EL MARAVILLOSO MUNDO DEL ROSALES. Exposición fotográfica de Mauro Arias.


Pacientes con insuficiencia renal, esperando su turno para someterse a la diálisis peritoneal.

Este fin de semana que pasó fui al Museo Tecleño (Santa Tecla) y me encontré con varias exposiciones interesantes; pero hubo una que me impacto mucho: «El maravilloso mundo del Rosales»,  fotografías tomadas por Mauro Arias.

Lo primero que debo aclarar es que las fotografías que presento aquí son fotos que yo tomé a las fotos de la exposición, he allí la explicación de que su nitidez no sea tan buena y que haya algunos errores de iluminación en ellas.

El Rosales es el principal hospital de El Salvador, por ser uno de los máximos centros en recibir referencias desde todo el país, ya que cuenta con las especialidades de Medicina Interna, Cirugía y muchas de las sub-especialidades que de ellas se derivan.

Mesita  que sirve para poner medicamentos.

Al inicio de la exposición hay una lámina que textualmente dice: «Los número hablan por sí solos: 4,200 cirugías, 5,800 emergencias, y casi 30,000 consultas al año, convierten al hospital Rosales en el más importante de El Salvador. E igual de importantes son las carencias, deficiencias u obstáculos que enfrentan usuarios y personal del centro capitalino.»

Estas imágenes del hospital Rosales no me son del todo extrañas, pues durante mis años de estudiante de Medicina conocí los pasillos principales, los Servicios de Medicina, Cirugía, Ortopedia, Urología, etc. y casi cada rincón de ese nosocomio.

o

Pacientes mientras esperan consulta, descansan sentadas en unas cajas que contienen sueros.

Una colchoneta vieja y rota sirve de almohada para este carrito.

Silla de ruedas «reparada».

¿Tienen ustedes alguna sugerencia para el Ministerio de Salud?

Texto:

Óscar Perdomo León

Artículos relacionados:
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL MUSEO TECLEÑO. Fotorreportaje.
PERIODISMO Y FOTOGRAFÍA EN EL TEATRO. Tres fotógrafos en el Centro Español de San Salvador.

8 respuestas a “EL MARAVILLOSO MUNDO DEL ROSALES. Exposición fotográfica de Mauro Arias.

  1. Gracias nuevamente Dr.perdomo,por airar estas anomalias que los administradores o responsables de estas ,las han hecho permanente ,afectando a la mayoria de mi pueblo salvadoreno,pero ,si tienen tiempo y dinero para viajes ,viaticos y por supuesto sus «aumentos de salario»(y «reconocimientos» debajo de la mesa),la ultima vez que estube en el pais llore enfrente del hospital,al ver que esta peor la mayoria del lugar y ni siquiera pintado desde el 60’s.No se me canse de escribir y hacer conciencia. Adelante!

    Me gusta

    1. ed morales: Agradezco mucho que haya dejado ese comentario tan interesante, porque los políticos de El Salvador no están en sintonía con el pueblo. Y también le agradezco sus palabras finales.

      Saludos para usted y gracias por visitar mi blog.

      Me gusta

  2. que Pena para donde vamos si ni tan siquiera llegamos . Lo e venido escuchando desde que era chiquilla. Como dice ud dr Perdomo el Salvador nunca aestado en sintonia con el pueblo !

    Me gusta

    1. Cecilia Guardado: Es una triste realidad la que enfrentamos los salvadoreños. Y nuestros dirigentes no tienen, ninguno de ellos, ganas de hacer algo grande por su país. Sólo piensan con egoísmo y mala fe. Es una tristeza en verdad.

      Gracias por visitar mi blog y dejar su comentario. Saludos.

      Me gusta

  3. Me llena de mucha tristeza e indignación el estado en que se encuentra el hospital más importante del país, todo por no contar con un presupuesto digno y/o por la mala administración de los recursos. Más indignante aun que mientras esto sucede, los líderes del pueblo responsable de administrar los recursos del Estado se convierten en los nuevos ricos! Cuál compromiso social, de trabajar por los pobres???….Mis felicitaciones, y les animo a seguir en su tarea informativa/denunciativa /educativa. Muy valiosa. América Libertad

    Me gusta

  4. Realmente es no hay palabras pero es una realidad que se vive dia con dia y mientras tanto los mal llamados padres de la patria con carros de ultimo modelo y despilfarrando en dinero la igual q los demas carteras de estado pero es una realidad q ahi esta q podemos hacer nosotros para cambiar esto???????? Saludos Dr. siga adelante bendiciones ……..

    Me gusta

    1. Jose Migue Labor: Desde nuestra posición sin poder, sin estar en los puestos claves en donde se toman las decisiones de cuánto dinero dar para salud y educación, es poco lo que se puede hacer.

      Una manera sería presentando la realidad tal y cómo es en espacios como este blog, y otra sería exigiendo a los políticos que se interesen de verdad por mejorar a El Salvador.

      Saludos y gracias por dejar su comentario.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.