Qué bien se siente leer a alguien que reflexione sobre su arte con tanta sinceridad y transparencia. Y eso fue lo que hallé al leer «Breves palabras impúdicas», que es un libro de Horacio Castellanos Moya recién publicado aquí en El Salvador (septiembre, 2010) bajo el patrocinio del Centro Cultural de España en El Salvador y bajo la dirección editorial de Miguel Huezo-Mixco, como parte de la Colección Revuelta, que es una serie de libros que incluirá sólo a escritores salvadoreños y que se publicará en parejas, es decir, dos libros cada vez, uno de un escritor ya consagrado y el otro de un escritor novel.
La noche de la presentación de Colección Revuelta, Vladimir Amaya leyó sus poemas. Miguel Huezo Mixco enfocó al público con la cámara para que Horacio Castellanos Moya, en el extranjero, pudiera verlo.
Y el martes 14 de diciembre de 2010 fue presentado oficialmente el libro «Breves palabras impúdicas» en San Salvador, junto al libro de poemas «Agua inhóspita» de Vladimir Amaya, un joven poeta emergente de 25 años de edad.
Horacio Castellanos Moya, desde el extranjero, gracias a la tecnología pudo estar presente en tiempo real y contestar las preguntas del público. Fue agradable oír a Horacio, su voz y sus palabras; pude percibir la densidad del conocimiento que él tiene de su oficio, no sólo en sus frases y opiniones, sino también a través de lo que había «entre líneas».
«Breves palabras impúdicas» consta de un ensayo y cuatro conferencias que Castellanos Moya dio y escribió entre 2004 y 2008, escritos que ya habían sido publicados por separado y en diferentes momentos en México y en Madrid, así como también en algunos sitios virtuales; pero que aquí en nuestro país eran prácticamente desconocidos. Y lo mejor de todo -aunque no estoy de acuerdo con el asistencialismo, excepto en algunos casos como este- todos los libros de esta Colección Revuelta serán gratis, regalados a quien los quiera y distribuidos en bibliotecas y centros educativos. Su presentación me sorprendió, por su tamaño pequeño, tan manejable que cabe en un bolsillo, con una edición muy cuidadosa y una bella portada.
El público acudió masivamente al Centro Cultural de España en El Salvador a la inauguración de la Colección Revuelta.
«Breves palabras impúdicas» es una verdadera delicia de lectura. Desde el inicio del libro («La guerra: un largo paréntesis») hasta el final («Lo político en la novela latinoamericana»), Castellanos Moya nos introduce y conduce por lo vericuetos de su mente inclinada a la literatura, en medio de un conflicto político y armado que desencadenó en la guerra civil salvadoreña, su exilio obligado hacia México y otros países, sus recuerdos de niñez y de sus compañeros de letras, sus apreciaciones del ambiente social y político, la mención de algunos hechos históricos que lo marcaron como ser humano y sellaron, de una manera directa o indirecta, una parte de su literatura, todo sazonado de una manera espléndida con sus razonamientos, sus reflexiones, análisis y puntos de vista de su propia naturaleza creativa y de la literatura en general, hacen de este libro un delicia; pero también es muy ilustrativo para entender al novelista Horacio Castellanos Moya y sus fuentes de «inspiración».
En esta fotografía, en donde se observa a un joven hacer una pregunta a Castellanos Moya, se captó la imagen de mi esposa Érika (a la izquierda, de chal verde) y la mía (atrás, mano al mentón, pancita cervecera).
«Breves palabras impúdicas» tuvo también la colaboración de María Tenorio en la corrección de estilo, de Contracorrientes editores en el diseño y la diagramación, y la fotografía de portada es de Walterio Iraheta y es un libro que vale la pena ser leído.
Texto:
Óscar Perdomo León
Óscar:
Comparto su opinión sobre el libro de Castellanos Moya.
Gracias por indicar que la cámara los captó a Érika y a usted en la foto. Un saludo,
María
Me gustaMe gusta
María: ¡Qué satisfacción se siente coincidir y más si es con uno de los artífices de este grandioso proyecto! Usted, Miguel y todos los involucrados con esta publicación nos han dado, a nosotros los lectores, un gran regalo.
Muchas gracias por comentar en mi blog.
Me gustaMe gusta
Y el joven que hacía la pregunta soy yo.
Qué buen blog tienes, Óscar. Anteriormente en el mío había hablado sobre El Asco, un libro interesante, pero que muchos leen con prejuicios de personas que no conocen de literatura, ni tiene la capacidad de profundizar ni reflexionar una novela. También hice una reseña del evento en él.
http://ricardo-octubrerojo.blogspot.com/2010/12/horacio.html
Agregaré tu blog en mi lista de blogs, espero me agregues también. Siempre es bueno encontrar a tan buenos lectores amantes del arte por aquí.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ricardo. Muchas gracias por tus palabras.
Si estás leyendo ya este comentario, podrás ver que he colocado, al lado derecho, en mi bitácora, un enlace para tu blog OCTUBRE ROJO. Ya leí tu reseña de la noche de la Colección Revuelta. Muy buena.
Espero que disfrutés el «Trópico de cáncer»; yo lo leí hace algunos años y me gustó mucho ese libro.
Voy a explorar un poco más tu blog.
Saludos.
Me gustaMe gusta