Esta semana les dejaré una serie de videos realizados por Xeno Shenlong, en donde se explica cómo las feminista no han conseguido ninguno de los logros que se adjudican a sí mismas.
Se empieza con un video muy importante: «el mito de las olas».
(NOTA. En algunos videos Xeno usa una voz con un efecto que dificulta un poquito entenderla y en otros no usa ese efecto. Sin embargo, vale la pena escucharlos todos, porque todos son interesantes y están llenos de sólidos argumentos).
Los videos son los siguientes:
1-El mito de las olas.
2-El pasado no es cómo crees.
3-Como el feminismo NO consiguió el derecho a la propiedad.
4-Cómo el feminismo NO consiguió el derecho a la educación.
5-Como el feminismo NO consiguió el sufragio universal.
6-Como el feminismo NO consiguió el trabajo a las mujeres.
7-Como el feminismo NO inició la lucha contra el maltrato.
1-EL MITO DE LAS OLAS
2-EL PASADO NO ES COMO CREES.
3-COMO EL FEMINISMO NO CONSIGUIÓ EL DERECHO A LA PROPIEDAD.
4-CÓMO EL FEMINISMO NO CONSIGUIÓ EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.
5-COMO EL FEMINISMO NO CONSIGUIÓ EL SUFRAGIO UNIVERSAL
6-COMO EL FEMINISMO NO CONSIGUIÓ EL TRABAJO A LAS MUJERES
7-COMO EL FEMINISMO NO INICIÓ LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO.
Interesante ver como en aquellos años ´70 se podía hablar de feminismo sin que saltaran ofensas y descalificaciones contra quien pensara diferente. El ambiente de tolerancia y respeto de este debate es música para mis oídos.
Esta semana les dejo aquí una discusión de 1971 sobre feminismo, con Esther Vilar.
Al feminismo no le importa la igualdad, ya que demoniza al hombre y le quita derechos fundamentales. Al mismo tiempo exige cosas para las mujeres que van más allá de la igualdad con respecto a las leyes. Querer tener privilegios no es igualdad.
En Centroamérica y, en especial, en El Salvador, las feministas están tratando de imitar lo que ya está ocurriendo en Argentina o en España.
Esta semana les comparto tres videos. Aunque estos videos son de la actual realidad de España, bien nos pueden servir como un espejo para lo que se avecina en Centroamérica.
El primer video trata sobre los linchamientos (o escraches) mediáticos contra los hombres.
El segundo trata sobre el no dejarse chantajear por «los ofendiditos».
Y el tercero es un debate sobre feminismo entre dos mujeres. Muy buen debate, excepto por una cosa: a veces no se dan el tiempo para escuchar y se interrumpen.
ALVARO BERNAD NOS HABLA SOBRE LOS LINCHAMIENTOS EN LA SOCIEDAD Y SOBRE QUÉ DICE LA LEY SOBRE ESO.
ALVARO BERNAD NOS EXPLICA POR QUÉ NO HAY QUE DISCULPARSE CON LOS «OFENDIDITOS».
El impacto psicológico en la sociedad, originado por las leyes de género, es muy negativo. El trato totalmente dispar e injusto que hacen las autoridades policiales para abordar a las mujeres victimarias (valga la redundancia) frente a sus víctimas hombres es evidente. Un buen ejemplo de esto es lo que está ocurriendo en España y el Experto en Igualdad nos lo explica a través de este video.
Esta semana les dejaré un video de Roxana Kreimer que pone al descubierto las denuncias falsas de mujeres contra los hombres, a través del análisis de un caso específico. Además, un grupo de actrices feministas defienden sin pensar a la mujer, sin tener ningún reparo para inclinarse hacia la injusticia.
DENUNCIAS FALSAS
y
ACTRICES ARGENTINAS DEFIENDEN A MUJER SENTENCIADA POR LA JUSTICIA
Continuamos esta semana con otro video de la filósofa y doctora en ciencias sociales, la argentina Roxana Kreimer. En esta ocasión se desmenuza el libro «El segundo sexo», libro de donde toman muchas ideas las feministas actuales. Kreimer desmonta muchas de esas ideas.
La ideología de género se está metiendo en cada rincón de la sociedad actual. Los políticos, ávidos de votos, han apoyado «la perspectiva de género» en todos los ámbitos y también, peligrosamente, en lo que respecta a lo judicial, en donde, desgraciadamente para la justicia, la presunción de inocencia de los hombres está siendo eliminada.
Esta semana les dejo este video con un título provocador y un contenido profundo, realizado por la filósofa argentina Roxana Kreimer.
Todo movimiento que luche por los derechos humanos, que trabaje para que las leyes nos protejan a todos por igual, es algo digno de ser elogiado. Y el feminismo del pasado que combatió para que las mujeres tuvieran derecho al voto, por ejemplo, es admirable.
Pero, ¿por qué luchan las feministas de hoy?
¿Hay necesidad de que haya un movimiento que se llame «feminista», cuando lo mejor sería uno que se nombrara simplemente como «movimiento por los derechos del ser humano en general»? ¿No sería eso algo más plausible?
Aquí les dejo este video (disculpen el error en donde dice 4 en lugar de 3) con la recopilación de tres mujeres que hablan sobre las falacias del feminismo. Ellas son la youtuber Leisy, la filósofa Roxana Kreimer y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo.