
Pues bien, sobre esto tengo una breve anécdota que contar. Un día me encontré con Luís Alvarenga en la librería La Casita e intercambiamos un par de palabras y entonces aproveché a contarle que había sido yo quien le había dado a conocer por primera vez a Carlos Romero Cárcamo la poesía de Roque Dalton. Un sonrisa con un poco de asombro se dibujó en el rostro de Luís. Lo que no le conté fue que en esos días Carlos Romero y yo, después que leíamos a Roque, copiábamos íntegros, con una vieja máquina de escribir y en páginas de papel 8.5´´ x 11´´ cortadas a la mitad, los poemarios que tanto disfrutábamos, como “Los pequeños infiernos”, “El mar”, “El turno del ofendido” y “La ventana en el rostro”, para tener copias y compartirlos. Lo hacíamos con mucho esmero y cuidado, y también de una manera clandestina, porque eran los tiempos de la guerra civil y Roque estaba proscrito del vocabulario literario oficial salvadoreño. En esos días era muy difícil conseguir un libro de Dalton, los pocos que había estaban escondidos en las casas de algunos o se encontraban unos dos o tres en la biblioteca de la universidad de El Salvador.
¡Qué pequeño es el mundo! ¡Y qué grande es la poesía y la conducta ética revolucionaria de nuestro querido poeta Roque Dalton, que ha provocado múltiples e interminables erupciones de creatividad y comentarios, de artículos y apreciaciones alrededor del mundo! Por eso el periódico virtual ContraPunto-El Salvador han inaugurado hace poco el “Archivo Roque Dalton”, el cual está construido con varios artículos escritos por diferentes personas en el tiempo, como Claribel Alegría, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros; además se pueden encontrar fotos del bardo revolucionario, así como también las opiniones de amigos personales y de la familia.
Juan José Dalton, director del referido periódico –e hijo del poeta- dice que este es un proyecto en crecimiento y una “herramienta de constante construcción y actualización”. Así también explica que este archivo digital es “un esfuerzo también adelantado a los homenajes que se preparan en El Salvador por el 35 aniversario del asesinato de Dalton y 75 años de su natalicio, en 2010.”
Un esfuerzo muy loable, que aprecio yo como gran admirador de la obra del poeta; pero también este “Archivo Roque Dalton” servirá para las nuevas generaciones de jóvenes salvadoreños y extranjeros que desconocen la grandeza y lo novedoso del trabajo literario de Dalton, siempre ligado amorosa y éticamente a El Salvador.
Óscar Perdomo León
Fotografía de Roque Dalton en Praga, tomada por Salvador Carreget (modificada); extraída del libro “El ciervo perseguido”, de Luís Alvarenga.