LA LUNA LO SABE TODO

Al principio parece inalcanzable

en sus caminos oscuros;

pero poco a poco ella,

la pálida luna,

se acerca a nuestros ojos

y cruza instantáneamente

nuestros corazones.

.

La luna es un misterio

que lentamente se ha ido develando;

y, sin embargo, el enigma de su belleza

aún está oculto.

.

La luna hiere sin remordimientos, 

es una mujer que vibra con la danza del vientre,

es una mirada que te quiebra el orgullo,

es una música sublime.

.

La luna lo sabe todo.

Nos miró, nos ve y nos ha visto

desde siempre.

.

La luna danza y comparte

con los cuerpos celestes

su mágica influencia

en nuestra imaginación.

.

Nos conduce, como raza humana, 

al lejano pasado de las cavernas,

así como al futuro

precario

de nuestros días.

Poema y fotografía por: Óscar Perdomo León.

*

LUNA DE DÍA, Joan Manuel Serrat.

Si no pueden escuchar aquí la canción, lo pueden hacer dando un clic AQUÍ.

***

HERE TODAY. Paul McCartney. Cover.

«HERE TODAY» es una canción de Paul McCartney perteneciente a su álbum de 1982, Tug of War.

Para mí es una de las canciones más bellas que ha escrito Paul McCartney.

McCartney escribió la canción sobre su relación y el cariño que le tenía a su compañero y amigo John Lennon, quien había sido asesinado casi dos años antes (el 8 de diciembre de 1980), y fue concebida como un diálogo imaginario entre los dos músicos. La canción contó además con la participación de George Martin, el legendario productor de The Beatles.

NOTA: Sobre la traducción al español: la que hice fue una traducción muy libre.

Si el video usted no lo puede ver acá en mi blog, entonces dé un clic AQUÍ.

***

SÓLO SE TRATA DE VIVIR, una canción de Litto Nebbia. Cover

Sólo se trata de vivir es una canción de 1981, compuesta e interpretada por el músico de rock argentino Litto Nebbia (Rosario, Santa Fe, 1948).

Nebbia manifestó que su tema «es una canción de viajero. Al hombre que viaja siempre le pasan cosas. El hombre que viaja va en búsqueda de algo, de un amor, o tal vez, lo ha perdido».

Sólo se trata de vivir se ha convertido en un clásico de Nebbia, siendo el mayor éxito de su carrera solista, que ha sido versionado por decenas de artistas de las más diversas expresiones musicales, tanto de la Argentina como de otras partes del mundo.

Aquí les dejo mi versión de esta bella canción (por su música y por su letra) que usa aproximadamente unas 15 variaciones de acordes.

SÓLO SE TRATA DE VIVIR

Si no pueden correr el video acá en mi blog, entonces den un clic AQUÍ.

***

UNA HISTORIA DE MI VIDA. Video musical

Conocí a Jasmín (con s) Lozano hace unos meses y me contó la historia de su amor ya perdido. Como ella es una cantante de música ranchera, se me ocurrió escribir una canción de su historia usando muchas de las palabras que ella me dijo.

Jasmín es conocida en el mundo artístico como Chikis Lozano.

UNA HISTORIA DE MI VIDA

Voz: CHIKIS LOZANO.

Arreglos musicales e interpretación de todos los instrumentos: ARECIO DE LEÓN.

Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.

Dirección, cámara y edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.

*

También la canción la pueden escuchar en el nuevo canal de la Chikis Lozano, al cual los invito a que se subscriban. Se los dejo aquí.

Junio de 2022.

El Salvador en la América Central.

***

AMOR POR TI. Canción

Óscar Alfredo Perdomo Escobar.

In memoriam.

*

A esta canción, «Amor por ti», escrita por un chileno, le tengo mucho cariño por razones de amor hacia mi papá, Óscar Alfredo Perdomo Escobar, quien este 16 de mayo estaría cumpliendo 83 años de edad y que cantaba muy bonito. Algunos amigos de él comparan su voz a la voz dulce de Pedro Infante cantando boleros rancheros.

