HABLANDO CON LOS MUERTOS
GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Óscar Perdomo León.
0. LA COLINA II, SANTA TECLA. EXT. MEDIODÍA.
(Se escucha el primer movimiento de Nobilísima visione, de Paul Hindemith).
Imágenes de archivo del alud sobre La Colina II de Santa Tecla.
(Aparecen en la pantalla los créditos).
(Después de los créditos aparecen las siguientes palabras en la pantalla: SANTA TECLA, 13 de enero de 2001).
1. LA COLINA II, SANTA TECLA. EXT. MEDIODÍA.
(Continúa la música: el primer movimiento de Nobilísima visione, de Paul Hindemith).
Varias personas, entre ellas socorristas y voluntarios, entre adolescentes y adultos, se encuentran con pico y pala cavando, para tratar de desenterrar a las víctimas del alud de tierra que recién acaba de ocurrir. En los alrededores cercanos otras personas lloran, desconsoladas. El extenso derrumbe ha cubierto más de dos centenares de casas. La conmoción y la desorganización se han apoderado de la gente que ha llegado al lugar. Se ve mucha gente que va y viene. Roberto, de unos 30 años de edad, de complexión mediana y de mediana altura, de buen parecer y mirada penetrante, se ha incorporado junto a otros, como voluntario para tratar de desenterrar los cadáveres. El rostro de Roberto está conmovido por la tragedia.
Un periodista televisivo, un poco adelante de la gente que cava, se encuentra frente a una cámara de video y habla.
PERIODISTA TELEVISIVO:
Un fuerte terremoto
ha sacudido a nuestra
patria
lo cual ha causado,
entre otras tragedias,
un gigantesco derrumbe
en una zona de la
cordillera del Bálsamo
cubriendo un gran número
de casas
en la Colonia La Colina II
de Santa Tecla.
Según los especialistas
el sismo ha sido de 7.6
en la escala de Richter…
La voz del reportero se pierde entre el murmullo de la gente. Luego un socorrista de la Cruz Roja, ya entrado en los 40 años, se para frente a los voluntarios y a través de un megáfono les habla. Casi todos se reúnen alrededor de él e intercambian comentarios que no logran entenderse.
SOCORRISTA 1:
¡Atención por favor!
¡Escuchen todos!
Los voluntarios que han
venido
se van a reunir en grupos
con cada uno de los
compañeros socorristas.
Tenemos que
organizarnos.
Todos los presentes murmuran. El socorrista al ver que todos se han acercado, quita el megáfono de su rostro. Roberto, que se ha acercado también al socorrista junto a los otros voluntarios, se dirige a él con palabras que llevan un tono de angustia y preocupación.
ROBERTO:
¡Señor, acabo de escuchar
golpes bajo tierra!
Sentí bajo mis pies
las vibraciones.
Aquí hay gente con vida.
Una señora, de unos cincuenta años de edad, al oír lo que dice Roberto se lleva las manos a la cabeza, baja la cara y casi llora al gritar.
SRA. DE LA TERCERA
EDAD:
¡Dios mío!
Una joven que está junto a ella la abraza, consolándola.
SOCORRISTA 2:
Déjeme decirle que
nosotros
estamos acá desde las doce del mediodía.
Ya han sido desplazadas
todas las unidades.
Nos encontramos haciendo
labores de rescate; hemos sacado
ya algunos cuerpos. Nos han dicho que hay
muchas más personas.
Los compañeros están haciendo
labores de rescate…
Otros que están junto a Roberto asienten y se dan ánimo unos a otros.
Todos se alejan en grupos dirigidos por un socorrista hacia los cuatro puntos cardinales de la zona del derrumbe. Los socorristas, gesticulando con sus brazos, van dando instrucciones a los voluntarios mientras caminan.
1A. LA COLINA II, SANTA TECLA. EXT. ATARDECER.
Han pasado las horas y el cansancio en los voluntarios y en Roberto es evidente. Cuándo el sol comienza a ocultarse tras las montañas, Roberto duda en irse o no; pero repentinamente se oye un grito resuelto, casi despavorido.
JOVEN VOLUNTARIO:
¡Una mano, una mano…!
