FANTASMAS

A mi padre,

a mi hermano,

a mi hija.

FANTASMAS

.

Fantasmas entran a mi casa

y sobrevuelan mi persona,

siempre tan cercanos

y casi, casi invisibles.

.

Los percibo a los tres

-¡tan fuertes en su presencia!-

cruzando mis ojos y mi pecho.

.

Mas cuando estoy a punto de hablarles,

todos se desvanecen

como niebla golpeada,

viento de nostalgia.

.

No es una queja.

Los espero y los recibo cada día.

.

En las noches cierro los ojos

y los tres se van muy lejos,

pero es sólo un interludio.

Regresan cada mañana,

puntuales, diligentes, afectuosos.

.

Y si acaso un día se marcharan

para siempre

y dejaran de rondar las habitaciones

vacías de mi hogar,

estoy seguro que,

con impuntualidad amorosa,

a los sueños nebulosos de mi árbol mental,

los tres regresarían

ardientemente.

*

Escrito por Óscar Perdomo León.

LA LUNA LO SABE TODO

Al principio parece inalcanzable

en sus caminos oscuros;

pero poco a poco ella,

la pálida luna,

se acerca a nuestros ojos

y cruza instantáneamente

nuestros corazones.

.

La luna es un misterio

que lentamente se ha ido develando;

y, sin embargo, el enigma de su belleza

aún está oculto.

.

La luna hiere sin remordimientos, 

es una mujer que vibra con la danza del vientre,

es una mirada que te quiebra el orgullo,

es una música sublime.

.

La luna lo sabe todo.

Nos miró, nos ve y nos ha visto

desde siempre.

.

La luna danza y comparte

con los cuerpos celestes

su mágica influencia

en nuestra imaginación.

.

Nos conduce, como raza humana, 

al lejano pasado de las cavernas,

así como al futuro

precario

de nuestros días.

Poema y fotografía por: Óscar Perdomo León.

*

LUNA DE DÍA, Joan Manuel Serrat.

Si no pueden escuchar aquí la canción, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

POEMA «EPÍLOGO», del libro «Nada ha sido mío»

Veo una fotografía mía de hace 16 años y otra de hace dos años, cuando estábamos en plena pandemia. No hay duda que el tiempo se escurre entre los dedos de la mano.

Esta semana les dejo aquí mi poema EPÍLOGO (o conocido también como Nada ha sido mío) perteneciente al libro del mismo nombre, «Nada ha sido mío», publicado por Índole Editores en abril de 2021.

NADA HA SIDO MÍO

La música del video: Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart.
Portada del libro: «La noche», fotografía de German Hernández, de la serie Límites.
Diseño de la carátula: Carlos Clará.

***

MI VOZ, un poemario de Anna Delmy Amaya Aguilar

Disfruté la lectura del poemario Mi voz –en el costado del tiempo−, de Anna Delmy Amaya Aguilar, publicado por Ediciones Mis Escritos.

La poesía, a mi manera de ver, tiene que llevar ideas y sentimientos, y en este libro he encontrado varios poemas muy bien logrados y que tocan el corazón.

Sin más palabras les dejo aquí el poema “Los ojos de mi madre”.

***

SEMBLANZA. Poema

Esta semana les comparto el poema que mi tío Henry (hermano de mi papá) me escribió como regalo de mi reciente cumpleaños. Guardo en mi corazón este poema.

Muchísimas gracias, tío.

*Fotografía de arriba tomada por Laura Ramírez.

***

FABULADORA DE LAS NUBES. Poesía

Fabuladora de las nubes es un libro de poemas escrito por el salvadoreño Edenilson Rivera (San Ildefonso, 1973), publicado por Estro Ediciones en el año 2021.

Edenilson Rivera

No soy crítico literario y lo que diré brevemente a continuación es solo en calidad de lector.

Este poemario está dividido en cuatro partes y consta de 38 poemas.

Lo primero que diré es que disfruté de su lectura. En este libro encontré poemas llenos de una sensualidad intelectual y un gran erotismo, en ciertos momentos es un erotismo crudo, en otros, está sublimado.

