LA LUNA LO SABE TODO

Al principio parece inalcanzable

en sus caminos oscuros;

pero poco a poco ella,

la pálida luna,

se acerca a nuestros ojos

y cruza instantáneamente

nuestros corazones.

.

La luna es un misterio

que lentamente se ha ido develando;

y, sin embargo, el enigma de su belleza

aún está oculto.

.

La luna hiere sin remordimientos, 

es una mujer que vibra con la danza del vientre,

es una mirada que te quiebra el orgullo,

es una música sublime.

.

La luna lo sabe todo.

Nos miró, nos ve y nos ha visto

desde siempre.

.

La luna danza y comparte

con los cuerpos celestes

su mágica influencia

en nuestra imaginación.

.

Nos conduce, como raza humana, 

al lejano pasado de las cavernas,

así como al futuro

precario

de nuestros días.

Poema y fotografía por: Óscar Perdomo León.

*

LUNA DE DÍA, Joan Manuel Serrat.

Si no pueden escuchar aquí la canción, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

POEMA «EPÍLOGO», del libro «Nada ha sido mío»

Veo una fotografía mía de hace 16 años y otra de hace dos años, cuando estábamos en plena pandemia. No hay duda que el tiempo se escurre entre los dedos de la mano.

Esta semana les dejo aquí mi poema EPÍLOGO (o conocido también como Nada ha sido mío) perteneciente al libro del mismo nombre, «Nada ha sido mío», publicado por Índole Editores en abril de 2021.

NADA HA SIDO MÍO

La música del video: Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart.
Portada del libro: «La noche», fotografía de German Hernández, de la serie Límites.
Diseño de la carátula: Carlos Clará.

***

MI VOZ, un poemario de Anna Delmy Amaya Aguilar

Disfruté la lectura del poemario Mi voz –en el costado del tiempo−, de Anna Delmy Amaya Aguilar, publicado por Ediciones Mis Escritos.

La poesía, a mi manera de ver, tiene que llevar ideas y sentimientos, y en este libro he encontrado varios poemas muy bien logrados y que tocan el corazón.

Sin más palabras les dejo aquí el poema “Los ojos de mi madre”.

***

SEMBLANZA. Poema

Esta semana les comparto el poema que mi tío Henry (hermano de mi papá) me escribió como regalo de mi reciente cumpleaños. Guardo en mi corazón este poema.

Muchísimas gracias, tío.

*Fotografía de arriba tomada por Laura Ramírez.

***

FABULADORA DE LAS NUBES. Poesía

Fabuladora de las nubes es un libro de poemas escrito por el salvadoreño Edenilson Rivera (San Ildefonso, 1973), publicado por Estro Ediciones en el año 2021.

Edenilson Rivera

No soy crítico literario y lo que diré brevemente a continuación es solo en calidad de lector.

Este poemario está dividido en cuatro partes y consta de 38 poemas.

Lo primero que diré es que disfruté de su lectura. En este libro encontré poemas llenos de una sensualidad intelectual y un gran erotismo, en ciertos momentos es un erotismo crudo, en otros, está sublimado.

También en algunos poemas pude percibir un poquito de poesía abstracta, pero -¡eso sí!- llena toda de un ritmo muy interesante. Y hay que hacer ver que todos sus poemas carecen de signos de puntuación.

Asimismo, tuve la impresión, y me gustó mucho, de que un verso por ahí y otro por allá, llegaba a tener la talla de un profundo y poderoso aforismo.

Bueno, en general, quizás podría decir que lo que más me llamó la atención de este libro fue la fuerte musicalidad que hay en todos sus poemas.

Les dejaré aquí «Formas de abandono», uno de sus poemas.

31 de agosto de 2021.

***

AGUA EN EL EVANGELIO. Poemario de Cecilia Castillo

Agua en el evangelio es un poemario publicado en abril de 2021, escrito por Cecilia Castillo Preza (11 de junio de 1984). Ella es licenciada en letras y gestora cultural. Algunas de sus obras poéticas son Aleteo (2017), Gestración (2017) y Vaginas del mar (2018).

Leí por primera vez a Cecilia en Poeta soy, una antología de poesía de mujeres salvadoreñas, y me causó muy buena impresión, por el ritmo y la musicalidad de sus versos, así como también por su contenido.

Lo que escribiré brevemente a continuación sobre Agua en el evangelio no es una crítica literaria, porque yo no soy crítico, sino médico; es más bien mi impresión desde el punto de vista de lector.

Damas y caballeros: esta es poesía erótica. Sus poemas son táctiles, visuales, olfativos, muy sensuales. He disfrutado mucho leyendo este libro.