Todos corren a tratar de ayudar. El cuerpo completo esta enterrado y sólo su mano derecha, con las uñas pintadas de rojo, sobresale de la superficie. Los socorristas alejan un poco del lugar a los voluntarios y hábilmente hacen su trabajo, arrebatando con destreza de la tierra abrazante el cuerpo de una mujer. Roberto, abriéndose paso entre la barrera de socorristas, se acerca por curiosidad primero; pero también porque le pareció ver algo fuertemente familiar en ella.
Cuando Roberto ve el cadáver con el rostro al descubierto, siente una aguda estocada en su corazón: es el presentimiento de lo peor. Es la dolorosa corazonada…
Roberto se acerca al cadáver de la joven y le desabrocha con cuidado el pantalón; ahí esta el tatuaje de un colibrí verde en su vientre, justo arriba y al lado derecho. Al darse cuenta que es ella, que es Isabel, no puede más que sentir incredulidad. Seca y chocante incredulidad.
ROBERTO:
(Susurrando desesperado)
¡Isabel, Isabel…!
Con el breve tiempo y la prontitud que se requiere cuando es un ser humano amado el que muere, Roberto se aterra con la noticia y la asimila con dolor y amargura… Llora desconsolado junto a los restos de Isabel. Los ojos enrojecidos de Roberto piensan en Isabel.
2. DORMITORIO DE ROBERTO. (Flash back). INT. NOCHE.
(Al fondo se escucha la segunda versión de Flamenco sketches, de Miles Davis).
Los ojos de Roberto sonríen. Los ojos de Isabel sonríen. Isabel y Roberto, relajados y sudorosos, están acostados el uno junto al otro en una cama grande. Roberto, a la derecha de Isabel, acaricia con su mano izquierda el tatuaje que Isabel tiene en su vientre. Se miran a los ojos y sonríen. Están muy cómodos el uno junto al otro.
ROBERTO:Cómo me gusta tu colibrí, Isabel.
Isabel sonríe. Pero a medida que empieza a hablar su sonrisa se borra.
ISABEL:
A mí también me gusta.
Isabel hace una breve pausa. Roberto acaricia con ternura el rostro de Isabel, que ya se ha tornado serio.
ROBERTO:
Isabel… ¿qué te pasa?
ISABEL:
Nada, nada, sólo estoy recordando…
3. HACIENDA “LAS MARGARITAS”. ATIQUIZAYA. (Flash back). EXT. TARDE.
Esteban y el capataz Eustaquio, supervisan el trabajo de la hacienda. Caminan frente a una plantación de tomate y chile. Conversan y gesticulan con sus brazos. Esteban es un hombre de 45 años de edad, de buena apariencia y con una personalidad agradable. Eustaquio es un hombre de 50 años de edad, fuerte y alto, impulsivo y valiente, de temperamento enérgico, servicial y trabajador, muy compenetrado en sus labores.
Esteban le da una orden a su capataz.
ESTEBAN:
Eustaquio
andá a la casa
del casco de la hacienda
y me traés el machete nuevo.
Está en el armario del comedor.
Eustaquio monta su caballo y se marcha. Unas nubes, que aparecen en el horizonte, anuncian tormenta.
3 A. CASA DE ESTEBAN. ATIQUIZAYA. (Flash back). EXT. ATARDECER.
Eustaquio llega a la casa, baja de su caballo y lo amarra a un pequeño poste de madera. Es una casa grande en el casco de la hacienda, pero con las comodidades de la ciudad. El viento se hace presente. El sonido de los truenos se escucha cada vez más cerca. Eustaquio entra con naturalidad a la casa.
3 B. CASA DE ESTEBAN. ATIQUIZAYA. (Flash back). INT. ATARDECER.
Eustaquio camina tranquilo dentro de la casa. Se dirige hacia el comedor; pero de pronto escucha gemidos femeninos de placer en el dormitorio. Intrigado, camina hacia el dormitorio con sigilo y abre la puerta. Los truenos hacen retumbar la casa; el viento agita con fuerza una ventana; la lluvia comienza a cubrir la casa como una túnica irreprimible. Sorprendido encuentra sobre la cama, desnudos, a Rocío, la mujer del patrón, con su amante Salomón, un hombre conocido en la hacienda.
