Algunos profetas sí lo son en sus propias tierras.
Este pasado sábado 03 de diciembre, la poeta Maura Echeverría fue homenajeada en su lugar de origen, Sensuntepeque, El Salvador, al serle otorgada a la primera calle poniente de dicha ciudad el nombre de Calle Maura Echeverría.
El acto oficial se llevó a cabo en el teatro Cabañas de Sensuntepeque, con la presencia del alcalde, Ing. Edgar Bonilla y altas autoridades del departamento.
Las estatuas humanas, de la Casa de la Cultura de Guazapa, se hicieron presentes en el homenaje.
La primera vez que escuché a los argentinos Les Luthiers fue en un cassette a principios de los años ´80 del siglo pasado. Me asombraron, me hicieron reír, me cautivaron. Hasta muchos años después pude verlos actuar. Y verlos y escucharlos es el doble de placer.
La comedia de Les Luthiers está fuertemente ligada a la música, y la verdad, todos ellos, son músicos de gran calidad.
El 21 de agosto recién pasado falleció uno de sus integrantes, el músico, escritor, humorista y actor Daniel Rabonovich (18 de noviembre de 1943 – 21 de agosto de 2015).
Siendo miembro de Les Luthiers, con su humor fino y relajado, hizo reír a tantas personas e interpretó algunos de los personajes que tocaron profundamente el corazón de muchos, como «Daniel El Seductor», «Manuel Darío», el Doctor que hablaba de «Esther Píscore» y, mi favorito, «Encuentro en el restaurante».
Además, Rabinovich escribió un libro de cuentos, el cual llevaba un prólogo escrito por Joan Manuel Serrat: Cuentos en serio.
Esta semana este blog dedica este espacio para hacer un pequeño homenaje a este artista talentoso e inolvidable.
Pocas personas en el mundo causan un impacto tan positivo y tremendo que aún después de muertas su legado sigue tocando corazones. Una de esas personas fue Freddie Mercury (5 de septiembre de 1946-24 de noviembre de 1991), miembro del grupo Queen, cantante y escritor de canciones. Algunas de sus composiciones musicales son tiernas e inocentes, sencillas; otras se salían del patrón común y corriente de la música pop-rock y rozaban la ópera, la rapsodia o la fantasía, como por ejemplo su famosa «Rapsodia bohemia».
Sus letras eran intensas y muy sentidas, ya fueran profundas o superficiales, de temas cotidianos, mitológicos, sensuales o hasta filosóficos.
Este día quiero compartir con ustedes este pequeño homenaje musical a Freddie Mercury.
Pequeño tributo a FREDDIE MERCURY
1-Save me
2-Rapsodia bohemia
3-Don´t stop me now
Guitarras acústicas ejecutadas por Óscar Perdomo León.
El periodista, escritor y poeta Rodolfo de los Reyes Recabarren, jefe de la Biblioteca Municipal “Tomás Guevara Silva” de Curicó, Chile, me ha enviado el recorte del periódico de la invitación al homenaje que se hará este año en ese país sudamericano a nuestro querido poeta Roque Dalton.