Hubo algunas frases que me impactaron mucho, como, por ejemplo, “Sos evangelio vivo resucitado en mi carne”, que tiene un simbolismo muy interesante. A pesar de que yo no soy creyente, siempre me he sentido atraído por las diferentes culturas religiosas, por su arquitectura, por su cosmovisión, etc.; pero no me acuerdo de haber leído antes algo así tan original: esa mezcla del mito de Jesús asesinado y resucitado, con la delicia del contacto en una relación sexual. Algo así como un renacer pagano, pero sin perder lo divino.  Me pareció audaz.

Dos versos los encontré, entre algunos otros, muy carnales, voluptuosos y casi cinematográficos: “…su intimidad bendita en mis esquinas / todo su olor a hombre en mi garganta”. Estos versos rozan la delgada línea entre lo explícito y la elevación poética. Me parecieron muy bien logrados.

Cecilia es una poeta, con todas las cinco letras de la palabra.

Recomiendo la lectura de Agua en el evangelio, en la intimidad de sus habitaciones.

***

MAURA ECHEVERRÍA HABLA SOBRE EL LIBRO NADA HA SIDO MÍO

El 08 de mayo de 2021, se hizo una segunda presentación del libro de poemas Nada ha sido mío, esta vez en Sensuntepeque, Cabañas.

En el evento la poeta Maura Echeverría dijo unas palabras. Agradezco profundamente a Maura Echeverría por sus lindas palabras.

Los dejo con el video de las declaraciones de la poeta.

***

CELEBRANDO LA VIDA. 86 AÑOS DE LA POETA MAURA ECHEVERRÍA. Video

Eunice Echeverría modera este recital poético en honor al cumpleaños número 86 de la poeta Maura Echeverría, nacida el 03 de mayo de 1935, en Sensuntepeque, Cabañas (El Salvador, en la América Central).

Los poetas participantes, incluyendo a la misma Maura Echeverría, son Aida Párraga, Susana Reyes, María Cristina Orantes, Alberto Jirón Flamenco, Freddy Pacheco y Óscar Perdomo León.

***

MI DUELO. Poema de Giselle Duchesne

Esta semana publico aquí el poema de una amiga, Giselle Duchesne, cuyo padre falleció hace un mes, en medio de toda cuarentena mundial, razón por la cual no pudo estar en su funeral.

MI DUELO

Vuela una golondrina liberada
el espíritu que se estira hacia el cielo índigo
que se quiebra, trina grita canta
gorjea con la garganta herida
la infancia lejana
el recuerdo que se encaja en una cuerda frágil

El duelo mío es una espiga en el fuego
una aguja en el silencio que nos habla en el oído
un muro escabroso en el alma que nunca ha partido
la voz que no llega al otro lado
el cuerpo que no se mueve con la sombra

La muerte es el eclipse entero
tu silencio que crece como la hiedra
mi duelo mi pena mi entierro
mi despedida truncada como la rama de un árbol
es como una vela inagotable
una bujía luminosa
raíces en el agua
que se desprenden
para vivir siempre juntos

***

SUEÑA LA BEA. Seis poetas

Esta semana les comparto el libro «SUEÑA LA BEA. Seis poetas», una recopilación de poemas dedicados a mi hija Beatriz Andrea.

NOTA: Para leerlo, les recomiendo que lo pongan el libro en pantalla completa.

***

MI DOLOR. Poema de Giselle Duchesne

Atiquizaya 27 y 28 junio 2015 IMG_6683
Esta semana presento en mi blog un poema de Giselle Duchesne.

Poema dedicado a la niña Beatriz Andrea Perdomo Pacas, quien partió muy temprano, pero su espíritu quedará para siempre.

 

“Mi dolor tiene cara de rosa,
de primavera personal que ha venido cantando.”
Roque Dalton

MI DOLOR

Mi dolor es un pozo mudo

Mi dolor es la alegría hecha escombros
una niña angustiada mirándome
un globo de helio alejándose
como peces en el mar sin fondo
escamas en el alma

Mi dolor es como una ola desgarrada en el mar rocoso
la rosa desangrada
espinas que me desvelan

Oh mi dolor es un muro de hiedras
un bosque lluvioso
una luciérnaga viajando
emigrando
como un capullo encendido
en la multitud

Mi dolor resplandece

*

Escrito por Giselle Duchesne.

Giselle Duchesne.

Giselle Duchesne, nació en Puerto Rico y vivió unos años en Canadá. Estudió en la Universidad de Puerto Rico. Hace 27 años que vive en Estados Unidos con su familia, en Washington, distrito de Columbia.

***

ME ACERCO A VOS. Poema

Beatriz Andrea Perdomo Pacas 1

ME ACERCO A VOS

 

I

Tendré que hablarte
con palabras que no sé cómo usar,
con el lenguaje de las musas y la trova,
con el idioma de las alas
y los cantos,
cubierto con la espuma de los mares
y bajo un manto

beatriciano y lírico,

entonces tal vez
alcancés a escuchar mi voz quebrada,
mi voz que es una lágrima rota
rodando en aquella mañana amarga en Máxima Urgencia
en que tomé tu mano
(que me hablaba de mil cosas ininteligibles)
y vi por última vez

tus ojos
abiertos y conscientes.

