En la historia del Jazz ha habido -y hay- cantantes muy buenas en este género musical; pero de entre las que yo he escuchado hay dos voces que llenan –y a veces sobrepasan- todas mis exigencias musicales: Sara Vaughan y Ella Fitzgerald.Ambas tienen un registro vocal admirable y un timbre de voz muy bello. Ambas son muy afinadas y con un excelente sentido del ritmo. Simplemente son geniales. Si no las han escuchado se han perdido de todo un acontecimiento.Hay dos composiciones donde ambas hacen un alarde de calidad y de administración de la voz.En ambas canciones las dos cantantes -por separado- muestran su destreza para manejar el “scat”, que no es más que la improvisación de un trozo musical pero sin letra, o, como lo decimos en español, es tararear una melodía inventada en el momento usando sílabas sin sentido en vez de palabras; es decir, que el cantante tiene que hacer un solo de voz como si lo estuviese haciendo con un instrumento, como el saxofón, por ejemplo. Esto es algo muy difícil de hacer; pero Ella y Sara lo realizan de una manera magistral y lo hacen parecer muy sencillo.
“Lullaby of Birdland” cantada por
Sara es una delicia. Entra de golpe con los viento-metales tarareando y luego empieza con la letra, a la cual impregna con su característica vibración de la voz. Hay un breve y sencillo solo de piano que es seguido en forma contrastante por un momentáneo solo de batería y entonces
Saradespliega toda su creatividad con su “scat”, intercalándose con diferentes instrumentos musicales, hasta caer nuevamente en la letra y la melodía preestablecida de la canción. Excelente interpretación.

En “Blue skies”, cantada por Ella, inicia con una breve probadita de “scat” que es seguida de la estructura preestablecida de la canción; pero sólo por unos compases, porque Ellapronto se sumerge en un destello increíble de “scat”, el cual continúa haciendo la mayor parte de la canción (que dura en total 3 minutos con 45 segundos), lo cual lo convierte en una experiencia musical inolvidable. A medida que su improvisación avanza se va incorporando cada vez con más intensidad la orquesta, que alcanza, la combinación de amabas –la voz y la orquesta- niveles casi alegremente orgásmicos.
(Recuerdo que Blue skies me fue revelada por mi amigo Carlos Bautista, en la cabina de radio YSUCA –donde yo dirigía hace algunos años el programa “30 minutos de Jazz”.)
Si me preguntan cual de ellas es la mejor, sería como si tratáramos de decidir entre Lennon y McCartney. Creo que el Jazz no sería lo mismo sin el talento que dejaron afortunadamente grabado Sara Vaughan y Ella Fitzgerald, estas dos féminas asombrosas. Un beso respetuoso para ambas.
Texto:
Óscar Perdomo León
Fotografías extraídas de Google.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Óscar Perdomo León
De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco. Doctor en Medicina. Amante de la música, la literatura, el cine y la fotografía. Physician. Art lover.
Mi blog personal:
1-LA CASA DE ÓSCAR PERDOMO LEÓN oscarperdomoleon.com
/////Mis otros blogs son:
//2-LA LUZ Y LA SOMBRA
laluzylasombradeoscarperdomoleon.blogspot.com
Ver todas las entradas de Óscar Perdomo León
Admiro a Ella, pero amo a Sara. Creo que el scat y el swing de Ella es más visceral y oreja, porque la elegancia y dulzura de Sara queda mejor con la melancolía del after o wee small hours (las lenguas largas dicen que Ella sólo tuvo mejor manager).
En fin, junto con la maravillosa Carmen Mc Rae son el gran trío de Ladies of Jazz.
Me gustaMe gusta
Edu Barra: Creo que yo al final me quedo con Ella para el scat y con Sara para las melodías más melancólicas (con lo cual no quiero decir que el scat de Sara no sea muy bueno o que Ella no cante bellamente las tonadas tristes y lentas, ambas en realidad son unas verdaderas reinas). Carmen es muy buena cantante también y me parece muy bien incluirla en el trío de Ladies of Jazz. Saludos.
Me gustaMe gusta