ROCK PROGRESIVO. La máquina de hacer pájaros


La máquina de hacer pájaros portada álbum

La máquina de hacer pájaros fue una agrupación musical argentina de rock progresivo que estuvo activa entre 1975 y 1977. Publicó dos álbumes que, aunque en su momento, no fueron bien recibidos, ahora se han convertido en tesoros de culto.

El grupo era original en sus composiciones y sus ejecuciones eran impecables.

A mi parecer su música tiene influencias del rock británico, especialmente de Yes y Pink Floyd.

La banda estaba formada por Charly García (teclados y voz), Carlos Cutaia (teclados), Oscar Moro (batería), José Luis Fernández (bajo y voz) y Gustavo Bazterrica (guitarra y voz).

La máquina de hacer pájaros

Charly García, Carlos Cutaia, Oscar Moro, José Luis Fernández y Gustavo Bazterrica.

El primer álbum fue llamado con el mismo nombre del grupo: «La máquina de hacer pájaros» (1976) y el segundo, «Películas» (1977).

Este día les traigo el primero y el segundo álbum para que lo escuchemos juntos. Los amantes del buen rock no se van a arrepentir. El primero está formado por siete temas: Bubulina (duración 5:35 min), Como mata el viento norte (2:44), Boletos, pases y abonos (6:30), No puedo verte más (2:15), Rock and roll (4:06), Por probar el vino y el agua salada (3:22) y Ah, te vi entre las luces (11:09).

Escuchar ese primer disco de «La máquina» es de verdad un gran placer, excepto por el hecho que el micrófono de la voz no tenga el volumen suficiente.

En lo personal, me gusta mucho el último tema.

El segundo álbum es una verdadera belleza también. He aquí los temas: Obertura 777 0:00, Marilyn, la Cenicienta y las mujeres 4:54, No te dejes desanimar 9:21, ¿Qué se puede hacer salvo ver películas? 13:32, Hipercandombe 19:50, El vendedor de las chicas de plástico 24:24, Ruta perdedora 29:10, En las calles de Costa Rica 34:50.

Los dejo con LA MÁQUINA DE HACER PÁJAROS.

***

Segundo disco: Películas.

***

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.