Siempre he pensado que algunos de los mejores libros son aquellos en donde quien escribe lo hace de personas y cosas que conoce de verdad. Y cuando digo los mejores libros, me refiero a muchos de lo que captan mi atención (aunque ésto es algo subjetivo, pero igual, sirve de cierta referencia).
«Mi país inventado» es una novela de Isabel Allende (1942), que me capturó de principio a fin; y es que cuando alguien cuenta su vida y la de quienes le rodean, hay cierta sinceridad en las palabras que me conmueve.
Lo interesante de esta novela es que nos da un panorama amplio de una escritora que, después de algún tiempo viviendo en San Francisco, vuelve la mirada a su pasado y nos muestra a su país sudamericano de origen, Chile, desde los años ´40 hasta los ´70 (del siglo XX), es decir, los años en que ella vivió su época de niñez, juventud y madurez temprana. Narra también con ciertos detalles esa época del gobierno de Salvador Allende, tan llena de esperanzas para algunos; así como también el posterior golpe de estado. Luego habla de su familia, su primer esposo, sus hijos, sus viajes… su segundo matrimonio.
Para conocerse a uno mismo, debe uno conocer a sus compatriotas, su carácter, sus costumbres, su manera de hablar… Pues bien, siguiendo esta línea, Isabel Allende nos muestra un retrato físico y psicológico muy interesante de los chilenos. Allende escribe este libro llevada o, más bien, arrastrada por la nostalgia y el afán de reconocerse a sí misma en el tiempo ido.
Finalmente, en una especie de relación amor-odio con su país, Isabel Allende se reconcilia de alguna manera con su patria y consigo misma.
«Mi país inventado» es una novela de 220 páginas y dividida en 17 capítulos, publicada en el año 2003 por editorial Areté.
Recomendable.
Texto y fotografía:
Óscar Perdomo León
Una respuesta a “MI PAÍS INVENTADO”