También en algunos poemas pude percibir un poquito de poesía abstracta, pero -¡eso sí!- llena toda de un ritmo muy interesante. Y hay que hacer ver que todos sus poemas carecen de signos de puntuación.

Asimismo, tuve la impresión, y me gustó mucho, de que un verso por ahí y otro por allá, llegaba a tener la talla de un profundo y poderoso aforismo.

Bueno, en general, quizás podría decir que lo que más me llamó la atención de este libro fue la fuerte musicalidad que hay en todos sus poemas.

Les dejaré aquí «Formas de abandono», uno de sus poemas.

31 de agosto de 2021.

***

AGUA EN EL EVANGELIO. Poemario de Cecilia Castillo

Agua en el evangelio es un poemario publicado en abril de 2021, escrito por Cecilia Castillo Preza (11 de junio de 1984). Ella es licenciada en letras y gestora cultural. Algunas de sus obras poéticas son Aleteo (2017), Gestración (2017) y Vaginas del mar (2018).

Leí por primera vez a Cecilia en Poeta soy, una antología de poesía de mujeres salvadoreñas, y me causó muy buena impresión, por el ritmo y la musicalidad de sus versos, así como también por su contenido.

Lo que escribiré brevemente a continuación sobre Agua en el evangelio no es una crítica literaria, porque yo no soy crítico, sino médico; es más bien mi impresión desde el punto de vista de lector.

Damas y caballeros: esta es poesía erótica. Sus poemas son táctiles, visuales, olfativos, muy sensuales. He disfrutado mucho leyendo este libro.

Hubo algunas frases que me impactaron mucho, como, por ejemplo, “Sos evangelio vivo resucitado en mi carne”, que tiene un simbolismo muy interesante. A pesar de que yo no soy creyente, siempre me he sentido atraído por las diferentes culturas religiosas, por su arquitectura, por su cosmovisión, etc.; pero no me acuerdo de haber leído antes algo así tan original: esa mezcla del mito de Jesús asesinado y resucitado, con la delicia del contacto en una relación sexual. Algo así como un renacer pagano, pero sin perder lo divino.  Me pareció audaz.

Dos versos los encontré, entre algunos otros, muy carnales, voluptuosos y casi cinematográficos: “…su intimidad bendita en mis esquinas / todo su olor a hombre en mi garganta”. Estos versos rozan la delgada línea entre lo explícito y la elevación poética. Me parecieron muy bien logrados.

Cecilia es una poeta, con todas las cinco letras de la palabra.

Recomiendo la lectura de Agua en el evangelio, en la intimidad de sus habitaciones.

***

MAURA ECHEVERRÍA HABLA SOBRE EL LIBRO NADA HA SIDO MÍO

El 08 de mayo de 2021, se hizo una segunda presentación del libro de poemas Nada ha sido mío, esta vez en Sensuntepeque, Cabañas.

En el evento la poeta Maura Echeverría dijo unas palabras. Agradezco profundamente a Maura Echeverría por sus lindas palabras.

Los dejo con el video de las declaraciones de la poeta.

***

CELEBRANDO LA VIDA. 86 AÑOS DE LA POETA MAURA ECHEVERRÍA. Video

Eunice Echeverría modera este recital poético en honor al cumpleaños número 86 de la poeta Maura Echeverría, nacida el 03 de mayo de 1935, en Sensuntepeque, Cabañas (El Salvador, en la América Central).

Los poetas participantes, incluyendo a la misma Maura Echeverría, son Aida Párraga, Susana Reyes, María Cristina Orantes, Alberto Jirón Flamenco, Freddy Pacheco y Óscar Perdomo León.

***

MUY PRONTO VERÁ LA LUZ UN NUEVO LIBRO

Dentro de unas semanas, si no se presenta ningún tropiezo, Índole Editores publicará Nada ha sido mío, un nuevo libro de mi autoría. Esta vez su contenido será la poesía.

La historia de la poesía inicia con la voz épica. Y luego, a través del tiempo, la poesía también se apropió de temas intimistas.

Para mí la poesía no tiene límites en la temática y así ha sido demostrado por poetas tan diversos como Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Rafael Góchez Sosa, Maura Echeverría, Claudia Lars o Roque Dalton, que han escrito sobre muchos temas, por ejemplo, sobre política, asuntos existenciales o poesía infantil.

