ALEJANDRO, ELENA Y EL TERREMOTO DE 1986


300px-HotelSanSalvador

El tiempo, nuestro aliado y nuestro enemigo. El tiempo, ese vacío que está tan lleno de todo, que puede parecernos lento algunas veces y apresurado en otras ocasiones. Ése que parece no tener principio ni fin, y que han tratado de explicar la religión y la ciencia. El tiempo… El tiempo que cura todo dolor y nos ofrece también alegrías. Y en todo momento la memoria trata de guardar en sus archivos el tiempo. Y éste, vanidoso y omnipotente, se nos escapa y engrandece y se nos hace imposible embotellarlo.

Alejandro tenía algunas heridas y cicatrices, por aquí y por allá, arriba y abajo del alma y en un costado de su corazón. La muerte lo perseguía por dondequiera que él iba. Por ejemplo, la muerte de Elena, en 1986.

Alejandro estuvo perdidamente enamorado de Elena, una vecina de su casa en Santa Ana, que había llegado huyendo de la guerra y que se encontraba, al igual que Alejandro, estudiando en la universidad. Era una muchacha de lindo cabello oscuro, piel morena, mirada penetrante y con una sonrisa que mostraba las encías encantadoramente. Tenían ya 4 años de noviazgo y una tarde de octubre de 1986, Alejandro viajaba en bus desde Santa Ana hacia San Salvador. Al llegar a la capital, se dio  cuenta de que algo malo había pasado. La gente corría despavorida de un lado para otro. Había un terrible congestionamiento vehicular. Las casas parecían que habían sido golpeadas por almáganas gigantes. Un terrible terremoto acababa de terminar, justo hacía un par de minutos.

Corrió hasta el pupilaje donde vivía Elena y la señora dueña del mismo, que estaba a punto de explotar en un ataque de nervios, le dijo que había salido y que no sabía dónde estaba. Un compañero de universidad que halló en la calle le dijo que Elena, al momento del terremoto, se encontraba en uno de los edificios que se habían hundido, que él había salido antes y que sabía que había gente aún con vida, enterrada bajo el concreto.

Alejandro corrió entre el pánico y la locura  hacia el lugar del desastre. Gritó muchas veces su nombre. Caminó de un lado a otro. Se quedó ahí, tratando de hacer algo. Luego llegaron los expertos en rescatar de los escombros a las víctimas. No perdía la esperanza de que ella siguiera con vida. Los topos mexicanos trabajaron toda la madrugada. Gente de buen corazón se acercaba con agua y comida para los que estaban trabajando entre el cemento desquebrajado.

Ya casi para amanecer, uno de los topos salió con Elena en sus brazos. Tenía heridas y equímosis en varias partes de su cuerpo. Estaba pálida y desfigurada. Alejandro inmediatamente la tomó en sus brazos y lloró en silencio. Caminó con ella en brazos, sin un rumbo definido, hasta que la Cruz Roja se la quitó de los brazos y se la llevaron para Medicina Legal.

La furia natural le había arrebatado la vida a Elena y una parte de Alejandro murió con ella esa mañana.

Siendo como era y habiendo sufrido muchas veces, Alejandro sabía que el tiempo es implacable con todo. Pero también estaba consciente que el dolor es algo que el tiempo, ciertamente, sabe cómo curar.

Escrito por

Óscar Perdomo León

***

2 respuestas a “ALEJANDRO, ELENA Y EL TERREMOTO DE 1986

  1. Me gustaría compartir con ustedes mi blog sobre literatura y cuentos salvadoreños con un toque diferente. Además si tú lo permites podría poner un link link de ustedes en mi página.
    Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.