Conocí a Rafael Menjívar Ochoa allá por el año 2004, en la Casa del Escritor, que está en la Villa Monserrat, la enigmática casa donde vivió Salarrué, nuestro más querido escritor. Yo había llegado emocionado buscando a Rafael con un escrito mío sobre una ficción de los años ´60 y ´70 y él tuvo la cortesía de leerlo. La verdad es que nunca voy a olvidar ese día: me lo destrozó de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Me sentí decepcionado en el momento; pero presté atención a todo lo que me decía. Rafael tenía una manera peculiar de decir las cosas. Y no me refiero a su acento mexicano –siendo salvadoreño-, sino a su manera tajante de afirmar algo y al mismo tiempo de usar tonos en la voz que eran como invitaciones para que uno reflexionara y mirara más allá de lo escrito. No había en ello nada de indiferencia; al contrario, era el interés genuino de Rafael en ayudarlo a uno a mejorar.
Me llamó mucho la atención su manera tan aguda de analizar cada frase, cada palabra; me pareció que veía a un oftalmólogo suturando el ojo con sus hilos casi invisibles: ¿Qué había detrás de las palabras? ¿Por qué estaba yo contando eso? ¿Estaba acaso escribiendo algo que en realidad no quería decir? ¿Había palabras redundantes e innecesarias? Rafael me cuestionó todo, hasta la médula. Me habló de modas en la ropa, de personajes artísticos de la época (recuerdo que yo mencionaba en el escrito al actor Mauricio Garcés, entre otros, y Rafael amplió las posibilidades de los personajes femeninos que solían aparecer en esas películas, hablándome de la diferencia en los maquillajes que usaban las actrices, etc.); me habló de metáforas al expresar las ideas, del ritmo de una frase… Me habló de un todo completo que puede tener un escrito y me hizo ver mi propia debilidad en la redacción. Ahora le agradezco de veras ese bofetón intelectual que recibí.
Quiero decir que alguna vez sentí cierta petulancia en él; pero fue la primera impresión, puedo asegurar que no lo era, al irlo conociendo mejor me di cuenta que era su carácter fuerte y punzante a la hora de examinar un texto, era esa mirada penetrante de sus ojos saltones y escrutadores que no dejaban pasar ni el más mínimo error.
Aprendí también mucho leyendo a Rafael Menjívar Ochoa (por cierto que tengo en mi poder dos libros suyos que me autografió y los guardo con cariño). Su literatura es fuerte y decidida y si uno la mira, no sólo de la manera tradicional, disfrutándola, paladeando las frases y saboreando los argumentos, sino leyendo entre líneas y mirando con lupa, puede uno rescatar algo de la filosofía y disciplina literaria de Rafael. Desde el inicio de un cuento o una novela suya, uno siente como si entrara en otro cosmos, en un mundo crudo de personajes oscuros que él extrajo muy bien de la realidad y nos los arrojó sin previo aviso y con fuerza en la consciencia. Siempre me ha parecido que sus novelas de corte policial son tan cinematográficas que puede uno casi ver los ojos de los policías y sentir sus respiraciones, tocar las ropas y oler las traspiraciones de todos esos personajes oscuros y sonámbulos que habitan su literatura. En sus novelas uno, como lector apasionado, toma asiento frente a sus personajes mientras estos discuten o se agreden y hasta teme uno ser salpicado por su sangre o su saliva. Todos esos protagonistas de sus novelas y cuentos son realmente creíbles, muy bien dibujados. Jorge Luis Borges habló sobre esto alguna vez, usando la Metamorfosis de Frank Kafka: «Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto». Y lo explicó también con el ejemplo del Quijote de La Mancha: «En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…». “Y ahí”, dice, Borges, “ya estamos en otro mundo…”. Creo que esa debe ser la misión de todo escritor de ficción, hacer creer con propiedad al lector que lo que está leyendo es la verdad completa y existente. Algo difícil de hacer con el intrincado y laberíntico lenguaje, tan rebelde como él solo. Y sin embargo Rafael Menjívar Ochoa logró llevar la credibilidad a sus historias sin duda alguna.
Es además una gran virtud de Menjívar Ochoa plantear en sus novelas todo un escenario de acción en un par de frases dichas por sus personajes o en un par de líneas que de entrada no parecieran tener la intención de describir nada. Economía de recursos dicen los entendidos. Genialidad diría yo.