Me acerco a vos,
contradictorio y triste,
bajo la sombra
de este que soy,
este otro que soy y que no era antes

de tu partida.

Me acerco a tu recuerdo
y te hablo,
aun cuando estoy al tanto
de que este diálogo con vos
no es más que
un aciago soliloquio.

Pero me acerco a tu oído
de poeta,
a tu sonrisa sincera,
a tus selfies de soñadora,
para decirte
¡cuánto te extraño!

 

II

¿Tenías que irte tan pronto?
No fue por tu voluntad, sin duda.

La naturaleza terrible
(y absurda ante mis ojos de padre)
esa mano implacable e indiferente
a nuestros deseos,
y que está
más allá del bien y el mal,
te arrancó sin piedad
el último aliento.

Y después de eso,
como un buitre negro
agitando sus alas,
una sombra vino a posarse
sobre mis ojos.

Mas en lugar de maldecir
tu prematuro viaje hacia la Nada,
agradezco el privilegio
de haber navegado en el mar
de tu sonrisa,
reconozco agradecido el haber sido testigo
de tu voz inteligente,
doy gracias por haber escuchado el rumor
de tu mirada incisiva,
esa que leía y descubría
a las personas tras sus máscaras,
esa mirada beatle
que todo lo entendía.

No me despido de vos
con un «para siempre»,
porque tengo la esperanza certera
de que vendrás a visitarme
un día de estos,
cuando yo,
venciendo al necio insomnio,
cierre mis ojos en la noche.

Y te veré.
Te abrazaré y te besaré la frente.

Estoy seguro,
hija linda,
de que te encontraré a vos,
más temprano que tarde,
bella y luminosa,
en un misterioso sueño.

 

*

Escrito por

Óscar Perdomo León.

Beatriz Andrea Perdomo Pacas 3

*

***

SONETOS III y IV

III

Hay inmensos jardines hoy mirándonos.

Inventa mi saliva un remolino,

alimentando un cálido destino,

encima de un pezón febril y guiándonos

 

hacia todo el sabor que ya sabemos;

pero de novedoso siempre explota

en un tierno regalo y no se agota.

Hay luces en la mente en que nos vemos

 

perdidos y subiendo sin tropiezos Seguir leyendo «SONETOS III y IV»

SONETOS I y II

Sonetos 1 y 2
No huir jamás de la mujer ni de la poesía,
difíciles pero reconfortantes.
Italo López Vallecillos.

 

 

I

Mi amor, la luna –círculo de plata-

contiene soledades y sollozos,

estrellas –asteriscos luminosos-

que siempre la rodean. Es la ingrata

 

piedra que rueda sobre los caminos

oscuros y templados, en tu ausencia.

Yo me dejo alumbrar y la impaciencia

pervierte mis ideas, mis destinos. Seguir leyendo «SONETOS I y II»

RAMAS Y FLORES

 

 

Trepé a la copa

de un árbol de fuego

y desde ese lugar privilegiado

fui testigo de la escaramuza

entre el amor y el desamor.

 

Unos años después volví a verlos

en medio de la neblina densa

de las cumbres de Apaneca

y fingí

no reconocerlos.

Traten de entenderme:

hay terrenos borrascosos del pasado

que es mejor evadir y olvidar. Seguir leyendo «RAMAS Y FLORES»

NOS SEGUIMOS LOS PASOS

nos-seguimos-los-pasos-oscar-perdomo-leon

La tierra se agrieta por el sol

y en nuestras pupilas

el  horizonte es un reflejo tembloroso,

onírico.

.

Nos abanicamos con un periódico viejo,

roto.

Pero el sudor cae y cae

desde nuestras  frentes

y se confunde

a medio rostro

con las lágrimas.

.

Y entre el calor desesperante

y la distancia

que crece,

nos leemos en secreto,

mutuamente,

y nos percibimos el uno al otro,

tan cercanos

y remotos

al mismo tiempo. Seguir leyendo «NOS SEGUIMOS LOS PASOS»

TAN PARECIDO Y DIFERENTE A MÍ

ojo-dr-perdomo-leon

Te añoro

en la distancia

y en la cercanía

te respiro.

 

Te amo aunque tus ojos sean azules

o de miel

finamente agrupada.

 

Te quiero igual

si son negros,

amarillos

o verdes

tus ojos.

 

Ensalzo tu vida

aun si tu piel

es blanca,

cobriza,

amarilla

o negra.

 

Me regocijo en tu presencia

porque sos

aquellas cosas que no soy

y las que

soy. Seguir leyendo «TAN PARECIDO Y DIFERENTE A MÍ»