«Amor por ti» fue la última canción que mi papá cantó en una reunión entre amigos. Un día después cayó en coma debido a un derrame cerebral y murió 4 días después en el hospital de Ahuachapán.

Marco Aurelio.

AMOR POR TI (Escrita por Marco Aurelio).

Interpretada aquí por el grupo SIGMA.

SIGMA:

Guitarra eléctrica y dirección: Arecio De León Méndez.

Teclados: Aldo Reyes.

Batería: Eric De León.

Bajo eléctrico: Arecio De León Mercado.

Invitado en la voz y guitarra acústica: Óscar Perdomo León.

***

UN MISMO RÍO. Voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González

Esta semana les dejo las voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González, de una canción (Un mismo río) que grabamos hace como un año. Pero lo que escucharán aquí es solo la parte de los coros y los pregones.

Mily Echeverría.
Karla González.

Coros: Arecio De León y Óscar Perdomo León.

Música y letra: Óscar Perdomo León.

UN MISMO RÍO

Voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González

La canción Un mismo río la pueden escuchar completa aquí.

***

LILY OF THE VALLEY, una canción de Queen. Cover

Lily of the valley —en español «Lirio del valle»— es una canción del grupo británico Queen, escrita por el cantante Freddie Mercury. Es la quinta pista del tercer LP de la banda, Sheer Heart Attack, editado en 1974.

Esta canción es una balada en la cual Mercury toca el piano, y es característica por las melodías y los coros (todos cantados por Mercury) y por la corta duración de la misma.

Es la última canción del vocalista que hace referencia al mundo fantástico de Rhye creado en su infancia. En ella se hace alusión a Seven Seas of Rhye, sencillo del disco anterior (Queen II) con el verso «messengers from Seven Seas has flown» y a My Fairy King con el verso «to tell the King of Rhye he lost his throne». De esta forma, cierra el círculo de canciones con esta temática, que fue explotada en el lado negro del disco anterior, así como también algunas canciones del álbum Queen de 1973.

(NOTA. Los tres párrafos de arriba fueron tomados de Wikipedia).

LILY OF THE VALLEY. Queen. Cover by Óscar Perdomo León

***

LA LLORONA, en la voz de María José

En El Salvador el 2 de noviembre se celebra el día de los difuntos. En honor a esa tradición les comparto aquí el video que ayudé a hacer, de la canción La llorona, y que la podrán escuchar en la voz de María José Rodríguez.

Canta: MARÍA JOSÉ.

Dirección del video: ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.

Edición del video: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
*
El Salvador, en la América Central.
De izquierda a derecha: Óscar Perdomo León, María José y Arecio De León. Noviembre 2021.

***

EN EL CLARO DE LA LUNA. Canción

Una de mis canciones favoritas del cantautor cubano Silvio Rodríguez es En el claro de la luna. Esta semana les dejo una versión que, con unos amigos, tocamos y grabamos en vivo.

EN EL CLARO DE LA LUNA

Cover

Voces: LAURA RAMÍREZ y KARLA GONZÁLEZ

Teclados y dirección: ARECIO DE LEÓN MÉNDEZ

Guitarra: SALVADOR HUIZA

Batería: ERIC DE LEÓN

Congas: CRISTIAN ÁBREGO

Güiro: PABLITO SV

Bajo eléctrico: ÓSCAR PERDOMO LEÓN

***

Presentación de LOS SENDEROS DEL JARDÍN en San Salvador. (Fotos y video)

El sábado 14 de agosto de 2021, se presentó en Café Luz Negra (de San Salvador) el libro Los senderos del jardín.

Las palabras estuvieron a cargo de los poetas y editores Edenilson Rivera Arévalo y Manuel Barrera Ibarra, de Estro Ediciones.

La música estuvo a cargo de un trío que improvisamos con Laura Ramírez, Salvador Huiza y yo.

Les comparto aquí un video y unas fotografías del evento.

EL TIEMPO Y LA SOLEDAD

interpretada en Café Luz Negra.

