PROYECTO ACÚSTICO en el Teatro Nacional

Este pasado 30 de abril de 2023 se celebró el Día Mundial del Jazz. En El Salvador hubo un concierto en la Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador, en la que participaron varios grupos de jazz.

Yo en esta ocasión les traigo un video, tomado con dos teléfonos (uno de Arecio De León y otro mío) con tres temas musicales originales de Proyecto Acústico, una banda salvadoreña de jazz latino, dirigida por Carlos Romero Cárcamo.

Proyecto Acústico ha publicado 2 álbumes: Toma 1 y Ruta Panamericana.

A Proyecto Acústico lo pueden escuchar también en Spotify y en otras plataformas.

Si no podés hacer correr el video acá en mi blog, entonces sólo dale un clic AQUÍ.

***

CASO BEATRIZ-AB*RTO. EL SALVADOR EN LA AMÉRICA CENTRAL

Beatriz fue una paciente salvadoreña con Lupus eritematoso sistémico y que estuvo embarazada en dos ocasiones. ¿De qué trata el caso Beatriz y por qué es tan importante? Los grupos pro-aborto lo están usando para conseguir que se legalice el aborto en El Salvador.

Les dejaré aquí tres videos.

En el primer video Agustín Laje explica el caso Beatriz.

En el segundo, se analiza la audiencia pública del susodicho caso en una corte de San José, Costa Rica, que se realizó los días 22 y 23 de marzo de 2023.

Y el tercero trata de un caso relacionado, también salvadoreño. Es el caso de un infanticidio que lo trataron de hacer pasar como un caso de negación de aborto, todo explicado magistralmente por Lupe Batallán.

Es importante hacer notar que el 24 de abril será la audiencia final del caso Beatriz-Ab*rto y luego la corte se tomará unos meses para dar su veredicto.

CASO BEATRIZ-AB*RT0 | AGUSTÍN LAJE

*

¿QUÉ PASÓ EN LA CORTE EL 22 Y 23 DE MARZO? CASO BEATRIZ | AGUSTÍN LAJE

**

ANEXO.

EL CASO MANUELA / Un podcast de Lupe Batallán

***

EN EL CLARO DE LA LUNA, de Silvio Rodríguez. Video del ensayo

En el claro de la luna es una canción de 1975 perteneciente al álbum «Días y flores», de Silvio Rodríguez.

Esta vez les dejo aquí el video del ensayo, que fue en julio de 2021.

Les dejaré también más abajo el video (ya publicado aquí antes) de cuando la grabamos ya peinaditos y cambiaditos de ropa.

EN EL CLARO DE LA LUNA. Ensayo.

*

EN EL CLARO DE LA LUNA. Grabación formal.

***

SUEÑO ATRÁS DE LA CORTINA. Canción

Esta semana les comparto una canción que escribí este año. La terminamos de grabar a principios de noviembre, con Arecio De León y con la voz principal de César Rodríguez.

SUEÑO ATRÁS DE LA CORTINA

Para quienes no puedan hacer correr aquí en mi blog el video, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

.

Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN

Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

.

Voz principal: CÉSAR RODRÍGUEZ

Coros: CÉSAR, ARECIO y ÓSCAR

Batería, guitarras y teclados: ARECIO DE LEÓN

Bajo eléctrico: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

.

Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC (Sensuntepeque)

.

Cámaras: ARECIO, CÉSAR Y ÓSCAR

Dirección y edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

.

Noviembre de 2022.

El Salvador en la América Central.

*

Para los que no puedan hacer correr acá en mi blog el video, lo puede mirar dando un clic AQUÍ.

***

LOS NIETOS DEL JAGUAR, de Pedro Geoffroy Rivas

Ayer, 21 de marzo, fue el Día Mundial de la Poesía. Por eso esta semana les dejo aquí la lectura de un fragmento de «La cuenta de la peregrinación», que forma parte del libro «Los nietos del jaguar» (1977), del poeta salvadoreño Pedro Geoffory Rivas (1908-1979).

***

EL ESCULTOR FRANCISCO ZÚÑIGA Y SU «RIQUEZA DEL MAR». Video

Riqueza del mar, de Francisco Zúñiga.

Francisco Zúñiga es el autor de una escultura que se llama «Monumento a la Constitución de 1950» y que está en nuestra capital San Salvador (casi al lado del «Monumento a la revolución» -El Chulón-, de la salvadoreña Violeta Bonilla y el mexicano Claudio Cevallos).

Monumento a la Constitución de 1950, de Francisco Zúñiga.

En el libro virtual «EL Salvador. Monumentos y esculturas del rincón mágico» (del cual les dejo el enlace abajo) pueden encontrar datos y fotos de la escultura «Monumento a la Constitución de 1950», en las páginas 98 y 99.

https://www.yumpu.com/es/document/read/65818672/monumentos-y-esculturas

Wikipedia dice: «José de Jesús Francisco Zúñiga Chavarría (San José, Costa Rica, 27 de diciembre de 1912 – Ciudad de México, México, 9 de agosto de 1998) fue un artista costarricense nacionalizado mexicano, conocido tanto por su pintura y su escultura.​ El artista Fernando González Gortázar lista a Zúñiga como uno de los 100 mexicanos más notables del siglo XX,​ mientras que la Enciclopedia Británica le llama «quizás el mejor escultor» de la política mexicana de estilo moderno.​ Es reconocido mundialmente como uno de los grandes escultores del siglo XX.»

