LAS ASTILLAS DE CORTÉS BLANCO


«¿Quién dice que no existe la felicidad?  Yo soy feliz sólo con dos cosas facilísimas: pensar en la mujer que amo y leer  El Conde de Montecristo
David Escobar Galindo.

La disciplina es un festín sobre la mesa al que todos estamos invitados, pero sólo unos pocos  acuden. Y ese es el caso de las «Astillas de Cortés Blanco», escritas con admirable disciplina, desde el 8 de abril de 1981, por el polifacético escritor David Escobar Galindo, quien dice: «…y me precio, desde entonces, de no haber fallado ni un solo día, sea de lluvia  de sol, de ocupación o de asueto, de entusiasmo o de desgano.»

Pues bien, he vuelto a releer el volumen 4 (publicado en el 2004) de las «Astillas de Cortés Blanco», que contiene «las astillas» publicadas por un importante periódico local en tres años consecutivos (1984-1986), y he vuelto a saborear los pensamientos profundos concentrados en la brevedad, volando hacia las alturas sin perder el contacto con la tierra; algunos con humor, otros con ironía, muchos llenos de poesía, todos agudos, interesantes.

Compartiré con ustedes algunas «astillas».

Óscar Perdomo León

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

1984

La política es un mal necesario mientras la ética siga siendo un bien innecesario.

***

Candidato: personaje que puede tener todos los defectos, menos el de ser afónico.

***

La memoria, como todo instrumento musical, necesita práctica cotidiana.

***

Lo aciago es morder una fruta y sentir que uno es el gusano.

***

El libro favorito de los anestesistas: La vida es sueño.

***

La juventud no desaparece: se fermenta.

***

El peor caballo de Troya no es el que está lleno de griegos sino el que está lleno de troyanos.

***

Todo gobernante acaba por retirarse a la vida privada… sin privaciones, claro.

***

El problema es que los políticos creen que el refrán se lle así: «A grandes males, grandes remiendos».

***

Estamos alcanzando la perfección de la paradoja: el humano deshumanizado.

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

1985

Queremos la paz, es cierto; pero primero necesitamos la cortesía.

***

Nubecilla matinal: nido deshecho de la estrella.

***

Ën el cine, al contrario del Génesis, la luz se hace cuando ya todo ha concluido.

***

Arroyuelo: primera cana del paisaje.

***

Te abres una vena del cuerpo, y en unos minutos te has vaciado. Te abres una vena de la memoria, y no te vacías ni en un siglo.

***

Entre un crítico literario y un médico forense la única diferencia es el tipo de autopsia.

***

Aristóteles fue discípulo de Platón; Platón fue discípulo de Sócrates; Sócrates fue discípulo de sí mismo…

***

Los que sueñan con ser originales padecen el sueño más común.

***

La filosofía es el sueño de la dialéctica. La poesía es la dialéctica del sueño.

***

Cuando el tren arranca, se inicia la danza sensual de los pañuelos.

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

1986

El viaje del Arca de Noé fue el primer Crucero del Amor.

***

No es cierto que Adán y Eva fuesen expulsados del Paraíso. Ellos se fueron, en calidad de «mojados».

***

La Nada es el aburrimiento de Dios.

***

Sueño, luego existo; despierto, luego soy.

***

Nadie está contento: los ángeles sueñan con tener sexo; los hombres, con tener alas.

***

El caracol tiene adentro un mar de juguete.

***
El telescopio tiene tortícolis.

***

Los chinos, como es natural, escriben con palillos.

***

La que se casa con un ventrílocuo debe estar preparada para el «menage à trois».

***

Pasó su luna de miel -aquel tímido- temiendo que lo atacaran las abejas.

************************************

Artículo relacionado: ASTILLAS de Cortés Blanco, de David Escobar Galindo. | LA ESQUINA DE ÉRIKA Y ÓSCAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.