DURA HISTORIA DEL ESCEPTICISMO


Jonathan Miller

El escritor, ensayista, director de teatro y ópera, escultor, presentador, humorista, médico y psiquiatra inglés, Jonathan Miller (1934-), empezó en el año 2003 a realizar entrevistas a filósofos, historiadores, científicos y escritores, en las que abordaba esencialmente la manera no religiosa de entender el mundo de estos prominentes estudiosos. La serie se exhibiría a través de la BBC e inicialmente pretendía llamarse «Atheism: A rough history of disbelief» («Ateísmo: una dura historia del escepticismo»). Por cuestiones de extensión, el material recolectado no se publicó y se archivó durante algún tiempo.

Sin embargo, la BBC reconsideró y sopesó el material audiovisal y más tarde editaron 6 de estas entrevistas, creando la serie televisiva «LAS CINTAS ATEAS», en las cuales se incluyó a seis grandes personalidades: Richard Dawkins (biólogo), Daniel Denneth (filósofo), Denys Turner (teólogo), Arthur Miller (dramaturgo), Colin McGinn (filósofo) y, finalmente, el ganador del Premio Nobel, Steven Weinberg (físico). (Todas estas entrevistas están disponibles en YouTube.)

Esta semana les traigo una de esas entrevistas, dividida en dos partes. Es la que Miller le hizo al biólogo británico (con especialidad en zoología y etología) Richard Dawkins (1941), quien además de ser un activista militante del ateísmo, es escritor. Y, precisamente, cobró relevancia entre el mundo científico, cuando en el año de 1976 publicó su libro «El gen egoísta». Ha publicado también «Escalando el monte improbable», «Los enemigos de la razón» y «El espejismo de Dios», entre otros.

Richar Dawkins

Entrevista a Richard Dawkins. Primera parte

Entrevista a Richard Dawkins. Segunda parte

Para quienes no puedan hacer correr los videos anteriores aquí en mi blog lo pueden hacer dando un clic en los siguientes enlaces: Entrevista a Richard Dawkins (subtitulado) 1/2  y  Entrevista a Richard Dawkins (subtitulado) 2/2

Texto:

Óscar Perdomo León

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.