Esta semana les traigo una recomendación para leer.
De entrada lo que más me llamó la atención de esta novela fue su lenguaje no atado a convencionalismos. El escritor va exponiendo de una manera muy interesante su historia y de pronto sus reflexiones y/o comentarios, mostrados en un tamaño de letra menor, se incorporan de una manera fluida al relato, por lo que la línea narrativa y el lenguaje se vuelven muchísimo más ricos. Hay muchas otras técnicas también interesantes en esta novela, las cuales el lector sin duda disfrutará.
Dron, la última novela de Mauricio Orellana Suárez, es una obra publicada por la Editorial Los sin pisto, una propuesta surgida en El Salvador.
Dron, como toda buena novela, es densa, variada y florida en los temas que toca, pero en especial trata de una sociedad en donde ejercer la privacidad individual es un delito, un tema que me parece a mí candente y de mucha actualidad.
Les recomiendo de veras leer este interesante libro.
Sobre el autor, anoto aquí lo que dice la Uruk Editores: «Mauricio Orellana Suárez, San Salvador, El Salvador, 1965. Escritor y editor. Ha publicado Ciudad de Alado (Uruk, 2009, Costa Rica); La dama de los velos (Dirección de Publicaciones e Impresos, El Salvador, 2011); Te recuerdo que moriremos algún día (Dirección de Publicaciones e Impresos, El Salvador, 2001), Las mareas (Germinal, Costa Rica, 2013) y Kazalcán y los últimos hijos del sol oculto (Uruk, Costa Rica, 2011). Con Heterocity (Lanzallamas, Costa Rica, 2011) obtuvo el Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo 2010. En El Salvador ha ganado premios en cuento, novela y ensayo, y su obra aparece en antologías de México, Guatemala, El Salvador, Alemania y Nicaragua, así como en diversas revistas internacionales. Ha sido jurado del Premio Ricardo Miró, Panamá 2012, en la rama de Novela, y del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo, Guatemala, 2012-2013. Fue columnista de la sección “Cultura” de La Prensa Gráfica de junio de 2003 a junio de 2005. Es editor y curador de las revistas en línea: Entradas de emergencia: de notas culturales y literarias internacionales con énfasis en voces independientes; y Heterocity: notas de minorías LGBTI de Centroamérica. Ha dirigido tres números de la revista Cultura, de El Salvador. «
***