Fotografías

***

EL TIEMPO Y LA SOLEDAD. Canción (versiones 3, 2 y 1)

El tiempo y la soledad es una canción que hace tres años tuvo la suerte de tener dos versiones (con grabaciones de estudio): una con los arreglos de Arecio De León y otra con los arreglos de Carlos Romero.

Esta vez (en las voces de Karla González y Laura Ramírez) la tocamos y grabamos en vivo de una manera más cercana a cómo la pensé cuando, allá por el año 2018, escribí la música y la letra.

Me gustan mucho las tres versiones.

Les dejo aquí primero la última grabación, es decir, la versión 3 (en vivo), y más abajo las versiones 1 y 2 (que, como dije, fueron grabadas en estudio de grabación).

EL TIEMPO Y LA SOLEDAD

(Versión 3)

EL TIEMPO Y LA SOLEDAD

(Versión 2)

EL TIEMPO Y LA SOLEDAD

(Versión 1)

***

UNAS PALABRAS SOBRE POR QUÉ THE BEATLES SEGUIRÁN SIENDO ESCUCHADOS PARA SIEMPRE

Yo pienso que la música, en lo que se refiere a lo fundamental, no se trata de ver cual es la mejor de todas, sino que el punto medular de la música es apreciar la creatividad, el compartirla y, principalmente, disfrutar de toda la gama y variedad de buen gusto que hay actualmente.

Esto que haré a continuación es sólo un pequeño ejercicio mental, que no es nada nuevo, porque ya otros han hablado sobre esto.

1-Los Beatles, que empezaron con canciones del rock and roll, que se basaban prácticamente en tres acordes, se atrevieron a experimentar con la armonía, incluyendo muchos más acordes y a mezclarlos de una manera inusual para los estándares de la música comercial. No podemos pasar desapercibidas sus bellas modulaciones, así como sus experimentos rítmicos. Escuchar por ejemplo hoy en día “Tomorrow never knows”, “Here, there and everywhere” “I am the walrus” «Here comes the sun» o “Strawberry fields forever”, por mencionar unas cuantas, todavía nos sorprenden por su belleza y porque aún las escuchamos muy novedosas.

Todos los músicos pop, posteriores a Los Beatles, fueron influenciados por esa experimentación que hicieron Los Beatles. Fue una influencia profundamente musical. Puedo mencionar ahorita, por ejemplo, a Silvio Rodríguez, quien, en un par de canciones, ha aceptado esa influencia y ha mostrado su admiración por ellos al homenajearlos (escúchese “Cita con ángeles” y “Quién fuera”).

También esto influenció a los músicos de rock que crearon el rock progresivo y otros géneros. Gente como la de Yes y de Pink Floyd han dicho que sus bandas nunca hubieran existido sin Los Beatles.

2-Este segundo punto está muy relacionado con el primero. La evolución de Los Beatles, desde el punto de vista musical y de letras, es algo muy, pero muy significativo. Si comparamos su primer álbum “Please please me” con el último que grabaron, el “Abbey road”, nos asombra las enormes diferencias que hay entre ambos álbumes. Pareciera que se tratara de dos agrupaciones musicales distintas.

Es decir, que medida que Los Beatles avanzaban publicando álbumes, se podía ver que una canción era muy diferente a otra. No se amoldaban a una fórmula que ya les había funcionado, que podría haber sido lo más cómodo de hacer; por el contrario, Los Beatles siempre tomaban riesgos y trataban de hacer algo distinto.

3-Según músicos tan importantes como, por ejemplo, Leonard Bernstein, Los Beatles aportaron una maravillosa conjunción entre lo popular y las armonías que solo se podían escuchar en la música académica. Y pienso que eso es un fenómeno revolucionario, porque hacer que una canción llena de complejidades armónicas siga gustando a las masas es algo inaudito. Y aunado a esto, Los Beatles agregaron en sus canciones bellos arreglos orquestales, tal como se cuenta, por ejemplo, que McCartney tocó en piano el solo de trompeta pícolo de Penny Lane y George Martin lo escribió en una partitura para que lo pudiera tocar un músico de la Filarmónica de Londres.

