Time, que pertenece al álbum Someday man, es una de mis canciones favoritas de Paul Williams.
Si no pueden correr el video aquí en mi blog, entonces den un clic acá.
***
Time, que pertenece al álbum Someday man, es una de mis canciones favoritas de Paul Williams.
Si no pueden correr el video aquí en mi blog, entonces den un clic acá.
***
Esta semana les dejo las voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González, de una canción (Un mismo río) que grabamos hace como un año. Pero lo que escucharán aquí es solo la parte de los coros y los pregones.
Coros: Arecio De León y Óscar Perdomo León.
Música y letra: Óscar Perdomo León.
UN MISMO RÍO
Voces aisladas de Mily Echeverría y Karla González
La canción Un mismo río la pueden escuchar completa aquí.
***
Normalmente publico en este blog cada martes, pero lo hago este día en domingo, como una excepción necesaria, pues hoy 3 de octubre de 2021 se cumplen dos años del fallecimiento de mi hija Beatriz. Esta publicación va dedicada su memoria.
Beatriz y yo escuchamos música juntos muchas veces. Y en ocasiones nos recomendábamos canciones. Bien recuerdo que una vez ella me invitó a escuchar Fix you (de Coldplay) y yo le mostré The gates of delirium (de Yes), y entonces las escuchamos juntos. (Ahora cuando vuelvo a escuchar Fix you me sorprende cómo su letra se relaciona tanto con lo que siento por Beatriz).
What is life (de George Harrison) me recuerda a Beatriz porque (además de que los dos amábamos a Harrison) ella bailaba como la niña que sale bailando en el video.
You really got a hold on me (de Smokey Robinson, pero en la versión de The Beatles) me la recuerda porque es la canción que ella y su hermana Laura se dedicaban mutuamente en plan de broma.
Hay muchas canciones que me recuerdan a la Bea, pero aquí abajo compartiré sólo las que he mencionado.
Por otro lado, incluyo al final de los videos, el poema «Caducidad», escrito por mi hija.
Beatriz Andrea Perdomo Pacas
(7 de noviembre de 1998 – 3 de octubre de 2019)
Beatriz, siempre en mi memoria, siempre en mi corazón.
FIX YOU (Coldplay)
THE GATES OF DELIRIUM (Yes)
WHAT IS LIFE (George Harrison)
YOU REALLY GOT A HOLD ON ME (The Beatles)
*
CADUCIDAD
Pero algo que nunca tenemos que olvidar
es que tenemos fecha de caducidad.
Pronto,
nuestra fina tela comenzará a desgarrarse.
La llaga no se hará de manera abrupta,
sino poco a poco,
célula por célula,
rompiendo pacientemente cada ligamento.
Y cuando todo esto pase,
prometeme que no vas a tener miedo;
prometeme que vas a cerrar los ojos
y vas a inundar mis labios con los tuyos
como una ola en marea baja;
prometeme que vas a dejar que la luz de la luna
dance sobre nuestros cuerpos;
prometeme que,
a pesar de todo,
no vas a convertir en papel maché
nuestros recuerdos;
y lo más importante,
prometeme que vas a dejar
que todo siga su curso.
Paciencia, amor, paciencia.
Y calma, mucha calma.
Pero mientras este estruendo llega,
dejate embriagar con mi sangre,
disfrutá,
vení,
cobijate conmigo,
que nos quedan bastantes granos de arena más.
Poema escrito por Beatriz Andrea Perdomo Pacas
***
Una de mis canciones favoritas del cantautor cubano Silvio Rodríguez es En el claro de la luna. Esta semana les dejo una versión que, con unos amigos, tocamos y grabamos en vivo.
EN EL CLARO DE LA LUNA
Cover
Voces: LAURA RAMÍREZ y KARLA GONZÁLEZ
Teclados y dirección: ARECIO DE LEÓN MÉNDEZ
Guitarra: SALVADOR HUIZA
Batería: ERIC DE LEÓN
Congas: CRISTIAN ÁBREGO
Güiro: PABLITO SV
Bajo eléctrico: ÓSCAR PERDOMO LEÓN
***
El sábado 14 de agosto de 2021, se presentó en Café Luz Negra (de San Salvador) el libro Los senderos del jardín.
Las palabras estuvieron a cargo de los poetas y editores Edenilson Rivera Arévalo y Manuel Barrera Ibarra, de Estro Ediciones.
La música estuvo a cargo de un trío que improvisamos con Laura Ramírez, Salvador Huiza y yo.
Les comparto aquí un video y unas fotografías del evento.
EL TIEMPO Y LA SOLEDAD
interpretada en Café Luz Negra.
Fotografías
***
Yo pienso que la música, en lo que se refiere a lo fundamental, no se trata de ver cual es la mejor de todas, sino que el punto medular de la música es apreciar la creatividad, el compartirla y, principalmente, disfrutar de toda la gama y variedad de buen gusto que hay actualmente.