(Inicia música de fondo: El tercer movimiento del Concierto para piano No. 1 de Emerson).
ISABEL (Off):
Fiel como un perro, Eustaquio sintió
la afrenta de otro como suya propia
y sacó entonces
con un instinto irrefrenable
su machete filoso para agredir
al amante de mi madre.
Salomón desenfunda también el machete que tiene a la orilla de la cama y se defiende con agresividad. Se desencadena una batalla frenética y casi primitiva. Trozos de carne y borbollones de sangre, explosivos en siniestros caminos, profusamente saltan como perdigones por un lado y por otro. La batalla es breve, pero inclemente. Eustaquio cae muerto al suelo, con el rostro rayado de heridas y semidecapitado. Su miembro superior izquierdo está cercenado del antebrazo. Tiene además una herida profunda en el abdomen. Salomón, con heridas en el tórax, los brazos y el rostro sangra abundantemente.
3 C. HACIENDA “LAS MARGARITAS”. ATIQUIZAYA (Flash Back) EXT. ATARDECER.
(Continúa la música).
Los truenos y el viento se escuchan con ferocidad. La lluvia cae intensa. Las ramas de los árboles se mecen con fuerza y Esteban se inquieta, por su mente cruza como un presagio. No hay donde protegerse de la lluvia y Esteban monta su caballo. A galope suelto se dirige a su casa del casco de la hacienda. Su inquietud va en aumento. La lluvia es un manto transparente. En la lejanía Esteban parece un jinete mágico, un cuerpo viril y veloz, una sombra brillante poblada de misterio y eternidad.
3 D. CASA DE ESTEBAN. (Flash Back) EXT. ANOCHECER.
(Continúa la música).
Bajo la lluvia pertinaz, Esteban llega a su casa, baja del caballo y observa pastando al caballo de Eustaquio. Entra con rapidez a la casa.
3 E. CASA DE ESTEBAN. INT. ANOCHECER.
(Continúa la música).
Esteban se dirige al dormitorio al ver la puerta abierta. Entra y encuentra casi en el umbral de la puerta el cadáver desangrado y fresco de Eustaquio, sobre el suelo teñido. Levanta la mirada y observa a Rocío medio desnuda y con el rostro salpicado de sangre. Cuando va a acercarse hacia ella, sale repentinamente de la oscuridad Salomón con un revolver 38 y dispara sin vacilación directo al corazón de Esteban. El sonido del arma es una especie de reverberación opaca. Esteban alcanza a exhalar un quejido y se desploma al instante sobre el suelo. Esteban muere casi en el acto.
Escondida tras la puerta y observándolo todo está la empleada doméstica, Candelaria, callada y envuelta en lágrimas y miedo. Repentinamente Isabel, de 12 años de edad, atraída por el sonido del disparo se acerca a la escena de la tragedia; Candelaria la aleja inmediatamente, pero la niña, temeraria, se le escapa de las manos y corre hacia adentro del dormitorio.
CANDELARIA:
¡Isabel!
3 F. HOSPITAL DE SANTA ANA. (Flash Back) INT. NOCHE.
(Silencio musical).
Salomón y Rocío están en la Sala de Emergencias. Un médico atiende a Salomón y otro médico se da cuenta que Rocío tiene manchada la ropa de sangre, por lo que se acerca a ella. Rocío en silencio, al quitarse el chal que la cubre, le muestra al médico su mano izquierda totalmente amputada. El muñón está envuelto con una manta apretada.
MÉDICO 2 (asombrado):
¡¡¿Y la mano?!!
A la par de la mujer mutilada, sin responder tampoco nada, Isabel extrae de su mochila la cianótica mano salpicada; la pequeña, con el rostro petrificado, como perdida en un sórdido sueño, se la entrega al médico.
4. JARDÍN BOTÁNICO. (Flash back). EXT. DIA.
Roberto e Isabel caminan mientras conversan. Por momentos se detienen a observar la flora y la fauna del lugar.
ISABEL:
Yo procuro
recordar los buenos momentos
que pasé junto a mi papá.
Roberto aprieta la mano de Isabel y continúan caminando. Llegan al final de una vereda y se sientan junto a una pequeña cascada. Roberto saca del bolsillo del pantalón un anillo y se lo muestra a Isabel. Ella está muy complacida. Isabel sonríe.
