«Something» es una canción de 1969, compuesta por George Harrison, y que pertenece al álbum Abbey road, de The Beatles.
La canción ha sido interpretada por más de 150 artistas, de los cuales se incluyen Elvis Presley, Shirley Bassey, Frank Sinatra, Ana Gabriel, Tony Bennett, James Brown, Julio Iglesias, Smokey Robinson y Joe Cocker, por lo que se convirtió en la segunda canción con más versiones de The Beatles después de «Yesterday».
(NOTA. Se escuchan, en el fondo de la grabación, los vendedores ambulantes y los carros que pasan en la calle. 😂)
«Isn´t it a pity?» es una canción compuesta por George Harrison en 1966, pero publicada hasta 1970 en su álbum «All things must pass», ya separado de Los Beatles. En la grabación original colaboró en la ejecución de la batería su ex compañero Beatle Ringo Starr. También participaron Billy Preston, en el órgano, y Eric Clapton, en la guitarra eléctrica y los coros, entre otros.
La canción ha sido «versionada» por muchos músicos, así como también por aficionados a la música, como yo.
Vale la pena destacar que en el año 2002, en el «Concierto para George», en homenaje a Harrison, cantaron Billy Preston y Eric Clapton una versión muy intensa de esta canción.
Aquí les dejo mi versión de esta bella canción.
ISN´T IT A PITY?
Para quienes no puedan hacer correr el video acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.
««I’d have you anytime» es una canción del músico británico George Harrison, publicada en el álbum de 1970 All Things Must Pass. Harrison compuso la canción con el músico estadounidense Bob Dylan en su hogar de Bearsville, cerca de Woodstock, durante una visita que Harrison realizó en noviembre de 1968, durante un periodo en el que George había comenzado a componer con mayor regularidad y en el que Dylan había sufrido un accidente de tráfico que le apartó durante varios años de realizar giras y le sirvió para establecer una familia.
«La canción sentó las bases de una posterior amistad entre los dos músicos, cuyo primer encuentro en 1964 produjo un profundo cambio en la dirección musical tanto de Dylan como de The Beatles. La influencia de Dylan en la composición de Harrison fue evidente en varias de las composiciones para The Beatles, y varios críticos musicales establecieron paralelismos entre el músico norteamericano y la dirección musical de All things must pass, aunque Dylan no participó en su grabación. Harrison y Dylan mantuvieron la amistad durante varias décadas, con colaboraciones ocasionales que culminaron en la formación del grupo Traveling Wilburys en 1988.
«Phil Spector coprodujo «I’d have you anytime» en Londres e incluye la participación de Eric Clapton en la guitarra eléctrica. Una toma alternativa de la canción grabada durante las sesiones de All things must pass fue incluida en el recopilatorio Early Takes: Volume 1.1 La demo de Harrison y Dylan circula únicamente en grabaciones pirata, sin carácter oficial.»
I’D HAVE YOU ANYTIME
Para quien no pueda ver este video acá en mi blog, lo puede hacer dando un clic AQUÍ.
Transcribiré a continuación lo que dice Wikipedia de la canción All things must pass.
«La canción fue escrita por George Harrison, cuando aún formaba parte de The Beatles, durante las sesiones de grabación del álbum Let It Be en enero de 1969. Esta fue una de muchas canciones del grupo que formarían parte de su nuevo álbum, pero conforme los períodos de sesiones avanzaban, la canción fue desechada y nunca volvió a ser interpretada por la banda.
«Después de que el proyecto Get Back fuera abandonado, Harrison grabó un demo el 25 de febrero de 1969. Harrison grabó dos tomas de la canción, después añadió el sonido de la guitarra en la segunda toma. Esta versión fue posteriormente lanzada en 1996 en la recopilación Anthology 3 de The Beatles.
«La canción fue nuevamente grabada por Harrison después de la separación de The Beatles, y fue lanzada en su álbum debut All Things Must Pass en 1970.»
Si este video no lo pueden hacer correr acá en mi blog, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.
#GeorgeHarrison #TheBeatles #AllThingsMustPass
*
NOTICIA
El libro Tendré que hablarte ya está a la venta en su versión en inglés.
He visto los tres episodios del documental Get back, de Peter Jackson, que trata de cómo Los Beatles crearon, ensayaron y grabaron su álbum Let it be.
He aquí un par de palabras acerca de esto, para los que son seguidores de la música del cuarteto de Liverpool.