No todos podemos escribir como Menjívar Ochoa, ni creo que debamos hacerlo. Cada uno de nosotros tiene su propia identidad y debe buscar su propia voz. Pero en los libros de Menjívar Ochoa podemos hallar una ruta de inicio para la expresión, una escuela que no está velada para el que quiera ver y hallar; quizás su literatura sirva hasta de inspiración para futuros trabajos lingüísticos.
Como ya es conocido por muchos, Rafael Menjívar Ochoa fundó la Casa del Escritor, en donde dio durante años tutorías a muchos jóvenes amantes de la literatura. Aunque yo no formé parte de su grupo de alumnos, sí nos vimos varias veces más con Rafael, en diferentes circunstancias y esas otras veces que hablé con él, a través de su visión profunda y cosmopolita de este planeta, también aprendí algo nuevo. Y hay una cosa que siempre le voy a agradecer a Rafael y es que me aconsejó leer algunos libros que yo desconocía y gracias a eso me encontré con grandes autores del presente y del pasado que hoy alimentan mi espíritu.
Texto:
Óscar Perdomo León
Fotografía extraída de: El Salvador.com http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6482&idArt=1728664
Eso efectivamente percibió todo mundo que se acercó por primera vez a La Casa. Algunos con mucha humildad, hasta con miedo, y otros con cierta altanería (que detestaba Rafael). Muchos, con seguridad su fueron con esa primera impresión, restando los buenos argumentos y observaciones que él les hacía a sus escritos: golpe en el ego, diría yo.
Pero los que nos quedamos y seguimos frecuentando su compañía y observaciones supimos descubrir lo que significaba él como artista y persona.
Has dibujado a Rafa muy bien.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Ricardo, por tu comentario. Qué bueno que te haya gustado. Un abrazo cordial para vos.
Me gustaMe gusta
Y es que Rafa fue siempre tan profundo con lo que hacía y con lo que lograba, cuando lo conocí a principios del dos mil me abrumo su capacidad creativa y su gran empeño por compartir lo que sabía hacer «escribir»… un par de veces tuve la suerte de quedarme en la casa donde Rafa vivía en los Planes de Renderos, cerca de su gran logro «La Casa del Escritor, el Museo de Salarrue», y es que ese proyecto se lo debemos a él. Recuerdo que Rafa no dormía, llegábamos a las 4 de la mañana hablando de literatura, viendo comerciales antiguos, a Shirley Temple, escuchando música clásica, era un hombre dedicado a la literatura, fumaba y bebía coca cola como escribía… espero que su obra no quede en el silencio como suele pasar en mi paísito, gracias Oscar por escribir sobre Rafa…
Me gustaMe gusta
Aquiles Teatro: Muchas gracias por tu comentario que ha aportado otros aspectos de Rafael que yo desconocía. Estoy de acuerdo, ojalá que se recopile algún día toda su obra y podamos conocerla en su totalidad.
Gracias por visitar mi blog. Saludos.
Me gustaMe gusta
URGENTE,URGENTE,URGENTE,LLAMAMOS A SUMARTE EN LOS
Nelson Carranza.
Oscarito Perdomo si tu puedes
ayudar a nuestro hermano te lo
agradecere mucho.
Solamente te puedo decir que
estudie contigo 1 y 2 grado
y que Vicki Gutierrez fue ella
nuestra maestra 1971-1972 y es
hermana de Dagoberto Gutierrez.
Los verdaderos revolucionarios,
estamos fuera del FMLN de los
falsos «revolucionarios».
Los verdaderos revolucionarios
hoy se cuentan con los dedos de
las manos y junto a Farabundo
Marti,Salvador Cayetano Carpio
Comandante Marcial,Roque Dalton
Garcia,Oscar Arnulfo Romero, y
los miles de heroes y los
martires gloriosos del pueblo
de El Salvador.