La poesía es el triunfo de la brevedad, del resumen, sin que por ello se vea afectada la profundidad. Por eso la poesía tiene un poder muy fuerte sobre nuestros sentimientos.

Yo siempre he dicho que los mejores trabajos del mundo los tienen los comediantes y los músicos, porque tocan el corazón de las personas. Asimismo, agregaría a los médicos que, afortunadamente, a veces, podemos curar el dolor. Y podría seguir enumerando oficios y profesiones, porque todos y cada uno de nosotros tenemos una labor única y especial en la sociedad, por lo que, a continuación, dejaré injustamente fuera de esta lista a muchos trabajos bellos y útiles, pero quiero agregar hoy aquí a los pintores, a los actores, a los cineastas y, también, a los poetas.

El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II dijo: «De todos los oficios terrenales, tengo que confesarlo, el mejor es el del poeta. Yo soy narrador de pluma larga y les tengo miedo a los que en una frase logran el fulgor. Y ese fulgor no te abandona. Me parecen unos vagos afortunados los poetas.»

Óscar Perdomo León.

NOTA: Pueden dar un clic sobre la imagen para poder observarla mejor.

***

MI DUELO. Poema de Giselle Duchesne

Esta semana publico aquí el poema de una amiga, Giselle Duchesne, cuyo padre falleció hace un mes, en medio de toda cuarentena mundial, razón por la cual no pudo estar en su funeral.

MI DUELO

Vuela una golondrina liberada
el espíritu que se estira hacia el cielo índigo
que se quiebra, trina grita canta
gorjea con la garganta herida
la infancia lejana
el recuerdo que se encaja en una cuerda frágil

El duelo mío es una espiga en el fuego
una aguja en el silencio que nos habla en el oído
un muro escabroso en el alma que nunca ha partido
la voz que no llega al otro lado
el cuerpo que no se mueve con la sombra

La muerte es el eclipse entero
tu silencio que crece como la hiedra
mi duelo mi pena mi entierro
mi despedida truncada como la rama de un árbol
es como una vela inagotable
una bujía luminosa
raíces en el agua
que se desprenden
para vivir siempre juntos

***

SUEÑA LA BEA. Seis poetas

Esta semana les comparto el libro «SUEÑA LA BEA. Seis poetas», una recopilación de poemas dedicados a mi hija Beatriz Andrea.

NOTA: Para leerlo, les recomiendo que lo pongan el libro en pantalla completa.

***

MI DOLOR. Poema de Giselle Duchesne

Atiquizaya 27 y 28 junio 2015 IMG_6683
Esta semana presento en mi blog un poema de Giselle Duchesne.

Poema dedicado a la niña Beatriz Andrea Perdomo Pacas, quien partió muy temprano, pero su espíritu quedará para siempre.

 

“Mi dolor tiene cara de rosa,
de primavera personal que ha venido cantando.”
Roque Dalton

MI DOLOR

Mi dolor es un pozo mudo

Mi dolor es la alegría hecha escombros
una niña angustiada mirándome
un globo de helio alejándose
como peces en el mar sin fondo
escamas en el alma

Mi dolor es como una ola desgarrada en el mar rocoso
la rosa desangrada
espinas que me desvelan

Oh mi dolor es un muro de hiedras
un bosque lluvioso
una luciérnaga viajando
emigrando
como un capullo encendido
en la multitud

Mi dolor resplandece

*

Escrito por Giselle Duchesne.

Giselle Duchesne.

Giselle Duchesne, nació en Puerto Rico y vivió unos años en Canadá. Estudió en la Universidad de Puerto Rico. Hace 27 años que vive en Estados Unidos con su familia, en Washington, distrito de Columbia.

***

ME ACERCO A VOS. Poema

Beatriz Andrea Perdomo Pacas 1

ME ACERCO A VOS

 

I

Tendré que hablarte
con palabras que no sé cómo usar,
con el lenguaje de las musas y la trova,
con el idioma de las alas
y los cantos,
cubierto con la espuma de los mares
y bajo un manto

beatriciano y lírico,

entonces tal vez
alcancés a escuchar mi voz quebrada,
mi voz que es una lágrima rota
rodando en aquella mañana amarga en Máxima Urgencia
en que tomé tu mano
(que me hablaba de mil cosas ininteligibles)
y vi por última vez

tus ojos
abiertos y conscientes.

