LOS REYES DEL MAMBO CANTAN CANCIONES DE AMOR. Una novela de Óscar Hijuelos.


Me tropecé en una librería, sin andarlo buscando, con un ejemplar de «Los reyes del mambo cantan canciones de amor» e inmediatamente me llamó la atención porque yo sabía lejanamente dos cosas sobre ella: una, que había sido una novela en la cual se había basado la película de The Mambo Kings y dos, que en esa cinta había aparecido Antonio Banderas y Celia Cruz. No había visto la película (y aún no la he visto), así que me sentí interesado.

Mis hábitos de lectura son un poco raros, digo yo, porque casi nunca estoy leyendo un solo libro a la vez, sino dos o tres. Y hay algo además, cuando estoy por finalizar un libro que me ha gustado mucho, en sus últimas diez o cinco páginas generalmente bajo la velocidad de lectura, como para prolongar el placer y me paso un par de día inventando pretextos para no terminarlo. Es un goce como cuando uno deja la porción de comida que más le gusta por último, para saborearla mejor. Y «Los reyes del mambo cantan canciones de amor» no ha sido la excepción a esta regla mía.

Esta novela publicada originalmente en inglés en 1989 y que consta de 590 páginas, ha sido una verdadera delicia para mí. Me atrajo principalmente por la ambientación en que se da la trama, que es alrededor de los años ´40, ´50 y ´60 del siglo XX, esencialmente, así como la importancia de la música como trasfondo y corazón de la historia.

El protagonista cardinal de la novela es César Castillo, un músico cubano que en su juventud emigra hacia Nueva York, junto a su hermano Néstor. Lo hacen antes de la llegada de la Revolución, así que básicamente nunca experimentaron vivir bajo el gobierno de Fidel; sin embargo el protagonista principal toma una posición política: la de no apoyar directa o indirectamente a la Revolución.

En su natal Cuba, César y Néstor habían tenido la experiencia de un padre muy violento; pero también habían tenido la oportunidad de aprender música. Al llegar a los Estados Unidos, ambos hermanos trabajaron en varias faenas no relacionadas con la música; pero lograron al fin armar una orquesta de calidad, en donde César cantaba y Néstor tocaba la trompeta.

La nostalgia de su patria y de un amor nunca abrazado hizo que Néstor, con una pequeña ayuda de César, compusiera “Bella María de mi alma”, la cual fue un verdadero éxito en sus conciertos y en la ventas; además la cantaron triunfalmente en el famoso programa televisivo «Yo amo a Lucy», invitados por Desi Arnaz (esposo de Lucy Ball).

Disfruté mucho de las alusiones musicales, de estilos, de composiciones, de músicos tan reconocidos como Chico O´Ferril o John Coltrane, para mecionar sólo algunos.

La novela inicia cuando a César lo llama una vecina para que vea que en la televisión está saliendo un capítulo de la serie «Yo amo a Lucy», en donde él y su hermano Néstor son los invitados. Y toda la historia transcurre con César, sentado en una habitación del hotel Esplendor, recordando su niñez, su juventud, su adultez y sus numerosas mujeres, su vida en Cuba y su nueva existencia en los Estados Unidos.

Es una novela muy amena. Cuando la compré no sabía que Óscar Hijuelos había ganado con este libro el premio Pulitzer de ficción en 1990. Ahora sólo me queda ver la película, cuando tenga oportunidad.

Este libro es muy recomendable para los que, como yo, aman la música y la literatura.

Texto:

Óscar Perdomo León

Fotografía: fragmento de la portada tomada a  mi novela (maltratada, de tanto ir de aquí para allá).

3 respuestas a “LOS REYES DEL MAMBO CANTAN CANCIONES DE AMOR. Una novela de Óscar Hijuelos.

  1. gracias por exteriorizar sus comentarios ,me gusta la forma que lo hace(sencillo)y hace analizar un poco mas profundo este libro,por lo que a mi me toca me identifico ,cuando navego a travez de mis viajes introspectivos desde mi mundo del silencio en medio de un mar de papeles y aparatos electronicos ya casi absoletos como el senor de las canas.Adelante y lo felicito y a escribir se a dicho! que ya espero el proximo episodio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.