Lo primero que diré es que me impresionó la calidad de las imágenes, ya restauradas por la tecnología del siglo XXI. De entrada, al ver las primeras tomas, me sentí como si yo hubiera estado junto a Los Beatles. Es la verdad, se siente todo tan cercano. Pienso que este documental cumple el sueño de los que admiramos tanto a Los Beatles: el de estar casi sentados junto a ellos dándonos cuenta de cómo la magia iba cobrando vida. Canciones que luego formaron parte del álbum Let it be y otras del Abbey road, como I´ve got a feeling, Across the universe, Golden slumbers/Carry that weight, o Maxwell’s silver hammer van emergiendo poco a poco.
(Sólo ver la primera parte del documental me hizo recordar que la música causa un bienestar en la mente y en el corazón, y eso me motivó a escribir, a mi manera por supuesto, −“Tu mente”−, una nueva canción, una más en mi lista de mis poco pegajosas (y quizá feas ) canciones, pero que me hacen tan feliz).
Pero volviendo a Los Beatles, es bonito ver cómo van apareciendo las ideas primigenias, embrionarias, de sus canciones. Ver por ejemplo a George Harrison sentado al piano tocando Old Brown shoe y decir que, aunque no sabe tocar mucho el piano, nunca habría compuesto esa canción en la guitarra; escuchar a Lennon improvisando letras en una canción en el mismo momento de estar tocando; escuchar a McCartney tocar el piano mientras canta casi con nostalgia Strawberry fields forever; o ver a Ringo aventarse en son de broma una descarga en la batería, etc. Me gustó también ver cómo se daban ideas unos a otros.
Me llamó la atención también lo relajado del ambiente en muchas ocasiones y las continuas bromas que hacen. Interesantes sus pláticas, como por ejemplo cuando Lennon menciona con orgullo que había escuchado cantar a Vera Lynn las canciones de Los Beatles Good night yThe fool on the hill.(Por cierto, Pink Floyd le dedica una canción a Vera Lynn en su álbum The Wall). O como cuando hablan en buena onda de otros músicos, como Los Rolling stones, Stevie Wonder, Fleetwood Mac o Canned heat. O como cuando Harrison le pregunta a McCartney si no es mejor su bajo Rickenbacker y Paul le contesta que le gusta más su viola bass, el Höfner.
Me gustó cuando escuché a Harrison hablar en el episodio uno de Billy Preston y recordar de cuando lo conocieron en Hamburgo y que Preston siempre les pedía que cantaran A taste of honey. Y me encantó ver, en el episodio dos, cómo todos en el estudio de grabación, muchos días después, se sintieron muy felices de ver llegar a Billy Preston.
Interesante asimismo ver las discusiones y los desacuerdos entre Los Beatles. Harrison abandonó al grupo durante unos días (y eso ya lo había hecho también Ringo, pero durante las sesiones del álbum Blanco), y al final del primer episodio se percibe la tristeza en los otros tres Beatles al sentirse incompletos. Y de música de fondo se escucha a George Harrison cantando solo con su guitarra Isn’t it a pity. Sin embargo, en el segundo episodio, cuando regresa Harrison, se siente un ambiente mucho más cálido y alegre.
Pienso que este documental lo disfrutarán mucho, mucho los fanáticos de Los Beatles, como nosotros. Está hecho para que todo el mundo lo vea, por supuesto, pero pienso que está hecho especialmente para las personas que, como nosotros, hemos escuchado mil veces todos los álbumes de estudio de Los Beatles.
El 08 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en Nueva York. Este día lo recuerdo a través de 4 canciones:
1- Here today, canción de Paul McCartney dedicada a John. 2-Liverpool 8, de Ringo Starr, en donde hace múltiples referencias a The Beatles y, por supuesto, menciona a John. 3-All those years ago, canción de George Harrison dedicada a Lennon. 4-God, canción de John Lennon.
«Something» es una canción del álbum «Abbey road», de Los Beatles, escrita y cantada por George Harrison.
Fue también el primer sencillo de Los Beatles que fue incluido en un álbum. Something era el lado A y en el lado B estaba «Come together», y vio la luz un 30 de octubre de 1969.
Es interesante también decir que «Something» la empezó a componer Harrison en un piano, durante la grabación del «Álbum blanco», en 1968. Y que luego se la dio a Joe Cocker, quien la grabó un año antes de que la grabaran Los Beatles.
