Manuel Sorto, miembro del Taller de los Vagos, editando, en Tlayacapan, México.
El cine salvadoreño, aunque ya tiene más de un siglo de existencia, ha tenido una producción bastante baja en cantidad, si lo comparamos con el cine que se hace en otras latitudes; sin embargo ha habido esfuerzos muy meritorios y de buena calidad.
Este día recordaremos la película realizada en 1980 por el Taller de los Vagos: LA ZONA INTERTIDAL. Fotografía e idea original de Guillermos Escalón. Edición y actuación principal de Manuel Sorto. Asistentes: Marie Nöelle Fontan y Lyn Sorto. Actuaciones especiales de Jorge Cañénguez (el estudiante), Aparicio (niño en la playa). Dirección: colectivos. (Los demás créditos tan importantes, como los de la música, podrán verlos ustedes mismos al mirar la película). La versión que veremos aquí es gracias a un esfuerzo de digitalización por parte del Museo de la Palabra y la Imagen.
Hay que ubicarnos en el tiempo y en el espacio y entender que hacer cine, con la temática de esta película, en aquellos días de convulsión social en El Salvador, con el inicio de la guerra civil y los escuadrones de la muerte asesinando a todo sospechoso de ser de izquierda, era, pues, una tarea casi heroica.
Sobre esta película, en el blog MÁS ALLÁ DE LOS 400 CERROS , mi esposa Érika y yo entrevistamos a Manuel Sorto. He aquí un fragmento en donde él habla sobre esta película:
Érika y Óscar: En Cine Apolo, programa que pasan en el Canal 10 de televisión, vimos unos de tus primeros trabajos cinematográficos. ¿Qué cosas recordás de la esa película? ¿Adónde podemos ver tus películas?
Manuel Sorto: Te refieres a La Zona Intertidal. La única película de ficción que realizamos Guillermo Escalón y yo. Fue producida por El Taller de los Vagos. El tema es el asesinato político. El asesinato de un profesor, como tantos que fueron asesinados a fines de los setentas por los escuadrones de la muerte. Lo importante era lograr filmarla sin que hubiera problemas, ya que teníamos que viajar con el equipo hasta la playa.
Texto:
Óscar Perdomo León
Una respuesta a “LA ZONA INTERTIDAL, del Taller de los Vagos.”