Esta semana les comparto un cortometraje brasileño (dura 15 minutos) del año 2012, escrito y dirigido por Fáuston da Silva, que trata sobre lo que pasa cuando un niño de una favela se encuentra con un libro del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
Actúan: André Araújo, Juliana Drumond, Simone Marcelo y Andrade Júnior.
Hace unos días estuve mirando nuevamente un corto que, aunque está mal que lo diga yo, me parece muy bonito.
«Soledad» es un cortometraje del año 2012, co-escrito y co-dirigido por E.V. y este servidor de ustedes (O.P.L.).
Actúan: Stefany Escobar, Ricardo Flores y Mariana Guardado.
Música original compuesta por O.P.L., con arreglos de Arecio De León.
Lo filmamos con una Handy Cam, Sony y con muy pocos recursos, pero con la emoción de hacer algo que, en la conjunción de palabras e imágenes, se acercara un poquito a eso que llaman poesía.
Fue rodado en El Salvador, en las ciudades Sensuntepeque, Guacotecti, La Costa del Sol, San Rafael Cedros, San Salvador y Nuevo Edén de San Juan. Y fue una producción de ÁRBOLESDEFUEGO.
«Soledad» es un monólogo casi existencialista, cuyo final se narra únicamente con imágenes y música.
(NOTA. Para mejor calidad de imagen les recomiendo verlo en Vimeo, pero aquí quedan varias opciones.)
El cortometraje Rúbaí, de 2013, dirigido por Louise Ní Fhiannachta y escrito por Antoin Beag Ó Colla, fue premiado como el mejor cortometraje irlandés en el Charlie Chaplin Comedy Film Festival en Kerry en el 2013 y también fue premiado en el Galway Film Fleadh.
La trama es simple, pero sumamente aleccionadora. No les adelantaré nada. Pero les aseguro que disfrutarán de los aproximadamente 11 minutos que dura este corto.
Sin más palabras, les dejo con Rúbaí (está subtitulado).
«La espera» es un cortometraje de 1983, realizado por el argentino Fabián Bielinsky (1959 – 2006), basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges, que forma parte de su libro El Aleph, de 1949.
Aunque en el cortometraje se mantiene la esencia de la trama borgiana, podrán ver detalles que no aparecen en el cuento, como los diálogos, el corral de gallinas o los varios personajes. Es, por supuesto, una adaptación del cuento y, además, como todos sabemos, el lenguaje cinematográfico es diferente al de la literatura. Asimismo, generalmente los guionistas y directores se toman licencias para crear sus piezas.
De cualquier manera, ambas obras artísticas, tanto el cortometraje como el cuento, son una delicia de ver y leer, respectivamente.
(No está demás mencionar que hay otro cortometraje de La espera, dirigido por Javier Perrone y que lo pueden veraquí.)
“Ya empezamos a rodar” suena muy grande: no hay gran presupuesto, no hay grandes luces, ni poses de divas, ni grandes cámaras. En realidad hemos empezado a filmar con una diminuta cámara handycam el vídeo que será nuestro próximo cortometraje. Aclaro que todo esto lo hacemos como aficionados y no como profesionales del cine, que no lo somos. Sin embargo, no nos sentimos, ni Érika ni yo, disminuidos por eso. Al contrario, las dificultades que enfrentamos son un reto para tratar de mejorar y aprender. Sabemos que tenemos lo esencial: un guión, los actores, la confianza en nosotros mismos y un entusiasmo a prueba de tormentas y desiertos.
Érika y yo sólo somos un par de médicos enamorados del cine, de su lenguaje, de su magia…
Y juntos, estamos co-dirigiendo y encargándonos, asimismo, de mil cosas más.
Rodando en Nuevo Edén de San Juan, San Miguel.
Los actores principales son Stefany Escobar y Ricardo Flores.
Este cortometraje, cuyo nombre será SOLEDAD, es muy especial para Érika y para mí. Desde que hicimos Una mirada rebelde (con el dispositivo de vídeo de un teléfono celular), pasando por Panchimalco y su iglesia Panchimalco y su iglesia, entre otros, hasta Rodolfo Góchez, escuchando al poeta, sólo hemos realizado documentales; pero esta vez, este guión es el primero de ficción que hemos escrito juntos.
Como aficionados al cine y al vídeo, disfrutamos mucho este juego de la búsqueda de locaciones, la dirección de actores y la edición, por mencionar algunas de las actividades relacionadas con la realización de un corto. Planificamos, pensamos, nos inventamos nuevas escenas, nos mantenemos en fin activos y creativos, nos sentimos con la vida a flor de piel.
Érika maquillando a Ricardo.
Además la música original que llevará este trabajo, y que es muy sencilla, por cierto, ya la he compuesto y sólo falta retocar algunos pequeños detalles de la grabación.
También ya se realizó la sesión de grabación de la voz en off de “Soledad”, interpretada por Stefany.
Stefany, guión en mano, grabando la voz en off. (Me gusta su camiseta de los Cuatro Fabulosos de Liverpool).
Esperamos relativamente pronto mostrarles en este mismo blog o en LA ESQUINA DE ÉRIKA Y ÓSCAR el resultado final de este cortometraje para compartir ideas y emociones, ya sean positivas o negativas, que puedan surgir de él.
Los dejo, para finalizar, con un avance del cortometraje SOLEDAD.
Texto:
Óscar Perdomo León
Fotografías:
Mariana Soledad Guardado Valencia
Érika Valencia-Perdomo
Este avance fue publicado originalmente en LA CINERATA .