Se cree que George hizo la canción pensando en la que era su esposa en ese entonces: Pattie Boyd, que por cierto aparece junto a él y los otros Beatles (y sus parejas sentimentales) en un video de la canción. También se cree que Harrison pudo haber tomado la primera frase de una canción de James Taylor que se llamaba «Something in the way she moves».
«Isn´t it a pity» es una canción compuesta por George Harrison en 1966, pero publicada hasta 1970 en su álbum «All things must pass». En la grabación original colaboró en la ejecución de la batería su ex compañero Beatle Ringo Starr. También participó Billy Preston, en el órgano, y Eric Clapton, en la guitarra eléctrica y los coros, entre otros.
La canción ha sido «versionada» por muchos músicos, así como también por aficionados a la música, como yo.
Vale la pena destacar que en el año 2002, en el «Concierto para George», en homenaje a Harrison, cantaron Billy Preston y Eric Clapton una versión muy intensa de esta canción.
Voces, guitarras acústica y eléctrica, bajo eléctrico y teclado,
interpretados por Óscar Perdomo León.
***
ISN´T IT A PITY
Isn’t it a pity? Isn’t it a shame?
How we break each other’s hearts
and cause each other pain.
How we take each other’s love,
without thinking anymore.
Forgetting to give back.
Isn’t it a pity?
Some things take so long,
but how do I explain,
when not too many people,
can see we’re all the same.
And because of all the tears,
their eyes can’t hope to see
the beauty that surrounds them.
Isn’t it a pity?
Isn´t i a pity? Isn´t it a shame?
***
También pueden leer directamente la letra de la canción en este video.
Este día, 25 de febrero, George Harrison (25 de febrero de 1943-29 de noviembre de 2001), el guitarrista líder de Los Beatles, estaría cumpliendo 71 años de edad. Para recordar a ese beatle que nos dio tanto con su voz, su guitarra y sus bellas canciones, he querido publicar en mi blog cuatro cosas relacionadas con George que tal vez puedan interesarles:
1) «George Harrison viviendo en un mundo material», el cautivador documental del año 2011, dirigido por Martin Scorsese. Totalmente recomendable.
GEORGE HARRISON VIVIENDO EN UN MUNDO MATERIAL
Para quien no pueda mirar aquí el documental «George Harrison viviendo en un mundo material», lo puede hacer siguiendo esta enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fEL4_qadPp4
2) Breve reseso musical. Les traigo a ustedes un pequeño homenaje que grabé con mi guitarra, hace algunos meses, para George Harrison, el cual consta de tres de sus canciones: «While my guitar gently weeps», «Here comes the sun» y «Something».
Pequeño tributo a GEORGE HARRISON
Guitarras acústicas ejecutadas por Óscar Perdomo León
3) «El legendario George Harrison. Todas las cosas deben pasar». Un documental que, aunque trata más sobre su vida pública, trae también algunas declaraciones de personas que lo conocieron de cerca; además habla sobre las creencias religiosas de George; el ataque que sufrió en su casa por parte de Michael Abram y muchos temas más. Un mediometraje totalmente atractivo para quien quiera saber más sobre «the quiet beatle».
4) Y finalmente, otro documental interesante; esta vez sobre el LP «Please please me». En febrero de 1963 Los Beatles, en una sesión de 12 horas, grabaron en los estudios Abbey Road, su primer disco de larga duración: «Please please me». 50 años después, en los mismos estudios, varios artistas se reunieron para grabar algunas de esas mismas canciones.
Mi esposa Érika dice que George Harrison es su Beatle favorito. Yo creo que los cuatro Beatles eran unos verdaderos genios, cada quien haciendo cosas por su lado que, al unirlas, tenían por resultado esa música maravillosa que ya se ha vuelto clásica.
Cada uno de ellos escribía canciones; Ringo hizo unas cuantas y George hizo un poco más; pero por supuesto que Lennon y McCartney eran los más prolíficos.
Yo veo a George Harrison como el Juan Rulfo de Los Beatles: es decir, no hizo tanta música como Paul y John, pero la poca que hizo -que tampoco fue tan poca- es una obra maestra de las melodías y las armonías. Además le dio a Los Beatles su gran habilidad para tocar la guitarra y para cantar, y le imprimió al grupo un sonido muy peculiar.
Este día quiero compartir en mi blog este Pequeño tributo a George Harrison, con tres de sus más emblemáticas canciones.
Pequeño tributo a George Harrison
1-While my guitar gently weeps.
2-Here comes the sun.
3-Something.
Guitarras acústicas ejecutadas por Óscar Perdomo León.