Caminan nuevamente. Hay un enorme Pino Salvadoreño, junto al cual Isabel se detiene. Lo observa con detenimiento. El enorme tronco y su altura son impresionantes.
(Una música Jazz inicia y llena el ambiente: So what, de Miles Davis, comenzando justo cuando inicia el solo de trompeta).
5. SALA CASA ESTEBAN (Flash back). INT. NOCHE.
(Continúa sin interrupción la música de Miles Davis.)
Isabel, junto a Esteban está recostada en un gran sofá café. Los dos están satisfactoriamente sumergidos en la música. Hay una librera con una buena cantidad de libros.
ISABEL (Voz en off):
Mi padre vivía entre dos mundos:
el urbano y el rural.
Esteban vestido de botas y sombrero, machete a la cintura, camina entre los cañaverales y cafetales.
Mi padre podía descifrar el canto
de los pájaros y el lenguaje del viento…
Esteban mira el horizonte y el horizonte lo ve a él.
…conocía las huellas de los animales
y los mensajes del clima.
Esteban cepilla su caballo.
Pero también podía ser muy agudo
y sensible en el entendimiento
del arte y lo abstracto…
Esteban ya sin sombrero y vestido de una manera más casual, extrae un libro de su biblioteca personal y lo lee.
Esteban e Isabel siguen en la sala de su casa recostados sobre el sofá café escuchando música. El rostro de Isabel es tan terso e infantil. El rostro de Esteban está relajado.
(La música de fondo se intensifica al terminar la voz en off y va muriendo hasta alcanzar el silencio, justo antes de empezar la siguiente secuencia.)
6. CEMENTERIO. SAN SALVADOR. EXT. DIA.
(Silencio musical).
Jonás, el esposo de Isabel, parado frente a la tumba de su esposa deposita con tristeza unas flores. Algunas personas se acercan para darle el pésame. Se alcanza a escuchar lo que dice una de ellas.
SRA. DE LA TERCERA EDAD:
Lamento mucho lo de tu esposa.
Isabel era una mujer
tan buena, tan joven.
Roberto observa la escena desde lejos. Hay un instante en que Jonás mira hacia donde está Roberto: pero no llega a verlo, ya que éste se esconde atrás de una estatua que está sobre otra tumba. Roberto se aleja lentamente; se sienta en uno de los sepulcros y piensa en Isabel.
7. AUTOMÓVIL DE ISABEL. (Flash back). INT. DIA.
Roberto e Isabel están dentro del carro, el cual está estacionado en una calle desierta, en una colonia del sur de San Salvador.
ISABEL:
Roberto… y cuando decís
que pensás en mí…
¿es sólo una frase trillada
o… en que pensás?
ROBERTO:
(Con ojos de lujuria)
Pienso todo el tiempo
en hacerte el amor.
¿Y vos?
Isabel ríe.
ISABEL:
Te confieso que siempre
pienso en tus ojos;
pero siento que
somos tan distintos…
Isabel hace una breve pausa y en su rostro se refleja la preocupación.
ISABEL:
Tengo miedo, Roberto.
ROBERTO:
¿Tu esposo ya sabe lo nuestro?
ISABEL:
Ya sospecha.
Roberto abraza a Isabel. La mirada de Roberto es pensativa. Después del abrazo Isabel enciende un cigarrillo y lo aspira con energía. Mirando primero hacia fuera del carro y luego mirando a los ojos a Roberto, le dice:
ISABEL:
Jonás es capaz
de cualquier cosa…
8. UNA CALLE A OSCURAS. SAN SALVADOR. (Flash Back) EXT. NOCHE.
(Inicia música de fondo: El tercer movimiento del Concierto para piano No. 1 de Emerson).
Dos sujetos jóvenes con gorros pasamontañas, armados, entre ellos, Jonás, con unos años menos, extraen a la fuerza y a golpes a un individuo de unos 50 años de edad de su casa. Lo suben a un vehículo automotor y lo golpean con las culatas de sus fusiles. Un tercer individuo se encuentra en el asiento del conductor con el motor encendido. Aprieta con fuerza el acelerador y se alejan con rapidez.
