Esta semana les comparto aquí, desde El Salvador, la música del grupo de rock Sinergia, de Arecio de León y sus hijos. Y al dúo de Carlos Romero y su hermano Juan Carlos.
(Les recomiendo tener abierto su Facebook para no tener dificultad para ver los videos).
El tiempo y la soledad es una canción que escribí como una balada y a la cual Arecio De León le hizo un arreglo de salsa. El músico Carlos Alberto Romero Cárcamo grabó toda la percusión.
Es interesante esta canción, además, porque tiene dos solos, uno de teclado, tocado por Carlos Romero y otro de piano, tocado por Arecio. La voz estuvo a cargo de Karla González.
(Otra cosa interesante es que ahora mismo Carlos Romero Cárcamo ha empezado a hacer su propio y nuevo arreglo musical a esta misma canción, lo cual me da mucha alegría, porque prácticamente de entrada la canción va a tener dos versiones.)
Sin más palabras, les dejo aquí el video con letra. (Próximamente espero poder hacerle un videoclip a esta canción.)
Alex Hernández, fotografía tomada por Óscar Perdomo León.
«Sólo el tiempo» es una canción que nació a partir de una foto de cuando éramos niños que me envió Carlos Alberto Romero Cárcamo. Yo le contesté con un poemasobre la nostalgia de los amigos de la niñez. Y a partir de ese escrito, hicimos juntos esta canción.
Quiero decir, por otro lado, que me siento muy agradecido con Alex Hernández por haber cantado esta canción.
Gracias también a Guillermo Echeverría por su invaluable ayuda, así como también mis sinceros agradecimientos para Saúl Phillips.
Sin más palabras, los dejo con el video Sólo el tiempo.
SÓLO EL TIEMPO
***
De izquierda a derecha: Carlos Alberto Romero Cárcamo, Óscar Perdomo León y Wilfredo Escobar, probablemente en 1979.
SÓLO EL TIEMPO
Canta:
ALEX HERNÁNDEZ
Música y letra:
CARLOS ALBERTO ROMERO CÁRCAMO
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Arreglos musicales:
SAÚL PHILLIPS
***
Piano y batería:
GUILLERMO ECHEVERRÍA
Guitarra eléctrica, teclado y batería:
SAÚL PHILLIPS
Bajo eléctrico, guitarras acústicas,
guitarra eléctrica y segunda voz:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
El origen de la parte inicial de esta pieza musical.
Se me ocurrió la parte inicial (es decir, el primer minuto con 37 segundos) de la pieza musical La ciencia y la sociedad hace unos meses. Pero la verdad, cuando empecé a sonar los primeros acordes en mi guitarra, todo me conducía siempre a un ritmo específico que estaba muy guardado en mi subconsciente.
Y me pasé días pensando y escuchando la entrada de esta pieza y de pronto me acordé de una tarde en San Salvador, probablemente en el año 1982, en que yo había llegado a visitar a unos amigos y me encontré con que ellos estaban tocando una composición musical que estaba en proceso de formación. La verdad que lo que oí me gustó mucho. Era apenas una fracción musical, pero era bella y rítmica.
Los amigos eran Mario Edgardo Romero Cárcamo, que estaba tocando la guitarra; Carlos Alberto Romero Cárcamo, la batería; y Walter Cárcamo, el bajo eléctrico.
Tiempo después, Walter falleció trágicamente. Pero ese fragmento musical lo volvieron a tocar varias veces los Romero, ya junto a mi persona, en el bajo eléctrico. La composición musical nunca fue terminada, pero esa porción quedó grabada en mi memoria.
(Para entonces nos hacíamos llamar Smoke. Ese trío musical fue un proyecto ambicioso en cuanto a composiciones de rock, complejas y de larga duración; había algunas que duraban más de 25 minutos. ¡Lástima que Smoke haya durado tan poco tiempo!)
SMOKE. De izquierda a derecha: Mario Edgardo Romero Cárcamo, en la guitarra; Carlos Alberto Romero Cárcamo, en la batería; Óscar Perdomo León, en el bajo eléctrico. (Fotografía tomada por Teresa Cárcamo Braghiroli de Romero.)
Y recordando todo eso, me di cuenta de la fuerte influencia, comprendí que yo me había inspirado para hacer la parte inicial de La ciencia y la sociedad, en ese viejo fragmento musical que había sido hecho por Mario y Carlos. Entonces me comuniqué con ambos y les conté. Y además les pedí permiso para usarlo en mi pieza musical.
Por lo tanto, los créditos de la base armónica y rítmica que va desde el minuto 5:08 al minuto 6:11 pertenecen a los hermanos Mario y Carlos Romero. (El solo de guitarra eléctrica en esa parte es de Arecio De León.)
***
Los músicos que participamos en la grabación.
Grabar esta pieza musical no hubiera sido lo mismo sin los siguientes músicos que colaboraron conmigo: Saúl Phillips, Arecio De León, Karla González y René Arenívar. A todos ellos, les extiendo mi más sincero agradecimiento, y en especial a Saúl Phillips, que tuvo la paciencia de escucharme y permitirme grabar en su estudio.
También les doy gracias inmensas a los hermanos Mario y Carlos Romero, quienes, aunque no participaron en la grabación, sí dieron pie a mi inspiración.
***
Texto escrito por Óscar Perdomo León.
Collages hechos por O. P. León.
***
LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD
(Dedicada a Laura María y Beatriz)
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
(Excepto la base rítmica y armónica que va del minuto 5:08 al minuto 6:11, que fue compuesta por MARIO EDGARDO ROMERO CÁRCAMO y CARLOS ALBERTO ROMERO CÁRCAMO.)