre Rock, Smith y Jada.

*

LA ABSURDA BOFETADA

***

Como producto aumentado les dejo aquí el discurso de comedia de RICKY GERVAIS en los Golden Globes.

***

EL GÉNESIS VISTO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE WHAT ABOUT

Exponer los errores y los absurdos que hay en la Biblia es siempre una cosa controversial en nuestros países tan llenos de religión, pero la mejor manera de hacerlo es a través de la comedia. Y esto es algo que logra muy bien WHAT ABOUT.

Este día los quiero invitar a que a que visiten y se subscriban al canal de comedia WHAT ABOUT, creado y conducido magistralmente por el mexicano Rolando Maldonado Vera.

Sin más palabras, les dejaré aquí los videos en orden (desde Adán y Eva hasta Abrahán) para que puedan disfrutarlos y reírse.

ADÁN, EVA Y LA MALVADA SERPIENTE

CAÍN Y ABEL Seguir leyendo «EL GÉNESIS VISTO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE WHAT ABOUT»

COMEDIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: la cura para la intolerancia

Albert Einstein ríe

«Gracias quiero dar…  por la felicidad de los otros…» (1)

Algunos magnifican o minimizan hechos o personas, otros se mofan de los defectos físicos o de las tonterías que hacen los políticos. Unos pocos usan con destreza la ironía. Son los comediantes que nos brindan felicidad.

Y si lo pensamos bien, a través de la comedia se pueden decir verdades amargas o jugar con pensamientos «sagrados e intocables», sin que nadie salga herido, si la primera respuesta del oyente es una sonrisa o una carcajada. Seguir leyendo «COMEDIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: la cura para la intolerancia»

ADIÓS, DANIEL RABINOVICH

Daniel Rabinovich

La primera vez que escuché a los argentinos Les Luthiers fue en un cassette a principios de los años ´80 del siglo pasado. Me asombraron, me hicieron reír, me cautivaron. Hasta muchos años después pude verlos actuar. Y verlos y escucharlos es el doble de placer.

La comedia de Les Luthiers está fuertemente ligada a la música, y la verdad, todos ellos, son músicos de gran calidad.

El 21 de agosto recién pasado falleció uno de sus integrantes, el músico, escritor, humorista y actor Daniel Rabonovich (18 de noviembre de 1943 – 21 de agosto de 2015).

Siendo miembro de Les Luthiers, con su humor fino y relajado, hizo reír a tantas personas e interpretó algunos de los personajes que tocaron profundamente el corazón de muchos, como «Daniel El Seductor», «Manuel Darío», el Doctor que hablaba de «Esther Píscore» y, mi favorito, «Encuentro en el restaurante».

Además, Rabinovich escribió un libro de cuentos, el cual llevaba un prólogo escrito por Joan Manuel Serrat: Cuentos en serio.

Esta semana este blog dedica este espacio para hacer un pequeño homenaje a este artista talentoso e inolvidable.

Óscar Perdomo León

***

ENCUENTRO EN EL RESTAURANTE. Les Luthiers.

***

EL SENDERO DE WARREN SÁNCHEZ. Les Luthiers.

***

ESTHER PÍSCORE. Les Luthiers.

***

LA COMISIÓN (Himnovaciones). Les Luthiers.

Este está dividido en 5 partes.

***

MANUEL DARÍO. Les Luthiers.

***

LA COMEDIA, UNA MANERA DE TOCAR TEMAS CONTROVERSIALES

Risas 23 junio 2013 34 - copia

La comedia es un arte maravilloso que, si se usa con destreza, toca los ánimos y los corazones de las personas. Algunas comedias son vulgares, algunas otras son blancas e inocentes, y en el intermedio hay una gama de colores. Pero hay un tipo de comedia por la que me siento muy atraído y es aquella que usa la ironía como arma para expresar sus ideas.

En otra publicación escribí: «He visto maneras elegantes de hacer comedia, al mismo tiempo que son muy divertidas, son finas e inteligentes, con una ironía que lo obliga a uno a pensar y reflexionar; pero esto no es fácil, no todos tienen la capacidad de contar chistes sin sonar pesados o aburridos; para hacer comedia se necesita mucho talento y, sobre todo, argumentos sólidos con qué sostener esa comedia.»

He ahí la clave: los argumentos sólidos.

Con la comedia se pueden tocar temas candentes de la actualidad y, gracias a la risa, se pueden ver las cosas más controversiales con otra mirada, con una perspectiva diferente.

En muchos países se cultiva la comedia como crítica política. Y los políticos, a su vez, han aprendido que están bajo el escrutinio público común, así como por el de las artes.

Hemos conocido también de culturas y religiones tan intolerantes en donde no se acepta en manera alguna la crítica; tal es el caso de las caricaturas de Mahoma, que provocaron las amenazas de muerte y violencia para los caricaturistas por parte de los extremistas musulmanes. 

Y es que la comedia puede ser reveladora, puede tener la capacidad de abrir nuestros ojos y nuestras mentes hacia espacios de opinión y/o problemáticas que hay en la sociedad. La comedia puede quitar de un tirón el velo de la mentira y mostrarnos la verdad de una manera suave pero directa.

Para terminar con mi breve opinión y reafirmar lo que escribo, les dejo con dos ejemplos, dos videos, ambos muy agudos en su crítica, aunque con diferentes estilos. El primero es de los inigualables Les Luthiers, en una escena en que ponen al descubierto a los políticos; y el segundo es un video del comediante Bill Maher, en donde habla sobre religión y ateísmo. 

LES LUTHIERS

La comisión I (Himnovaciones)

Para quienes no puedan ver el video de Les Luthiers en mi blog, lo pueden hacer aquí.

BILL MAHER 

 El ateísmo no es una religión

Para quienes no puedan ver el video de Bill Maher en mi blog, lo pueden hacer acá.

Texto y fotografía:

Óscar Perdomo León