8 A. CALLE DE SAN SALVADOR A APOPA. (Flash Back) EXT. NOCHE.
(Continúa la música).
El hombre secuestrado está arrodillado. Jonás parado frente a él se retira la máscara pasamontañas del rostro y le apunta a la víctima en la cabeza con un arma corta. El secuestrado parece pedir piedad. La calle desierta y oscura es un mudo testigo. Se escuchan dos disparos casi juntos. El secuestrado cae al suelo. Su cabeza está teñida de sangre.
Sc. 9. AUTOMÓVIL DE ISABEL. (Flash Back). INT. DIA.
(Silencio musical).
El rostro de Isabel está serio mientras dice las siguientes palabras a Roberto.
ISABEL
Mató a su profesor de tercer grado.
Jonás es un hombre terrible.
Jonás es un hombre peligroso,
capaz de cualquier cosa…
Roberto está sorprendido. Silencio. El automóvil de Isabel está estacionado junto a la acera.
(Inicia música: Cassandra, de Branford Marsalis)
Un árbol de fuego presume de sus colores.
10. COMEDOR CASA DE ROBERTO. (Flash Back) INT. TARDE.
(Continúa Cassandra, de Branford Marsalis).
Isabel y Roberto están sentados a la mesa. Comen y hablan. Roberto se dirige a Isabel con seriedad. Ella lo mira con mucha atención.
ROBERTO:
Isabel, he decidido irme de aquí.
¿Por qué no te vas conmigo?
Isabel lo mira asombrada y se levanta de la mesa. Pensativa, Isabel duda.
ISABEL:
¿Y qué vamos a hacer allá?
ROBERTO:
Ahí vamos hallar algo qué hacer.
Aquí en El Salvador no tenemos
futuro.
ISABEL:
¿Y tu trabajo?
ROBERTO:
Mirá, te parecerá una locura;
pero en la lógica
del corazón lo único que manda
es el corazón.
Me siento cansado de ser lo que soy.
Quiero expandirme. Quiero crecer de otra manera.
Cualquiera diría que ya estoy viejo para esto;
pero en realidad me gustaría experimentar
en otras áreas y tengo el poco dinero necesario
y la voluntad para hacerlo. Una nueva vida.
Otro clima, otro lenguaje.
Otra cultura. Otras gentes.
Una lágrima se dibuja en el rostro de Isabel.
11. DORMITORIO ROBERTO. (Flash back). INT. NOCHE.
(Se intensifica la música de Branford Marsalis)
Una lámpara de mesa. El rostro de Isabel, pensativo. El rostro de Roberto, pensativo. El rostro de Isabel, con lágrimas. Roberto e Isabel se ven a los ojos. La luna ilumina. Isabel piensa.
12 / VARIOS LUGARES DE EL SALVADOR. (Flash back). EXT. DIA.
(Continúa la música de Branford Marsalis).
Las calles del centro de San Salvador pobladas de gente. Congestionamiento vehicular. Murmullo de personas.
ISABEL (Voz en off):
Me duele dejar mi país.
Aquí está todo mi pasado.
La catedral de San Salvador. Los parques. Unos niños juegan. La Chulona (monumento a la Constitución). El Salvador del Mundo. Dos novios se besan. La estatua de Monseñor Romero.
Aquí está mi identidad.
Universidad de El Salvador; su biblioteca, su pinacoteca… ahí están las pinturas de algunos salvadoreños ilustres. Ahí está Francisco Gavidia, Arturo Ambrogi, Salarrué, Roque Dalton… El busto de Dalton, en la entrada de la biblioteca.
Aquí se vivieron las historias
que mi papá me contaba…
Unas palomas volando frente a la catedral de Santa Ana.
13. CEMENTERIO. EXT. DIA.
(Inicia música, Milonga del ángel, de Astor Piazzolla).
El cementerio está solitario. La tumba de Isabel está aún con flores, algunas marchitas. Roberto deposita unas flores.
MÉDICO FORENSE (voz en off con eco):
Siento decirle que Isabel
murió por asfixia,
pero más o menos 24 horas
antes del terremoto.
Los ojos de Roberto se pierden en el horizonte. Piensa en Isabel. Jonás, desde lejos y con la mirada llena de resentimiento, observa a Roberto.