Me acerco a vos,
contradictorio y triste,
bajo la sombra
de este que soy,
este otro que soy y que no era antes

de tu partida.

Me acerco a tu recuerdo
y te hablo,
aun cuando estoy al tanto
de que este diálogo con vos
no es más que
un aciago soliloquio.

Pero me acerco a tu oído
de poeta,
a tu sonrisa sincera,
a tus selfies de soñadora,
para decirte
¡cuánto te extraño!

 

II

¿Tenías que irte tan pronto?
No fue por tu voluntad, sin duda.

La naturaleza terrible
(y absurda ante mis ojos de padre)
esa mano implacable e indiferente
a nuestros deseos,
y que está
más allá del bien y el mal,
te arrancó sin piedad
el último aliento.

Y después de eso,
como un buitre negro
agitando sus alas,
una sombra vino a posarse
sobre mis ojos.

Mas en lugar de maldecir
tu prematuro viaje hacia la Nada,
agradezco el privilegio
de haber navegado en el mar
de tu sonrisa,
reconozco agradecido el haber sido testigo
de tu voz inteligente,
doy gracias por haber escuchado el rumor
de tu mirada incisiva,
esa que leía y descubría
a las personas tras sus máscaras,
esa mirada beatle
que todo lo entendía.

No me despido de vos
con un «para siempre»,
porque tengo la esperanza certera
de que vendrás a visitarme
un día de estos,
cuando yo,
venciendo al necio insomnio,
cierre mis ojos en la noche.

Y te veré.
Te abrazaré y te besaré la frente.

Estoy seguro,
hija linda,
de que te encontraré a vos,
más temprano que tarde,
bella y luminosa,
en un misterioso sueño.

 

*

Escrito por

Óscar Perdomo León.

Beatriz Andrea Perdomo Pacas 3

*

***

LA POESÍA ESTABA EN BEATRIZ ANDREA

El poema que les presentaré esta semana está lleno de belleza literaria y de un contenido profundo y meditativo, escrito por la mismísima Beatriz, y el cual me proporcionó su novio hace apenas unos días, mientras ella aún estaba viva e inconsciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Esta publicación es, pues, un homenaje póstumo y poético a mi hija Beatriz Andrea Perdomo Pacas, quien falleció a la edad de 20 años el 03 de octubre de 2019.

Yo no sabía que Beatriz escribiera poesía. Me sentí asombrado y conmovido al enterarme. Ella era bastante reservada.  La poesía en general tiene la característica de ser íntima y de desnudar el corazón de quien la escribe. Pero el contenido del poema, aunque es íntimo, también toca una fibra universal.

El mensaje en el poema de mi hija es poderoso y es hermoso porque en ningún momento se pone ella en la posición de víctima, por el contrario, enfrenta los hechos y una luminosa empatía abre vuelo en sus palabras: la preocupación de ella es acerca del probable sufrimiento de la persona que quedaría viva y hay un comunicado destinado a reconfortarnos.  En este poema hay palabras de valentía. En verdad su mensaje es de amor cristalino.

Es bien probable que este poema mi hija aún lo estuviera trabajando, puliéndolo:  El poema no tiene título y al parecer le falta una estrofa o una idea de inicio, porque lo que leerán a continuación empieza con un «pero».

Sospecho que no sea este poema el único que ella haya escrito.

Para efectos de identificación, yo me tomaré la libertad de titularlo «Caducidad».

NOTA. Este poema lo publiqué en mi muro de Facebook antes que en mi blog y fue compartido numerosas veces y hubo una gran cantidad de comentarios. Aunque no podré incluir todos esos comentarios, colocaré al menos algunos.

Óscar Perdomo León

*

CADUCIDAD

(Escrito por Beatriz Andrea Perdomo Pacas)

 

Pero algo que nunca tenemos que olvidar

es que tenemos fecha de caducidad.