4-Los Beatles inventaron (con el Sargento Pimienta) agregar las letras escritas a los álbumes, lo cual después se volvió la norma para todos los grupos musicales.

***

VALS PARA PANCHIMALCO en marimba

Hace unos días recibí la sorpresa de que una creación mía, el Vals para Panchimalco, había sido versionada por el músico Carlos González Huezo y su marimba Cihuatán.

Les comparto aquí su grabación y más abajo dejo la versión original que grabamos con Arecio en el año 2011.

Muchas gracias, Carlos González, por la versión tan bonita que hizo de mi vals.

VALS PARA PANCHIMALCO, en marimba.

Intérprete: Carlos González Huezo.

VALS PARA PANCHIMALCO

Intérpretes: Arecio De León y Óscar Perdomo León.

***

DOS CANCIONES PARA LA MADRE

La semana pasada publiqué una canción de Juan Gabriel en donde se idealiza el amor de la madre. Esta semana les traigo dos canciones en donde se ve la otra cara de la moneda.

Una es la de John Lennon, en donde se habla de una madre que abandona a su hijo. La otra es la de Pink Floyd, en donde se habla de una madre sobreprotectora.

MOTHER

JOHN LENNON

MOTHER

PINK FLOYD

***

TE LO PIDO POR FAVOR. Canción

Hay muchas canciones en el mundo dedicadas a la madre. En la mayoría de ellas se la idealiza; hay unas pocas en donde se la desmitifica o se la muestra de una manera más humana y equilibrada.

Esta canción, Te lo pido por favor, de Juan Gabriel, pertenece al primer grupo.

Les comparto el video (grabado con un teléfono celular) en donde toco con unos amigos.

Voz y guitarra: María José.

Segunda voz: Karla González.

Guitarra: Juan Rodríguez.

Bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.

*

El Salvador, en la América Central.

08 de mayo de 2021.

***

EL ADN EN VIVO. Canción

Nunca habíamos tocado la canción EL ADN en vivo. Aunque la siguiente grabación tiene defectos de sonido, ya que fue grabado con un teléfono celular, aquí se las dejo.

Además dejo abajo la grabación de estudio de EL ADN.

EL ADN en vivo.

EL ADN (Música y letra: Óscar Perdomo León). Voz: Karla González. Voz: María José. Guitarra: Salvador Huiza. Bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.

El Salvador, en la América Central. 08 de mayo de 2021.

EL ADN (grabación de estudio).

EL ADN (Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN). Primera voz: LUE LAFE. Teclados, guitarras y batería (además de segunda voz en la estrofa final): ARECIO DE LEÓN. Bajo eléctrico (además de tercera y octava voces en la última frase de la letra): ÓSCAR PERDOMO LEÓN. Coros: LAURA RAMÍREZ, ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN. Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN.

Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC en Sensuntepeque, Cabañas. El Salvador, en la América Central. 2015

***

CONCIERTO PARA ORQUESTA, de Béla Bartók

El compositor húngaro Béla Bartók nació en 1881 y falleció en 1945. Durante su vida productiva escribió alguna de la mejor música del siglo XX.

Para quienes nunca lo hayan escuchado, les traigo su Concierto para Orquesta, de 1943, interpretado en diciembre de 2011 por la Orquesta de la Universdad de Música Franz Liszt Weimar, dirigida por Nicolás Pasquet.

Prepárense para experimentar una de las sensaciones auditivas más bellas y estimulantes.

***

UN MISMO RÍO. Canción

Esta semana les comparto Un mismo río, una canción de mi autoría, con los excelentes arreglos musicales de Arecio De León. Además cuenta con dos magníficas voces femeninas: Karla González y Mily Echeverría.

Cantan: KARLA GONZÁLEZ y MILY ECHEVERRÍA.

.

Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN.

.

Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.

.

Coros: ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.

.

Todos los instrumentos musicales fueron ejecutados por ARECIO DE LEÓN.

.

Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC, en Sensuntepeque, Cabañas.

.

© Un mismo río. Óscar Perdomo León.

Febrero de 2021.

El Salvador en la América Central.

***