DE VEZ EN CUANDO LA MUERTE


«De vez en cuando la muerte» es un libro escrito por el salvadoreño Rafael Menjívar Ochoa. Un periodista es el personaje principal. La novela empieza cuando dos rudos policías interrogan al periodista de una manera extraoficial. La escena inicial -impregnada de crudeza sin caer en lo vulgar, convincente, llena de realismo- transcurre en una morgue. No faltan la intimidación, las amenazas y los golpes. El periodista, mientras dialoga con los policías, reflexiona sobre la situación en que se encuentra. Es interesante la breve descripción que el periodista hace de la sensación que tuvo, bajo la presión del stress, de volver a fumar después de 7 años de haber abandonado el cigarrillo. 

 

A medida que avanza la historia van apareciendo ciertos personajes interesantes, como algunos de los miembros del periódico para el que trabaja el personaje principal, por ejemplo su jefe de redacción (Ricardo Puente), o el peculiar Tuchi («Las tripas y ojos y cuerpos en descomposición de sus notas eran lo más notable del periódico. Nunca he leído la descripción de una violación con tantos adjetivos ni tan extravagantes como los del Tuchi».), o la reportera rubia de Sociales. También surgen los testigos oculares, así como también los familiares de los asesinos y de los asesinados. Toda una maraña de pistas, algunas sólidas, algunas otras inconexas, van erigiéndose en el transcurso de la historia.


Me gusta mucho el hecho de que la novela es sumamente cinematográfica; en el transcurso de la lectura uno puede ver y oír a los personajes de una manera tan vívida, con formas, colores y olores, todo esto gracias a la habilidad narrativa de Menjívar Ochoa; todos los personajes son realmente muy creíbles, muy bien dibujados. Lo mismo podría decir del argumento de la obra. Nuestros ojos se van deslizando por las páginas del libro de una manera llana y sin tropezones, bajo el embrujo del bajo mundo y de las peripecias del periodista.

El título de la obra alude directamente a aquella bellísima canción de Joan Manuel Serrat «De vez en cuando la vida». Y desde los primeros párrafos ya puede uno sentir la fuerza del título. La muerte o su proximidad rondan como un viento que sopla alrededor de los personajes. Al final de cada capítulo hay también una tensión interesante, el suspenso es muy bien manejado.

Rafael Menjívar Ochoa

El narrador omnisciente narra los hechos día a día en primera persona y, junto a todos los personajes de la novela, habla un español fluido al estilo mexicano. Su autor, aunque salvadoreño como ya lo había dicho antes, vivió, hasta donde sé, durante muchos años en el país de los mariachis y el chile, de los nopales y el tequila, y en esa capital que rebalsa de gente y de humo, tan cosmopolita como las más grandes urbes del mundo, de tal manera que el escritor logró captar y absorber muy bien la manera de hablar de los mexicanos, su acento y su ritmo, sus expresiones cotidianas, sus insultos, etc.


Recomiendo leer «De vez en cuando la muerte«, porque yo he vuelto a releer sus 208 páginas y 23 capítulos y nuevamente he disfrutado mucho de su lectura.


Texto:

Óscar Perdomo León

 

Fotografía de la portada del libro extraída de: http://www.latienda.com.sv/store/images/de_vez_en_cuando.jpg

Fotografía de Rafael Menjívar Ochoa extraída de: http://www.letralia.com/ed_let/13/05-2.jpg

11 respuestas a “DE VEZ EN CUANDO LA MUERTE

    1. Bueno, la DPI lo publicó ya hace años y no sé si ellos tendrán todavía copias. No sé tampoco si alguna librería podría tenerlo. Creo que podrías buscarlo en alguna Casa de la Cultura de El Salvador, normalmente ellos reciben donaciones de libros de parte de la DPI.

      Gracias por visitar mi blog, Lizeth.

      Me gusta

    2. Hola, otra vez Lizeth.

      Te cuento que Falena Editores ha publicado recientemente De vez en cuando la muerte.
      Podés comprarlo en la librería Luz Negra, que está muy cerca del Teatro Nacional. Y también está a la venta en la librería de la UCA.

      Me gusta

  1. Hola, Oscar.
    Sé que han pasado muchos años de que publicaste esto, pero así es el internet y por casualidad encontré una referencia a este libro y he estado buscándolo, aunque, como Lizeth, sin éxito. Además, acabo de encontrar un catálogo de libros de la DPI, pero no figura ninguno de R. Menjivar.
    ¿No habría posibilidad de que compartieras tu ejemplar con el mundo?

    Me gusta

    1. Estimado amigo, ahora tenemos la fortuna que Falena Editores ha publicado recientemente De vez en cuando la muerte.
      Podés comprarlo en la librería Luz Negra, que está muy cerca del Teatro Nacional. Y también está a la venta en la librería de la UCA.

      Gracias por visitar mi blog.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.