TIEMPO CULTURAL, de aniversario


Pedro C. Romero y Mercedes Miranda

El tiempo pasa volando. En un abrir y cerrar de ojos dejamos de ser niños y nos volvemos adolescentes. Podríamos decir que 14 años se pasan como si nada. Pero también podríamos decir que en 14 años pasan tantas cosas y hay tantos recuerdos, unos que se mantienen tan vivos en la memoria y otros que se van perdiendo en la nubosidad del pasado. Todo un caminar. Toda una lucha contra todo obstáculo. Una constancia a prueba de toda adversidad, blindada con la fe y el amor a la cultura. Eso le ha ocurrido a “Perio-Revista Tiempo Cultural”, fundada en abril de 1995 y dirigida por la licenciada Mercedes Miranda y editada por el licenciado Pedro C. Romero.
Algunas portadas de Perio-Revista Tiempo Cultural

El esfuerzo conjunto de estas dos personas le ha brindado a Sensuntepeque, a través de “Tiempo Cultural”, un arsenal histórico en donde se ha registrado la gran mayoría de eventos artísticos y sociales que han transcurrido en esta ciudad durante más de una década. No es una labor vana, ni mucho menos fácil.

En el ejemplar de mayo de 2009, la Perio-Revista nos incita a mantener y tratar de rescatar las tradiciones de nuestro pueblo y, como ejemplo, Mercedes Miranda escribe que en Sensuntepeque “ha existido tradición marimbística. Las Marimbas “Tehoil” (de don Alfonso Cañas), “Yupanqui” (de don José López) y otras que han desempeñado gran trayectoria musical. Actualmente está la “Atlahunka” del Prof. Raúl Antonio Rodríguez…”

Tiempo Cultural de mayo de 2009

Mercedes miranda en 2008

No está demás tampoco mencionar que en la misma línea de proyección de la cultura, Mercedes Miranda organiza cada noviembre, desde hace 4 años, un evento conocido como “Mágico instante con el arte y la cultura de Sensuntepeque”, en donde aglutina a mucha gente de la mencionada ciudad para que presente sus trabajos artísticos y sus habilidades artesanales. El evento se lleva a cabo en La Casa de la Cultura.
“Mágico momento”, un acontecimiento concurrido en el año 2006.

Puede ser un pintor, un escritor, una mujer que elabora lindos bordados, un panadero o unas niñas con habilidad musical. Todos tienen acceso y entrada en el “Mágico instante”, sin distinciones sociales o políticas. Tal como debe de ser.

Esta labor de promoción de la cultura es una gran contribución a la educación del pueblo sensuntepequecano. ¿Educación para qué? Preguntan todavía algunos. Bueno, como dijo Álvaro Darío Lara: “¿Educar para qué? Para liberar a la conciencia y a la inteligencia humanas, para que puedan aportar de acuerdo a sus capacidades y especificidades, transformaciones sociales urgentes”.

Cantando el Himno Nacional en el “Mágico instante” de 2006

Los pueblos más educados en el mundo son los que mejor enfrentan los nuevos desafíos y alcanzan un nivel de desarrollo humano más alto.

Vaya desde aquí felicitación, mi saludo respetuoso y mi admiración sincera para Mercedes Miranda y Pedro C. Romero.

Texto y fotografías:
Óscar Perdomo León

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.