 

Pronto,

nuestra fina tela comenzará a desgarrarse.

La llaga no se hará de manera abrupta,

sino poco a poco,

célula por célula,

rompiendo pacientemente cada ligamento.

 

Y cuando todo esto pase,

prometeme que no vas a tener miedo;

prometeme que vas a cerrar los ojos

y vas a inundar mis labios con los tuyos

como una ola en marea baja;

prometeme que vas a dejar que la luz de la luna

dance sobre nuestros cuerpos;

prometeme que,

a pesar de todo,

no vas a convertir en papel maché

nuestros recuerdos;

y lo más importante,

prometeme que vas a dejar que todo siga su curso.

 

Paciencia, amor, paciencia.

 

Y calma, mucha calma.

 

Pero mientras este estruendo llega,

dejate embriagar con mi sangre,

disfrutá,

vení,

cobijate conmigo,

que nos quedan bastantes granos de arena más.

*

* Seguir leyendo «LA POESÍA ESTABA EN BEATRIZ ANDREA»

POEMAS DEDICADOS A BEATRIZ ANDREA

Este martes mi publicación les trae tres trabajos poéticos dedicados a mi hija Beatriz Andrea Perdomo Pacas.

Los poetas son los siguientes: Flavio MenjívarHenry Leonel Perdomo Escobar y Ana Mercedes Miranda Morán. Mis agradecimientos más sinceros para todos ellos.

Óscar Perdomo León

*

Flavio Menjívar y Beatriz Perdomo Pacas

MINIPOEMARIO PARA BEATRIZ

Flavio Menjívar. Seguir leyendo «POEMAS DEDICADOS A BEATRIZ ANDREA»

LEER POESÍA. Festival Internacional de Poesía Amada Libertad.

Festival de poesía Amada Libertad. Atiquizaya 11 julio 2019 0

Hace unos días fui invitado a leer unos poemas al Festival Internacional de Poesía Amada Libertad. Soy poeta de corazón, aunque nunca he publicado en papel mi poesía, sólo mis novelas.  Acepté el honor de estar junto a otros poetas, aun cuando no creo en la lectura de la poesía en público (porque siempre he creído que la poesía debe leerse sólo acompañado de la íntima soledad). Sin embargo, entiendo que la importancia de estos festivales radica en que se educa al alumno sobre la belleza e importancia de la poesía.

 

Muchas gracias por haberme invitado.

 

*

LUZ MARÍA LÓPEZ. Festival de poesía Amada Libertad. Atiquizaya 11 julio 2019 2

* Seguir leyendo «LEER POESÍA. Festival Internacional de Poesía Amada Libertad.»

LO QUE COMPARTIMOS

 

¿Qué es ese temor tan primitivo, incrustado en nosotros, como un susto estomacal efímero, pero que se prolonga por toda la vida?

Unos lloran ante lo desconocido, otros, ante lo que ya conocen de sobra.

¿Hay vida después de la muerte? Los que afirman que la hay no dejan  —a pesar de todo——  de temerla.

¿No hay vida después de la muerte? No, no la hay, pues después del último suspiro sólo viene la descomposición y la Nada. Y los átomos alimentando la tierra.

El mundo está lleno de disensiones y peleas, mas unos y otros compartimos, hacia la muerte, el mismo temor ancestral.

 

Escrito por

Óscar Perdomo León.

*

Fotografía por O.P.L.

***

LO QUE ME HIZO CANTAR

Lo que me hizo cantar

Esa tu calma reposando en un pilar de cemento, combinada con la belleza de tu cabello largo, con tus ojos como catedrales en una noche iluminada a medias, con tu cuerpo que es la Venus de Milo sin mutilar, más un gozo de sensibilidad humectada de hermosa sencillez cuando leés un poema y sumado todo a la callada mañana de invierno en San Salvador, fue lo que me hizo cantar en el interior de mi mente una grey de hosannas amorosas y tiernas, llenas de locura infantil, invadidas con fuerza y razón por un cometa mío que se llama entrega, mostrándome a mí mismo, el ardor lejano, la ancestral fogata interna.

Escrito por

Óscar Perdomo León.

*

Collage hecho por O.P.L.

***