14. CENTRO COMERCIAL. SAN SALVADOR. INT. DIA.
(Silencio musical).
Isabel se despide de Roberto con un breve beso en los labios. Jonás los observa de lejos. Jonás se marcha.
14 A. PARQUEO DEL CENTRO COMERCIAL. SAN SALVADOR. EXT. DIA.
Isabel camina hacia su vehículo. Abre la puerta. Está por subir cuando suena su teléfono celular.
ISABEL:
¿Aló?
JONÁS (off):
Hola, Isabel. Habla Jonás.
Necesito verte.
ISABEL:
Pero yo no quiero.
JONÁS (off):
Escuchame por favor, Isabel.
Te voy a dar el divorcio.
Hay un abogado que en este
mismo momento
se dirige hacia
la casa de la Colina II,
con los papeles listos.
ISABEL:
¿Y por qué no me avisaste antes?
JONÁS (off):
Porque ha sido difícil para mí
decidirme. Pero vos sabés
que una vez que tomo
una decisión
no me echo para atrás.
Te espero en una hora.
ISABEL:
Está bien.
Voy para allá.
15. SALA CASA. LA COLINA II. SANTA TECLA. INT. DIA.
Jonás se encuentra sentado en un sofá. El timbre de la casa suena. Jonás abre la puerta.
JONÁS:
Entrá.
Isabel sin decir una palabra entra a la casa y mira a los alrededores. Jonás cierra la puerta con llave.
ISABEL:
¿Y el abogado?
JONÁS:
Ya sé lo de tu amorío, Isabel.
ISABEL (con la voz nerviosa):
Eso es algo que no te interesa.
Estamos separados
desde hace seis meses.
JONÁS:
¡Pero todavía sos mi esposa,
adúltera de mierda!
ISABEL:
¿Qué te pasa, pendejo?
JONÁS:
¡A mí nada, pero a vos
ya vas a ver lo que te va a pasar!
(Inicia la música: La muerte del ángel, de Astor Piazzolla).
Jonás golpea con violencia el rostro de Isabel, quien cae sobre el sofá. Jonás se echa sobre ella y la toma por el cuello con fuerza. Forcejean un momento, hasta que Jonás termina estrangulándola. Jonás, le quita el anillo de la mano a Isabel.
16. CASA DE ROBERTO. SAN SALVADOR. EXT. NOCHE.
Roberto llega a su casa. En el umbral de la puerta encuentra el anillo que él mismo le había regalado a Isabel. Roberto inmediatamente mira hacia atrás y un automóvil se da a la fuga bruscamente.
Sc. 18. DELEGACIÓN DE POLICÍA. SAN SALVADOR. INT. DIA.
(Música : Milonga del ángel, de Astor Piazzolla).
Roberto está sentado y hablando frente a un escritorio. De frente a él hay un policía escribiendo en una máquina de escribir.
19. UNA CALLE CUALQUIERA. EXT. DIA.
(Continúa Milonga del ángel, de Astor Piazzolla).
En una calle Jonás es sorprendido y detenido por dos policías. Uno de ellos lo esposa mientras el otro le lee sus derechos.
20. TRIBUNAL DE JUSTICIA. SAN SALVADOR. INT. DIA.
(Música de suspenso).
Roberto se encuentra sentado en el Tribunal de Justicia.
(En la pantalla aparece las siguientes palabras: DOS AÑOS DESPUÉS).
JUEZ:
Le pido al acusado
que se ponga de pie.
El juez se encuentra sentado y se dispone a dictar sentencia. Abre el sobre que le entrega un colaborador.
JUEZ:
El acusado ha sido
encontrado culpable.
Jonás, quien se encuentra de pie junto a su abogado, baja la cabeza, haciendo un movimiento de negación. Desde las bancas de atrás Roberto, sentado, respira profundamente.
(Inicia Raindance, música de Tommy Emmanuel).
Roberto se levanta, sale del Tribunal y se aleja con lentitud a través de un pasillo. Roberto, ya en la calle, se detiene un momento a ver el cielo y el cielo es atravesado por el vuelo de un colibrí. Roberto sonríe. El cielo está verdaderamente azul.
FIN
El Salvador, agosto de 2005.