Esto que haré a continuación es sólo un pequeño ejercicio mental, que no es nada nuevo, porque ya otros han hablado sobre esto.
1-Los Beatles, que empezaron con canciones del rock and roll, que se basaban prácticamente en tres acordes, se atrevieron a experimentar con la armonía, incluyendo muchos más acordes y a mezclarlos de una manera inusual para los estándares de la música comercial. No podemos pasar desapercibidas sus bellas modulaciones, así como sus experimentos rítmicos. Escuchar por ejemplo hoy en día “Tomorrow never knows”, “Here, there and everywhere” “I am the walrus” «Here comes the sun» o “Strawberry fields forever”, por mencionar unas cuantas, todavía nos sorprenden por su belleza y porque aún las escuchamos muy novedosas.
Todos los músicos pop, posteriores a Los Beatles, fueron influenciados por esa experimentación que hicieron Los Beatles. Fue una influencia profundamente musical. Puedo mencionar ahorita, por ejemplo, a Silvio Rodríguez, quien, en un par de canciones, ha aceptado esa influencia y ha mostrado su admiración por ellos al homenajearlos (escúchese “Cita con ángeles” y “Quién fuera”).
También esto influenció a los músicos de rock que crearon el rock progresivo y otros géneros. Gente como la de Yes y de Pink Floyd han dicho que sus bandas nunca hubieran existido sin Los Beatles.
2-Este segundo punto está muy relacionado con el primero. La evolución de Los Beatles, desde el punto de vista musical y de letras, es algo muy, pero muy significativo. Si comparamos su primer álbum “Please please me” con el último que grabaron, el “Abbey road”, nos asombra las enormes diferencias que hay entre ambos álbumes. Pareciera que se tratara de dos agrupaciones musicales distintas.
Es decir, que medida que Los Beatles avanzaban publicando álbumes, se podía ver que una canción era muy diferente a otra. No se amoldaban a una fórmula que ya les había funcionado, que podría haber sido lo más cómodo de hacer; por el contrario, Los Beatles siempre tomaban riesgos y trataban de hacer algo distinto.
3-Según músicos tan importantes como, por ejemplo, Leonard Bernstein, Los Beatles aportaron una maravillosa conjunción entre lo popular y las armonías que solo se podían escuchar en la música académica. Y pienso que eso es un fenómeno revolucionario, porque hacer que una canción llena de complejidades armónicas siga gustando a las masas es algo inaudito. Y aunado a esto, Los Beatles agregaron en sus canciones bellos arreglos orquestales, tal como se cuenta, por ejemplo, que McCartney tocó en piano el solo de trompeta pícolo de Penny Lane y George Martin lo escribió en una partitura para que lo pudiera tocar un músico de la Filarmónica de Londres.
4-Los Beatles inventaron (con el Sargento Pimienta) agregar las letras escritas a los álbumes, lo cual después se volvió la norma para todos los grupos musicales.
***
Hace unos días recibí la sorpresa de que una creación mía, el Vals para Panchimalco, había sido versionada por el músico Carlos González Huezo y su marimba Cihuatán.
Les comparto aquí su grabación y más abajo dejo la versión original que grabamos con Arecio en el año 2011.
Muchas gracias, Carlos González, por la versión tan bonita que hizo de mi vals.
VALS PARA PANCHIMALCO, en marimba.
Intérprete: Carlos González Huezo.
VALS PARA PANCHIMALCO
Intérpretes: Arecio De León y Óscar Perdomo León.
***
Nunca habíamos tocado la canción EL ADN en vivo. Aunque la siguiente grabación tiene defectos de sonido, ya que fue grabado con un teléfono celular, aquí se las dejo.
Además dejo abajo la grabación de estudio de EL ADN.
EL ADN en vivo.
EL ADN (Música y letra: Óscar Perdomo León). Voz: Karla González. Voz: María José. Guitarra: Salvador Huiza. Bajo eléctrico: Óscar Perdomo León.
El Salvador, en la América Central. 08 de mayo de 2021.
EL ADN (grabación de estudio).
EL ADN (Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN). Primera voz: LUE LAFE. Teclados, guitarras y batería (además de segunda voz en la estrofa final): ARECIO DE LEÓN. Bajo eléctrico (además de tercera y octava voces en la última frase de la letra): ÓSCAR PERDOMO LEÓN. Coros: LAURA RAMÍREZ, ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN. Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN.
Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC en Sensuntepeque, Cabañas. El Salvador, en la América Central. 2015
***
Esta semana les comparto Un mismo río, una canción de mi autoría, con los excelentes arreglos musicales de Arecio De León. Además cuenta con dos magníficas voces femeninas: Karla González y Mily Echeverría.