Pero entremos al tema principal de esta semana en mi blog. Mi amigo Leo Argüello me ha compartido un interesante documental, RIQUEZA DEL MAR, que habla precisamente de una escultura del mismo nombre, realizada por Zúñiga y que está en Veracruz, México.

El diálogo que se establece en este documental entre el arquitecto Jaime García-Lucia y el escultor Mario Rendón Lozano es tremendamente revelador y educativo.

Un documental totalmente recomendable. Se los dejo aquí. Está dividido en tres partes.

RIQUEZA DEL MAR (primera parte)

RIQUEZA DEL MAR (segunda parte)

RIQUEZA DEL MAR (tercera parte)

Dirección del documental: Jaime Cruz.

Producción: Marisa Zuleta.

Edición: Jaime Cruz y Daniel Mulia.

Audio: Gustavo Maldonado.

*

Barlovento Films.

***

TRES PRESIDENTES DE EL SALVADOR

Me he encontrado con un canal de YouTube que se llama Mariela Investiga, en donde se narran casos de crímenes famosos de El Salvador, entre asesinatos, corrupción y secuestros.

Les comparto aquí los vergonzosos casos de tres presidentes salvadoreños: Francisco Flores, Tony Saca y Mauricio Funes.

FRANCISCO FLORES

TONY SACA

MAURICIO FUNES

***

MI VOZ, un poemario de Anna Delmy Amaya Aguilar

Disfruté la lectura del poemario Mi voz –en el costado del tiempo−, de Anna Delmy Amaya Aguilar, publicado por Ediciones Mis Escritos.

La poesía, a mi manera de ver, tiene que llevar ideas y sentimientos, y en este libro he encontrado varios poemas muy bien logrados y que tocan el corazón.

Sin más palabras les dejo aquí el poema “Los ojos de mi madre”.

***

DAGOBERTO GUTIÉRREZ HABLA SOBRE EL LIBRO «LOS SENDEROS DEL JARDÍN»

Dagoberto Gutiérrez habla, en este breve video, de la novela LOS SENDEROS DEL JARDÍN, de Óscar Perdomo León. ESTRO Ediciones.

***

LA LLORONA, en la voz de María José

En El Salvador el 2 de noviembre se celebra el día de los difuntos. En honor a esa tradición les comparto aquí el video que ayudé a hacer, de la canción La llorona, y que la podrán escuchar en la voz de María José Rodríguez.

Canta: MARÍA JOSÉ.

Dirección del video: ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.

Edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
*
El Salvador, en la América Central.
De izquierda a derecha: Óscar Perdomo León, María José y Arecio De León. Noviembre 2021.

***

SEMBLANZA. Poema

Esta semana les comparto el poema que mi tío Henry (hermano de mi papá) me escribió como regalo de mi reciente cumpleaños. Guardo en mi corazón este poema.

Muchísimas gracias, tío.

*Fotografía de arriba tomada por Laura Ramírez.

***

FABULADORA DE LAS NUBES. Poesía

Fabuladora de las nubes es un libro de poemas escrito por el salvadoreño Edenilson Rivera (San Ildefonso, 1973), publicado por Estro Ediciones en el año 2021.

Edenilson Rivera

No soy crítico literario y lo que diré brevemente a continuación es solo en calidad de lector.

Este poemario está dividido en cuatro partes y consta de 38 poemas.

Lo primero que diré es que disfruté de su lectura. En este libro encontré poemas llenos de una sensualidad intelectual y un gran erotismo, en ciertos momentos es un erotismo crudo, en otros, está sublimado.

También en algunos poemas pude percibir un poquito de poesía abstracta, pero -¡eso sí!- llena toda de un ritmo muy interesante. Y hay que hacer ver que todos sus poemas carecen de signos de puntuación.

Asimismo, tuve la impresión, y me gustó mucho, de que un verso por ahí y otro por allá, llegaba a tener la talla de un profundo y poderoso aforismo.

Bueno, en general, quizás podría decir que lo que más me llamó la atención de este libro fue la fuerte musicalidad que hay en todos sus poemas.

Les dejaré aquí «Formas de abandono», uno de sus poemas.

31 de agosto de 2021.

***

LEER LOS SENDEROS DEL JARDIN Y A JORGE LUIS BORGES

Un 24 de agosto, como hoy, pero de 1899 nació el escritor argentino Jorge Luis Borges. Así que esta publicación es en memoria de ese genio de la literatura.

Por otro lado, algunas personas que han comprado mi libro Los senderos del jardín me han dicho que leerán primero a Borges para poder entender mi libro. ¿Se puede leer el libro Los senderos del jardín sin haber leído previamente a Borges? He aquí mi respuesta en video.

