ESTEBAN E ISABEL (Tercera y última parte)


???????????????????????????????

Isabel, de profesión periodista, nació en Santa Ana en 1972; vivió durante sus primeros –y tan importantes- años de vida en la pequeña ciudad salvadoreña de Atiquizaya, en donde las particularidades del lenguaje ingenioso y burlón, ofensivo y atacante, vulgar y sabroso, le habían llevado a tener, en medio de San Salvador, entre tanto capitalino, una expresión verbal singularmente original, producto no sólo de las palabras –o palabrotas- que usaba en sí, sino también del acento característico que les daba, esa especie de tono en la voz como quien habla con cierta indignación pero en la cual no hay indignación alguna en absoluto.

Durante los años de inicio de la guerra civil salvadoreña, Isabel era prácticamente una niña; todos esos años los vivió alejada hasta cierto punto de la violencia fratricida. Por supuesto que todos y cada uno de los salvadoreños que vivieron esa época fueron afectados por la violencia de una u otra manera; pero Isabel vivió esos días con cierta paz e inocencia, hasta que se presentó en Atiquizaya la muerte de 6 estudiantes en 1980. El caso es que los jóvenes entre 11 y 14 años, quienes se habían inscrito inocentemente como miembros del MERS, fueron sacados de sus casas por la noche por los Escuadrones de la Muerte; sus cadáveres aparecieron asesinados y con señales de tortura en las calles y en diferentes partes del municipio de Atiquizaya. Las exequias al siguiente día fueron impresionantes y desgarradoras. Isabel, sin entender muy bien el porqué de los homicidios, grabó en su memoria aquellos acontecimientos.

Durante su adolescencia, Isabel, que era una mujer muy atractiva, tuvo muchos pretendientes; tuvo una que otra relación de noviazgo, pero nada en serio.

Es justo que diga que su pubertad estuvo llena de amor e instrucción; especialmente en el tiempo que pasaba con su padre; sus conversaciones eran siempre muy ricas y estimulantes; las historias de Esteban siempre le revelaban, sin fronteras, algo de nuestro país El Salvador o del mundo; ellas le hacían ver también las preferencias y gustos de su padre.

Cuando empezó a verse con Roberto se podría decir que los encuentros entre ellos habían sido suaves colisiones frecuentes y que habían entablado mutuamente una relación fluida y constante… Habían hablado mucho y se sentía que entre ellos había crecido una confianza franca; así que se habían contado recíprocamente muchas cosas de su vida.

Por eso la muerte de Esteban y la forma en que ocurrió, fue uno de esos traumas pesados y que cicatrizan grueso en el alma. Y ese queloide emocional y amplio que llevaba Isabel podía casi palparse cuando contaba su historia…

Una vez Isabel le contó a Roberto como esa terrible tarde del crimen de su padre ella regresó sola a su casa. Entró como quien entra en otra galaxia, como quien ingresa en una pesadilla desmembrada, confusa y malévola. Recordó cómo se lanzó sobre el cuerpo de Esteban y desahogó todo su llanto, en un abrazo último. La escena era abrumadora, espeluznante, como sacada de un cuento de terror, sangrienta, inhumana, febril, macabra y convulsionante… los adjetivos y los conceptos se me agotan al pensar en ella.

Con un trapo blanco Isabel limpió como pudo la sangre del pecho de Esteban y lloró desconsolada sobre el cuerpo ya sin vida. De pronto escuchó suavemente un llanto seco y reprimido y levantó su rostro. Se puso de pie y abrió el armario. Con inmensa sorpresa encontró a su madre, Rocío, acurrucada. Allí estaba ella con los ojos opacos y los labios temblorosos. En un pasillo de la casa, miró también a Salomón, quien se había arrastrado con mucha dificultad, tratando de salir de la casa.

Isabel se enjugó las lágrimas y su mirada se perdió en la nada… Entonces comprendió todo. Pero Isabel no juzgó a su madre. Sólo la auxilió, la acompañó al hospital y le dio soporte psicológico; ella, que apenas estaba entrando en la adolescencia, que sólo era casi una niña, era en realidad casi una mujer en cuerpo y mente.

Candelaria, siempre atenta y servicial, ya le había colocado el torniquete a Rocío en el antebrazo izquierdo y luego había salido a buscar ayuda…

***

Luna IMG_6410

Una de esas noches de amor insaciable también Isabel le contó a su novio Roberto que años después de muerto su padre, buscó a Candelaria, testigo del asesinato de Esteban, para que le relatara paso a paso, detalle a detalle, todo lo que había acontecido esa noche de 1990.

Candelaria, una anciana bondadosa, de piel y hueso, supersticiosa, discreta al hablar y al actuar, siempre con una sonrisa arrugada en su rostro, presta a trabajar y a servir, tenía ese no sé qué de sabiduría que tienen nuestras viejos de pueblo, que en una frase sencilla pero que se ha venido añejando con los años, expresan una verdad de la vida.

-Niña, no haga que recuerde lo que no debieron haber visto mis ojos ni los suyos.

-Candelaria, sólo usted puede ayudarme a saber. Tengo que acordarme y saber todos y cada uno de los detalles de la muerte de mi padre.

-¿Para qué, niña Isabel? Eso sólo le va a trozar más su dolor.

-No, Cande, usted no entiende. Sólo voy a curar este dolor cerrando ese capítulo de mi vida y mientras ignore detalles no voy a descansar. Este capítulo de mi vida quiero abrirlo sólo cuando yo quiera y no cuando a él se le antoje abrirse.

-Vaya pues, niña –contestó Candelaria, con tristeza en los ojos-. Se lo voy a contar. Lo que pasó esa noche fue que…

A lo lejos podía verse una bandada de zanates y clarineros que caían sobre un árbol de fuego, erizándolo. Un árbol de Cortés alumbraba con su vivo amarillo. Un árbol de Maquilishuat, con su flor rosada, era testigo de lo que se contaba. En la lejanía podía verse, junto al árbol de Fuego encendido de flores y de pájaros, a las dos mujeres hablando cercanamente. La pavorosa escena de violencia emergía y crecía en las palabras de Candelaria, con grotesca vitalidad…

Lágrimas amargas brotaban sin parar de los ojos de Isabel, mientras escuchaba y revivía toda la historia de los labios de Candelaria.

(Así mismo volvió a llorar cuando se lo contó todo a Roberto, como si el asesinato de Esteban acabara de suceder. Aún hoy sería difícil olvidar el dolor de Isabel expandiéndose hacia el alma de Roberto).

Sin más palabras Isabel y Candelaria se abrazaron fuertemente.

El árbol de fuego –testigo callado- seguía encendido de flores y de pájaros…

***

Escrito por

Óscar Perdomo León

Fotografías tomadas por Óscar Perdomo León

***

Maquilishuat IMG_5102

***

2 respuestas a “ESTEBAN E ISABEL (Tercera y última parte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.