Cantan: KARLA GONZÁLEZ y MILY ECHEVERRÍA.
.
Arreglos musicales: ARECIO DE LEÓN.
.
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
.
Coros: ARECIO DE LEÓN y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
.
Todos los instrumentos musicales fueron ejecutados por ARECIO DE LEÓN.
.
Estudio de grabación: CHITO´S ONLY MUSIC, en Sensuntepeque, Cabañas.
.
© Un mismo río. Óscar Perdomo León.
Febrero de 2021.
El Salvador en la América Central.
***
Notas sobre la canción TOMORROW NEVER KNOWS, de The Beatles.
Los que amamos el rock progresivo, sabemos que ese subgénero del rock se ha alimentado de muchas fuentes, como el jazz, el blues, la música académica y la música psicodélica, entre otras.
Este día les traigo un video aproximadamente 3 minutos y medio en donde hablo de esta canción psicodélica de 1966, perteneciente al álbum Revolver.
(Por razones de copyright, sólo pude poner unos pocos segundos de la canción en el video, por lo que les dejaré el video y el enlace de Youtube para quienes nunca hayan escuchado Tomorrow never knows).
NOTAS SOBRE LA CANCIÓN «TOMORROW NEVER KNOWS»
*
*
TOMORROW NEVER KNOWS
He aquí el enlace del canal de Youtube donde subo mis canciones originales: ÓSCAR ALFREDO PERDOMO LEÓN (Canal de Youtbe).
***
Con Karla González tenemos una larga amistad porque ella ha cantado varias de las canciones que yo he compuesto, pero esta semana les quiero compartir algo original de ella.
CUANDO ME ABRAZAS
Música y letra:
Karla González
Cámara:
Arecio De León y Óscar Perdomo León
*
Edición del video:
Óscar Perdomo León
***
En estos días de cuarentena por el Covid-19, compuse la canción El día que vuelva a verte y un joven amigo, Ricardo Méndez, me dijo que la quería cantar a su manera.
Aquí les dejo el video de la canción.
EL DÍA QUE VUELVA A VERTE
Música y letra:
Óscar Perdomo León.
.
Voz:
Ricardo Méndez.
.
Guitarra:
Herber Beteta.
.
© El día que vuelva a verte. Óscar Perdomo León.
***
SIN DECIR ADIÓS es una canción que escribí para mi papá.
En marzo de 1972, mi papá, Óscar Alfredo Perdomo Escobar (1939 – 1972), compró una grabadora de cassettes y anduvo grabando las voces de toda la familia. Con nosotros jugaba de ponernos a recitar poemas o de cantar canciones. En diciembre de ese mismo año mi papá falleció.
De esas viejas grabaciones tomé un fragmento de esos juegos para incluirlo acá, así que al final de esta canción podrán escuchar la voz en off de mi papá diciendo: «¡Con ustedes la familia Perdomo! Para iniciar este show viene ante nosotros el gran cantante Mario Roberto Perdomo…»
Y después de la voz en off de mi papá, hay un brevísimo video sorpresa.
*
SIN DECIR ADIÓS.
Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
.
Voz:
KARLA GONZÁLEZ.
.
Teclados y arreglos:
ARECIO DE LEÓN.
.
Guitarra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
*
Junio de 2020.
El Salvador, en la América Central.
La barca, compuesta por Roberto Cantoral en 1956 e interpretada por Los Tres Caballeros, es una canción del género bolero, que vio la luz pública como la cara B de un disco de 45 RPM.
(El lado A de ese disco fue la canción El reloj, del mismo compositor mexicano).
(Fotografía con Roque Dalton al fondo).
LA BARCA
(Música y letra: Roberto Cantoral).
***
Esta semana les comparto aquí la entrevista histórica a JOHN LENNON (1940-1980) tres meses antes de ser asesinado, realizada en Nueva York en 1980, por David Sheff. Lennon habla de muchas cosas; arriba de cada video pondré algunos puntos interesantes.
La entrevista está dividida en 6 partes y ha sido extraída de Youtube del canal Mo, a quien le estoy muy agradecido por haber subido esta entrevista.
.
PARTE 1 (1 de 6)
¿Por qué The Beatles no se volvieron a reunir?
PARTE 2. (2 de 6)
Colaboración entre Lennon y Paul.
Habla sobre George y Ringo.
Seguir leyendo «ENTREVISTA A JOHN LENNON en septiembre de 1980»
Esta semana les comparto aquí, desde El Salvador, la música del grupo de rock Sinergia, de Arecio de León y sus hijos. Y al dúo de Carlos Romero y su hermano Juan Carlos.
(Les recomiendo tener abierto su Facebook para no tener dificultad para ver los videos).
Sólo den un clic en los enlaces.
Sinergia.
**
SANDUNGA DISPLICACEMENT
Carlos Romero y Juan Carlos Romero
***