La comedia es un arte maravilloso que, si se usa con destreza, toca los ánimos y los corazones de las personas. Algunas comedias son vulgares, algunas otras son blancas e inocentes, y en el intermedio hay una gama de colores. Pero hay un tipo de comedia por la que me siento muy atraído y es aquella que usa la ironía como arma para expresar sus ideas.
En otra publicación escribí: «He visto maneras elegantes de hacer comedia, al mismo tiempo que son muy divertidas, son finas e inteligentes, con una ironía que lo obliga a uno a pensar y reflexionar; pero esto no es fácil, no todos tienen la capacidad de contar chistes sin sonar pesados o aburridos; para hacer comedia se necesita mucho talento y, sobre todo, argumentos sólidos con qué sostener esa comedia.»
He ahí la clave: los argumentos sólidos.
Con la comedia se pueden tocar temas candentes de la actualidad y, gracias a la risa, se pueden ver las cosas más controversiales con otra mirada, con una perspectiva diferente.
En muchos países se cultiva la comedia como crítica política. Y los políticos, a su vez, han aprendido que están bajo el escrutinio público común, así como por el de las artes.
Hemos conocido también de culturas y religiones tan intolerantes en donde no se acepta en manera alguna la crítica; tal es el caso de las caricaturas de Mahoma, que provocaron las amenazas de muerte y violencia para los caricaturistas por parte de los extremistas musulmanes.
Y es que la comedia puede ser reveladora, puede tener la capacidad de abrir nuestros ojos y nuestras mentes hacia espacios de opinión y/o problemáticas que hay en la sociedad. La comedia puede quitar de un tirón el velo de la mentira y mostrarnos la verdad de una manera suave pero directa.
Para terminar con mi breve opinión y reafirmar lo que escribo, les dejo con dos ejemplos, dos videos, ambos muy agudos en su crítica, aunque con diferentes estilos. El primero es de los inigualables Les Luthiers, en una escena en que ponen al descubierto a los políticos; y el segundo es un video del comediante Bill Maher, en donde habla sobre religión y ateísmo.
LES LUTHIERS
La comisión I (Himnovaciones)
Para quienes no puedan ver el video de Les Luthiers en mi blog, lo pueden hacer aquí.
BILL MAHER
El ateísmo no es una religión
Para quienes no puedan ver el video de Bill Maher en mi blog, lo pueden hacer acá.
Texto y fotografía:
Óscar Perdomo León