INFORMACION POLITICA Y
SOCIAL DE GRAN IMPORTANCIA HUMANA REVOLUCIONARIA
Y VISITAR EL BLOG:
bpr-elsalvador.blogspot.com
VER FOTOS DE LA SITUACION
DE ALEJANDRO RAMOS LOPEZ
SECRETARIO GENERAL
DE LA – F E S S –
Federacion Sindical Salvadoreña
EL SALVADOR EXTERIOR 2012
TODOS CON ALEJANDRO RAMOS
FERVIENTE LLAMADO A TODOS LOS PUEBLOS
DEL MUNDO A REALIZAR
CON ENTUSIASMO Y SACRIFICIO
La Campaña de Solidaridad Apoyo Moral Economico
DEL 1 DE ABRIL
AL 1 DE MAYO 2012
“QUE LINDA ES LA SOLIDARIDAD
DE LOS TRABAJADORES”
BLOQUE POPULAR REVOLUCIONARIO
B.P.R.
MOVIMIENTO SOCIAL AUTONOMO
DE
EL SALVADOR
– M O S A –
¡ LA ALTERNATIVA DE
EL PUEBLO SALVADOREÑO!
CARACTERIZADO
POR SER CONSECUENTE
FIEL CON LOS INTERESES
Y NECESIDADES MAS SENTIDAS
INMEDIATAS Y FUNDAMENTALES
DEL PUEBLO LOS TRABAJADORES
Campaña de Solidaridad Apoyo Moral Economico
Con el Secretarario General – Alejandro Ramos –
de la Federacion Sindical Salvadoreña
– F E S S –
El se encuentra gravemente enfermo.
Nuestro llamado revolucionario al
Apoyo Moral Economico
Con el Secretarario General – Alejandro Ramos –
de la Federacion Sindical Salvadoreña
– F E S S –
[ Con lo de Alejandro Ramos, Secretario General de FESS,
se encuentra muy enfermo de cancer,pero aún así trata de
estar en pie de lucha,hemos tocado puertas por todos lados
y se nos ha hecho difícil poder ayudarle como debiera.
Comparto este escrito para ver como se pueden solidarizar
con el compa, es más de sensibilización..
la situación del compañero es cada vez más difícil,
ahora andamos en tratar de conseguir
una silla de ruedas ya que le es difícil caminar,
esperemos que haya alguien solidario… ].
Atención un error invalidad
por favor les pedimos
escribir el nombre a si y
Verificar bien los numeros
Enviar sus Donaciones con
los Datos siguientes A:
Nombre de : Alejandro Ramos López
Ciudad de : San Salvador.
P a i s : El Salvador,Centro America.
Banco Agricola S.A. de El Salvador
Cuenta del Banco Agrícola
de Alejandro Ramos López: 369-0550936 .
Bloque Popular Revolucionario
– B P R – Salvadoreño
Movimiento Social Autonomo
de El Salvador – M O S A –
FRENTE EXTERIOR DE LUCHA
DE SOLIDARIDAD ANTI IMPERIALISTA
-SALVADOR ALLENDE-
F E L S A
Salvadoreños en el Exterior
Por La Revolución Y El Socialismo
¡FRENTE A LA AGRESIÓN FASCISTOIDE!
¡EL COMBATE ORGANIZADO DEL PUEBLO!
¡ORGANIZÉMONOS PARA LA LUCHA,
SOLO COMBATIENDO TRIUNFAREMOS!
¡TODOS A LUCHAR POR UN GOBIERNO
DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO GDR
HACIA EL SOCIALISMO!
¡NI UN PASO ATRÁS CONTRA EL REFORMISMO –
REVISIONISMO DE NUEVO TIPO!
POR EL BIEN DEL PUEBLO
POR LA LUCHA SIN TRAICIONES
LES PEDIMOS HACERNOS LLEGAR
LA CLAVE [ PIN ] DE ENVIO Y LA CANTIDAD
DE LAS DONACIONES HUMANITARIAS
DE ANTEMANO SINCEROS AGRADECIMIENTOS
DE LOS VERDADEROS REVOLUCIONARIOS
Y EN EL CASO QUE USTEDES NECESITARAN
PRUEBAS LES INFORMAREMOS.
REIVINDICACION NACIONAL
INTERNACIONAL
DEL INTERNACIONALISMO PROLETARIO
PROLETARIOS DE TODOS LOS PAISES,UNIOS
Me gustaMe gusta
Nelson, claro que sí. Voy a tratar de hacer rodar esta noticia a través de las redes para que pueda llegarles ayuda. Ojalá que se mejore.
Me gustaMe gusta