DURA HISTORIA DEL ESCEPTICISMO. Parte 2. Videos


Hace cuatro años publiqué acerca de estas cintas que tratan sobre la descreencia o sobre la incredulidad religiosa y que contienen 6 entrevistas, realizadas en el año 2003, por director de teatro y ópera, escritor, ensayista, presentador, escultor, humorista, médico y psiquiatra inglés Jonathan Miller (1934-) a varios personajes diversos, entre científicos, escritores, filósofos, etc.

Me ha parecido muy adecuado presentar esta semana la entrevista hecha al prolífico dramaturgo estadounidense Arthur Miller (1915 – 2005).

«Arthur Miller ya desde sus primeros títulos deja entrever lo que sería el elemento fundamental de toda su obra: la crítica social, que denuncia los valores conservadores que comenzaban a asentarse en la sociedad de Estados Unidos. Su consagración definitiva se produce en 1949, con Muerte de un viajante, en la que denuncia el carácter ilusorio del sueño americano. En 1988, Miller declararía: «Jamás imaginé que adquiriría las proporciones que ha tenido. Era una obra literal sobre un vendedor, pero luego se convirtió en un mito, no sólo aquí, sino en muchas otras partes del mundo». Afirmó también: «Trabaja uno toda la vida para comprar una casa, y cuando, por fin, la casa ya es de uno… no hay quien viva en ella», con la misma postura acerca de las consecuencias del capitalismo.»

«En la década de 1950, Arthur Miller fue víctima de la caza de brujas. Acusado de simpatías comunistas por Elia Kazan, rehusó revelar los nombres de los miembros de un círculo literario sospechoso de tener vínculos con el Partido Comunista ante la Comisión de Actividades Antiamericanas en 1956, acogiéndose a la protección constitucional. A pesar de las presiones que sufrió (le fue retirado el pasaporte, no pudiendo viajar a Bruselas para asistir al estreno de una de sus obras), Miller no dio ningún nombre, declarando que, aunque había asistido a reuniones en 1947 y firmado algunos manifiestos, no era comunista. En mayo de 1957 se le declaró culpable de desacato al Congreso por haberse negado a revelar nombres de supuestos comunistas. Sin embargo, en agosto de 1958, el Tribunal de Apelación de los Estados Unidos anuló la sentencia, de forma que no tuvo que ingresar en la cárcel.»

Fue muy famoso por haber ganado numerosos premios, entre ellos el Pulitzer y el Tony. Además, estuvo casado en tres ocasiones; su segunda esposa fue la bellísima Marilyn Monroe.

Miller habla aquí, en esta entrevista, sobre varios temas, entre ellos su juventud, el judaísmo, la relación entre el nacionalismo y la religión, etc.

Sin más palabras, los dejo con esta interesante entrevista, dividida en dos partes (tiene subtítulos en español).

Arthur Miller

Parte 1

***

Arthur Miller

Parte 2

***

Para quienes no puedan hacer correr los videos anteriores aquí en mi blog lo pueden hacer dando un clic en los siguientes enlaces: Arthur Miller (subtitulado) 1/2 y Arthur Miller (subtitulado) 2/2.

***

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.