***

VALS PARA PANCHIMALCO en marimba

Hace unos días recibí la sorpresa de que una creación mía, el Vals para Panchimalco, había sido versionada por el músico Carlos González Huezo y su marimba Cihuatán.

Les comparto aquí su grabación y más abajo dejo la versión original que grabamos con Arecio en el año 2011.

Muchas gracias, Carlos González, por la versión tan bonita que hizo de mi vals.

VALS PARA PANCHIMALCO, en marimba.

Intérprete: Carlos González Huezo.

VALS PARA PANCHIMALCO

Intérpretes: Arecio De León y Óscar Perdomo León.

***

LOS SENDEROS DEL JARDÍN

Por fin salió de la imprenta la novela Los senderos del jardín, gracias a Estro Ediciones. Este libro lo empecé a escribir antes de que falleciera mi hija, en el año 2019, e interrumpí su escritura para dedicarme de lleno al libro Tendré que hablarte.

Pero aunque aún no se ha hecho la presentación oficial del libro, sí se empezó ya a vender en la recién pasada Segunda Feria del Libro, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional, en San Salvador.

Al momento ya está a la venta en Los Tacos de Paco, en Café Luz Negra (en San Salvador), muy cerquita del Teatro Nacional y en mi clínica privada. Espero que muy pronto esté en otras librarías.

El libro está disponible, a solo $5, en El Salvador y en Estados Unidos. Si me escriben, el libro se los puedo enviar a la puerta de su casa, con un costo adicional por gastos de correo.

Les comparto aquí abajo una captura de pantalla de la opinión de dos lectores, a quienes les agradezco de corazón sus palabras.

*

*

Los dejo con unas fotos de la Segunda Feria del Libro.

*

***

AGUA EN EL EVANGELIO. Poemario de Cecilia Castillo

Agua en el evangelio es un poemario publicado en abril de 2021, escrito por Cecilia Castillo Preza (11 de junio de 1984). Ella es licenciada en letras y gestora cultural. Algunas de sus obras poéticas son Aleteo (2017), Gestración (2017) y Vaginas del mar (2018).

Leí por primera vez a Cecilia en Poeta soy, una antología de poesía de mujeres salvadoreñas, y me causó muy buena impresión, por el ritmo y la musicalidad de sus versos, así como también por su contenido.

Lo que escribiré brevemente a continuación sobre Agua en el evangelio no es una crítica literaria, porque yo no soy crítico, sino médico; es más bien mi impresión desde el punto de vista de lector.

Damas y caballeros: esta es poesía erótica. Sus poemas son táctiles, visuales, olfativos, muy sensuales. He disfrutado mucho leyendo este libro.

Hubo algunas frases que me impactaron mucho, como, por ejemplo, “Sos evangelio vivo resucitado en mi carne”, que tiene un simbolismo muy interesante. A pesar de que yo no soy creyente, siempre me he sentido atraído por las diferentes culturas religiosas, por su arquitectura, por su cosmovisión, etc.; pero no me acuerdo de haber leído antes algo así tan original: esa mezcla del mito de Jesús asesinado y resucitado, con la delicia del contacto en una relación sexual. Algo así como un renacer pagano, pero sin perder lo divino.  Me pareció audaz.

Dos versos los encontré, entre algunos otros, muy carnales, voluptuosos y casi cinematográficos: “…su intimidad bendita en mis esquinas / todo su olor a hombre en mi garganta”. Estos versos rozan la delgada línea entre lo explícito y la elevación poética. Me parecieron muy bien logrados.

Cecilia es una poeta, con todas las cinco letras de la palabra.

Recomiendo la lectura de Agua en el evangelio, en la intimidad de sus habitaciones.

***

SE VIENE UN NUEVO LIBRO

Se viene un nuevo libro muy pronto. Es un relato cuya idea inició con las palabras que me dijo hace algunos años mi amigo Mario Edgardo Romero Cárcamo. Esas palabras fueron el detonante. A partir de ahí, me puse a meditar, a darles vuelta en mi cabeza y a buscar explicaciones. Lo que él me dijo fue: «Todos tenemos derecho a aburrirnos los unos de los otros».

Por otro lado, estaba mi amor por la literatura de Jorge Luis Borges. Así que hice una conjunción de ambas ideas y escribí una novela: Los senderos del jardín.

Aquí les dejo abajo la contraportada del libro.

***

CELEBRANDO LA VIDA. 86 AÑOS DE LA POETA MAURA ECHEVERRÍA. Video

Eunice Echeverría modera este recital poético en honor al cumpleaños número 86 de la poeta Maura Echeverría, nacida el 03 de mayo de 1935, en Sensuntepeque, Cabañas (El Salvador, en la América Central).

Los poetas participantes, incluyendo a la misma Maura Echeverría, son Aida Párraga, Susana Reyes, María Cristina Orantes, Alberto Jirón Flamenco, Freddy Pacheco y Óscar Perdomo León.

***