Las elecciones presidenciales de este año en El Salvador no son una cosa de gran importancia para mí. Deberían serlo, pero no lo son. ¿Y por qué me siento yo de esa manera? ¿Y por qué muchos compatriotas sienten lo mismo que yo?
Creo que muchos salvadoreños nos sentimos así, con poco interés hacia ese juego de falsedad de los políticos mal llamado elecciones, porque ya nos cansamos de su egoísmo sin límites y de su ignorancia tan burda y obvia, ya nos cansamos de su inmenso y genuino desinterés por los verdaderos problemas del país.
¿Qué nos ofrecen los políticos de El Salvador? Nada bueno y nada nuevo. Sólo el mismo parloteo mentiroso y poco profundo, las acusaciones mutuas y el sinsentido. Ninguno piensa en serio sobre el futuro de nuestra patria. Ninguno ha sido creativo. Ninguno está realmente comprometido con mejorar a El Salvador.
Sánchez Cerén, Quijano y Saca, los principales contendientes que buscan la silla presidencial, no son más que pitas del mismo cuero. Sus propuestas electorales son una verdadera burla para el pueblo. Todos prometen el cielo; pero ninguno nos aclara cómo logrará alcanzar ese cielo.
Y los grupos de poder, la gente de dinero y dueña de este país, ¿qué piensa? A esta gente sólo le interesa un pueblo ignorante e inclinado al consumismo.
Me voy lejos con la imaginación y pienso en países que, después de grandes tragedias y pobrezas, se han levantado poco a poco, en dirección y en la búsqueda del bienestar de toda su gente. Regreso a la realidad que vivimos y veo justamente todo lo contrario, es decir, gobiernos de derecha (incluyendo al FMLN, que funciona como otro partido más de derecha) que sólo buscan hundir más a El Salvador.
¿Es que acaso no podemos tomar otro rumbo? Los que dirigen este país tendrán que escucharnos.
Propongo que vayamos a votar, pero que anulemos nuestro voto.
Yo, por mi parte, gritaré mi rechazo a los políticos salvadoreños dibujando en la papeleta de votaciones una carita feliz o a la Siguanaba -porque no sé si reír o llorar- y le daré mi voto a mi lindo dibujito.
Texto y fotografía:
Óscar Perdomo León
*
Fotografía: Teoria del rebalse.
Artículo relacionado: AÑO NUEVO, VIDA NUEVA EN EL SALVADOR | LA ESQUINA DE ÉRIKA Y ÓSCAR
cuando se dise 20 anos de guerra civil, por un pais mas equitativo..con mas conciencia social,y lo que se hiso fue despues dela paz, empobreser mas al pais, con corupcion con impunidad un pueblo que politicamente analfabeto,politicos con sueldos de primer mundo,es patetico ber que propaganda sucia, todavia ablando dela guerra civil.la jente con su prepotencia de boto duro. si bemos siri lanka..que despues de guerras civiles, ahora es un pais con turismo comercio,la economia creciendo, no ay ganadores ni perdedores, no ay amenajes y celebraciones, del conflisto..no ay idiologias de partido. tienen una meta en comun el progreso….nicaragua un pais quela economia crese…el turismo crese a pasos gigantes..la economia crese un 3% la seguriad social..ay pueblos como san juan del sur, granada,y blue field en el atlantico que el 5% DELOS ABITANTES es ahora estrangero…disen ellos ay pobresa pero tenemos la seguridad que nuestros hijos ban ala escuela y ban a regresar..tenemos un padaso de tierra y los ban a estorcionar…..uruguay los politicos el presidente bajo el sueldo para solidarisarse con la crisis economica…uganda en africa…vietnan….laos…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, María, por contribuir con su comentario al debate de la realidad nacional.
Y gracias por visitar mi blog.
Me gustaMe gusta
Comparto el mismo sentimiento de decepción y desaliento por el FMLN. Creo que cae en el mismo juego falso de la oposición, poseen un mal candidato, y en general, la sensación de mejoría es muy poca: poco trabajo, más delincuencia, prepotencia, acusaciones, propuestas escuetas, etc. Lamentablemete cuando alguien analiza detenidamente la realidad y hace un juicio crítico como éste, algunas personas se molestan y lo acusan a uno de vendepatria. No es eso, uno simplemente dice lo que está a la vista.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, es «lo que está a la vista».
Gracias, Ricardo, por dejar este comentario en mi blog.
Me gustaMe gusta